Nacionales

Minuto a minuto: a cuánto cerró el dólar blue hoy jueves 20 de abril

El dólar blue cerró este jueves 20 de abril de 2023 a $432 en las cuevas del microcentro porteño, en otra jornada con una fuerte alza. En tanto, la divisa estadounidense para la compra se consigue a 427 pesos en el mercado paralelo. Cotización del dólar blue En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $86 después de cerrar el 2022 a $346. Durante 2022 el dólar informal avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208. Pero en 2021, el dólar blue registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 [Leer más]

Provinciales

Daniel Scioli y la Provincia sincronizan agenda por las exportaciones a Brasil

Un encuentro con más de 300 industriales hizo coincidir las agendas Daniel Scioli y uno de los ministros más cercanos al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, antes de una nueva misión diplomática que el mandatario provincial emprenderá en la ciudad de San Pablo. Junto al titular de la cartera de Producción bonaerense, Augusto Costa, el embajador argentino en Brasil y uno de los anotados como precandidato a la presidencia por el Frente de Todos, participaron de un encuentro organizado por la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA). Ambos funcionarios expusieron sobre las comercializadoras en Brasil. En la actualidad, ya existen 11 de estos agrupamientos con descuentos promedio de [Leer más]

Provinciales

“El Canal Magdalena debería ser agenda de campaña”, pidió Axel Kicillof a la oposición

El gobernador Axel Kicillof destacó la importancia del Canal Magdalena para la provincia y el país, y lamentó que la continuidad del proyecto no sea parte de la agenda de campaña para la oposición en medio de un año electoral en el que podría cambiar el signo político . “Sospecho que no va a ser de la agenda de campaña. Debería ser, porque nosotros lanzamos la licitación, la paró Macri y perdió los papeles. Porque seguramente tenía otras ideas, pero sobre todo otros intereses”, sostuvo ante INFOCIELO y otros medios presentes el mandatario provincial tras el acto de licitación que compartió con Alberto Fernández. “Ni siquiera se [Leer más]

Provinciales

Alberto Fernández se reencontró con Axel Kicillof después de 2 meses y dejó un claro mensaje de unidad

Luego de dos meses sin verse las caras, el presidente Alberto Fernández dijo presente en Ensenada para compartir un acto junto al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, en torno al llamado a licitación para la realización del Canal Magdalena. En medio de las internas del Frente de Todos, el contenido electoral se filtró en el discurso del presidente de la Nación “Durante estos 4 años, fui bastante asediado con el tema del Canal Magdalena. Muchos creían que tenía desinterés. Había que buscar las condiciones después de recibir el país que me dejó Macri, después de la pandemia y la guerra para poder hacer las cosas que [Leer más]

Nacionales

Las exportaciones cayeron 17,9% en el primer trimestre

En los casi cuarenta meses que lleva gobernando el Frente de Todos, no hubo un déficit de la balanza comercial tan importante como el de marzo pasado, que alcanzó un saldo negativo de u$s 1.059 millones, y marcó una caída del 17,9% de las exportaciones en el primer trimestre. De hecho, desde agosto de 2018 que la Argentina no registraba un déficit comercial mayor a los mil millones de dólares, y solo en cinco de los cuarenta meses de administración del actual oficialismo el país registró saldo negativo. Los datos ponen de relieve las consecuencias de la sequía que atravesó la zona centro del país, en particular, afectando gravemente [Leer más]

Nacionales

Una familia tipo necesitó $ 191 mil para no caer bajo la línea de pobreza

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó este jueves que una familia de cuatro integrantes requirió un ingreso de $191.228 para no caer bajo la línea de pobreza en el mes de marzo. El dato surge de un aumento de 8% en marzo de la canasta básica, la cual valió un 113,2% más que en igual mes del año pasado. Por su parte, la canasta alimentaria tuvo un incremento aún mayor y subió un 9% en relación al mes de febrero; de modo que la variación interanual del costo de los alimentos para una familia tipo fue de 120,1%. De este modo, tanto la [Leer más]

Nacionales

Nueva suba de la tasa de los plazos fijos: cuánto gano si deposito 100.000 pesos

El Banco Central (BCRA) decidió subir las tasas de interés para tratar de atenuar la presión cambiaria. Con una tasa del 81% anual, tres puntos por encima de la anterior, cuánto rinden ahora plazos fijos de $100 mil o $200 mil. La nueva tasa que pagan los depósitos a plazo fijo a 30 días para personas físicas y por menos de $10 millones implica un rendimiento directo del 6,65% en un mes. Así, por ahora el rendimiento sigue por debajo de la inflación de marzo, de 7,7 por ciento. En términos efectivos anuales el plazo fijo paga un rendimiento del 116,71 por ciento. [Leer más]

Nacionales

El Banco Central subió la tasa de interés de referencia al 81% en medio del avance del dólar

El Banco Central (BCRA) comunicó a las entidades financieras y operadores del mercado que la licitación de letras Leliq de hoy, el instrumento que marca la tasa de referencia, se celebraría con una suba de 300 puntos básicos. Esto supone un avance del 78% anual previo a un nuevo nivel del 81% nominal anual. “El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso hoy elevar en 300 puntos básicos la tasa de política monetaria. De esta forma, la tasa de interés nominal anual de las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días pasó de 78% a 81%. Simultáneamente y en pos [Leer más]

Cultura/Deportes

Crónica de la polémica por el supuesto pedido de la FIFA para cambiar el nombre del estadio Malvinas Argentinas durante el Mundial Sub 20

“Es una posibilidad, pero no por Mendoza, sino que a todas las provincias se les pone el nombre de la provincia. No prohibieron el nombre de Malvinas Argentinas, tuvimos una charla rápida; se denominan estadio Mendoza, estadio San Juan, estadio Santiago del Estero, estadio La Plata y así”, fue la declaración de Federico Chiappetta, subsecretario de Deportes de Mendoza, que encendió la polémica. En diálogo con radio Aurora Argentina, el funcionario se refirió a la chance concreta de que la provincia sea sede del Mundial Sub 20, y deslizó que en la visita de la misión de FIFA se habló de cómo [Leer más]

Nacionales

Reunión entre Alberto Fernández y Sergio Massa: el Gobierno analiza estrategias para contener la crisis cambiaria

El convulsionado e incierto contexto económico precipitó hoy un encuentro clave entre dos de las cabezas del Gobierno, cuando el ministro de Economía, Sergio Massa, se desplazó por la mañana a Olivos para analizar las causas y efectos de la corrida cambiaria con Alberto Fernández. Apremiados, en el Gobierno analizan estrategias posibles para frenar la escalada del dólar paralelo y evitar una devaluación del tipo oficial empujada, justamente, por los mercados. En la Casa Rosada y en Economía sienten la presión de las últimas jornadas, pero creen que la foto que publicaron juntos el primer mandatario y el ministro sirvió para contener el valor de [Leer más]