Axel Kicillof lanzó su propio movimiento “Derecho al Futuro”

Fuente: www.latecla.com

Con un debate previo en comisiones y un multitudinario acto en La Plata, el kicillofismo dio el puntapié inicial al plenario del Movimiento Derecho al Futuro de cara a las elecciones bonaerenses del próximo 7 de septiembre.

La cita se desarrolló en el predio de UPCN de la capital bonaerense, donde desde temprano se dio cita una fuerte presencia militante. Tras las exposiciones en cada una de las comisiones tomó la palabra el gobernador provincial que inició: “Hoy nos ponemos en movimiento y cada vez somos más”.

Kicillof:

“Muchos dicen que esto está funcionando, que Milei está ordenando la macroeconomía, esto no es un modelo novedoso nuevo ni original. El que se está llevando adelante no es ni liberal libertario, ni anarco-capitalista, ni austríaco y hay que decirlo con todas las letras para que se entienda. El modelo de Milei es la continuidad de Martínez de Hoz, es la continuidad de Domingo Felipe Cavallo, es la continuidad de las políticas de Macri y es un modelo que consiste en unos pocos instrumentos como planchar el dólar, reprimir los salarios, los ingresos, las jubilaciones, destruir la inversión pública, aplicar tarifazos, abrir la economía y desregular los mercados. Entonces la baja de la inflación tiene dos explicaciones: dólar planchado, salario destrozado” arremetió el mandatario.

En esta línea agregó: “Salario mínimo que se derrumbó en un 32%, jubilaciones en un 17%, se destruyó la demanda y el poder de compra. Las ventas en supermercados, en centros comerciales, en mayoristas cayeron 10%-12% y que no nos engañen, si se rompe el mercado interno, si no hay forma de vender entonces se desmorona la producción interna, se desmorona la inversión. Tenemos una industria que cayó 13%, la construcción un 30%, qué le voy a decir a ustedes, si a pesar de que lo escondan el desastre y la crisis que hay en la pesca, en los alimentos, en la industria textil, en la industria del calzado, en la industria de la vestimenta, en los cementos, los frigoríficos, las metalúrgicas, despidos, suspensiones y cierres”.

Deja el primer comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*