Daniel Scioli y la Provincia sincronizan agenda por las exportaciones a Brasil

Un encuentro con más de 300 industriales hizo coincidir las agendas Daniel Scioli y uno de los ministros más cercanos al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, antes de una nueva misión diplomática que el mandatario provincial emprenderá en la ciudad de San Pablo.

Junto al titular de la cartera de Producción bonaerense, Augusto Costa, el embajador argentino en Brasil y uno de los anotados como precandidato a la presidencia por el Frente de Todos, participaron de un encuentro organizado por la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA).

Ambos funcionarios expusieron sobre las comercializadoras en Brasil. En la actualidad, ya existen 11 de estos agrupamientos con descuentos promedio de 25% en los costos de importación y un ahorro de hasta 5.000 dólares por contenedor.

“Brasil volvió a ser el primer socio comercial”

Tanto Daniel Sciolo como Augusto Costa fueron los principales oradores del encuentro virtual “Cómo hacer negocios y vender en el mercado interno brasileño.

En este marco, explicaron los alcances de esta novedosa herramienta de comercio exterior, y dialogaron con empresarios y empresarias de todo el país sobre las ventajas de la propuesta que apunta a fomentar la venta de productos locales en el país vecino a través de comercializadoras.

“Las comercializadoras son la mejor herramienta para quienes no consiguen un importador y quieran empezar a vender en el mercado interno brasileño”, sostuvo Marcelo Fernández, Presidente de CGERA.

Asimismo, el empresario manifestó que “las PYMES tienen la gran posibilidad de esquivar al importador e instalarse en las comercializadoras, que son ávidas de poder distribuir nuestros productos”. “Es como abrir supermercados de productos argentinos en Brasil”, afirmó.

Por su parte, el Embajador Scioli destacó el trabajo realizado junto a Marcelo Fernández en Brasil, donde se empezaron a explorar distintas alternativas “que hoy nos llevan a esta realidad que Brasil volvió a ser el primer socio comercial”.

Además, Daniel Scioli anticipó que el Gobernador Axel Kicillof viajará al país vecino para ser recibido en la Federación de Industriales de San Pablo.

En este sentido, el Embajador precisó que hasta ahora se firmaron acuerdos de 11 comercializadoras en el vecino país listas para trabajar con las empresas asociadas a CGERA y las empresas de las provincias de Buenos Aires. También existen cuatro terminales de contenedores y puertos marítimos en Argentina y Brasil.

De la misma manera, el Embajador de Brasil indicó que se firmaron acuerdos con cinco depósitos fiscales y puertos secos y con dos empresas del despacho aduanero. “Los beneficios son múltiples: descuentos promedio del 25% en los costos de importación y un ahorro de hasta 5.000 dólares por contenedor en los servicios de puertos, depósitos fiscales y comercializadoras” dijo.

“Hemos creado 14 cámaras de industria y comercio internacionales todas muy activas y también acompañar a las firmas de todo lo que muchas veces es tramado burocrático se encierra aquí en Brasil”, afirmó, al tiempo que agregó que “si hay un sector a partir de esta decisión de las comercializadoras que va a crecer en forma sostenida es el sector PYME, particularmente las PYMES de la provincia de Buenos Aires” completó.

Por su parte, Augusto Costa destacó la importancia de trabajar de manera coordinada “para poder generar beneficios para nuestro productor, y particularmente impulsar nuestro comercio exterior, y algo tan importante en este momento como es la generación de divisas genuinas a través de un aumento de las exportaciones”.

Además, hizo hincapié en la necesidad de reducir los costos logísticos y remarcó el aporte de las comercializadoras para “acercar a las PYEMS a la posibilidad de exportar y facilitar el ingreso de los mercados”.

Fuente: Infocielo

Deja el primer comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*