Destacadas

El Quijote de Puerto Madryn

En este articulo publicado en facebook por Edgardo Cárdenas Fotografías, se revaloriza uno de los tantos trabajos escultoricos realizados por el carhuense Rodolfo Pichon Gomez. Quien realizó este y otros grupops escultóricos en su taller de la ciudad de Bahía Blanca. Cabe destacar que el monumento a nuestro fundador y la campaña al desierto de nuestra plaza San Martin es otra de sus obras. Puerto Madryn. Monumento al Quijote de la ManchaHISTORIA DEL MONUMENTOPatricio Castillo Meissen, vecino de la ciudad y uno de los administradores del grupo Madryn Olvidado, se ocupó de compartir y rememorar la historia del monumento en [Leer más]

Destacadas

La crisis de Los Grobo hace temblar al campo

Especial. www.latecla.comLa debacle del grupo empresario, que entró en default con sus acreedores, tiñó de rojo las cuentas de toda la cadena productiva y amenaza con perjudicar seriamente las economías de los municipios. Preocupación por las fuentes de trabajo.La crisis de Los Grobo hace temblar al campoLa crisis de Los Grobo hace temblar al campoLa crisis de Los Grobo hace temblar al campoLa crisis de Los Grobo hace temblar al campoLa crisis de Los Grobo hace temblar al campoCompartirUn fantasma recorre el campo bonaerense: el fantasma de la quiebra de Los Grobo, un grupo empresario cuya solidez parecía asegurada hasta [Leer más]

Destacadas

Arranca la restricción de camiones por el recambio turístico: a qué rutas afecta

Se aplicará hoy y mañana con el comienzo de la segunda quincena de enero. Será en la Autovía 2, Rutas Provinciales Nº11, 36, 56, 63, 74 y Autopista Buenos Aires–La Plata.Arranca la restricción de camiones por el recambio turístico: a qué rutas afectaCompartirA raíz del recambio turístico que implica el inicio de la segunda quincena de enero, la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires informó que los días miércoles 15 y jueves 16 de enero de 2025 se restringirá la circulación de camiones con carga de más de siete toneladas de porte bruto en rutas bonaerenses. Con [Leer más]

Destacadas

“Regular a malo”: informe pronostica una mala cosecha para el agro bonaerense

Mientras desde el campo piden por la baja de retenciones, la Bolsa de Cereales de Rosario informó que la falta de lluvias dejará como saldo un maíz en estado “regular a malo”. El agro bonaerense apostó y perdió.“Regular a malo”: informe pronostica una mala cosecha para el agro bonaerense“Regular a malo”: informe pronostica una mala cosecha para el agro bonaerense“Regular a malo”: informe pronostica una mala cosecha para el agro bonaerenseCompartir“El campo necesita urgente la eliminación de las retenciones. La demora en la medida provocará cesación de pagos, el quebranto de miles de productores y un fuerte freno al desarrollo [Leer más]

Destacadas

Argentina refuerza sus controles ante el foco de fiebre aftosa en Alemania

El Senasa adoptó medidas de prevención tras la alerta sanitaria notificada por el país europeo ante la Organización Mundial de Sanidad Animal. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dispuso la suspensión de las importaciones de mercancías capaces de vehiculizar el virus de la fiebre aftosa procedentes de Alemania y ordenó reforzar los controles en fronteras nacionales terrestres, aeropuertos y puertos luego de que el Ministerio de Agricultura alemán declarara un foco de la enfermedad en ese país. La medida dispuesta por el organismo nacional se da a partir de la alerta sanitaria notificada ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) [Leer más]

Destacadas

Murió Jorge Lanata a los 64 años: el periodista que nunca dejó de hacer preguntas

Especial Infobae – Matias BausoEstaba internado en el Hospital Italiano desde el 14 de junio pasado. La vida de un prohombre del periodismo que fundó medios de comunicación, que tuvo éxitos y fracasos, que desafió a la política, que fue amado y odiado, y que nunca se cansó de cuestionarJorge Lanata murió hoy a los 64 años en el Hospital Italiano, donde estaba internado desde el 14 de junio pasado. En el medio, el conductor tuvo varios ingresos a la clínica de rehabilitación Santa Catalina, con la intención de ir un paso más allá en su recuperación. Sin embargo, el [Leer más]

Nacionales

Fin del Impuesto PAIS: la ex AFIP aclaró qué resúmenes de tarjeta pagarán el tributo y cuáles no

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), ex AFIP, adecuó las normativas relacionadas al Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) debido a su inminente finalización este domingo 22 de diciembre. La vigencia del tributo, que recargó con un porcentaje considerable las operaciones en dólares durante los últimos cinco años, llega a su fin, generando interrogantes sobre cómo impactará en los pagos con tarjetas de crédito y débito. ARCA detalló a través de la Resolución General N° 5617/24 que las percepciones sobre Ganancias y Bienes Personales permanecerán inalteradas. Esto implica que, a partir del 23 de diciembre, las compras en dólares no incluirán el 30% del [Leer más]

Nacionales

Javier Milei presentó el Plan Nuclear: “Pretendemos ser pioneros en el mundo”

El presidente Javier Milei presentó el Plan Nuclear Argentino y aseguró que la Argentina será un protagonista relevante en el desarrollo de la energía nuclear. Durante el acto realizado en la Casa Rosada, Milei estuvo acompañado por el jefe del Consejo de Asesores, Demián Reidel, y el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica, Rafael Grossi. “La energía nuclear es la única fuente lo suficientemente eficiente, abundante y rápidamente escalable para hacerle frente al desarrollo de nuestra civilización. Después de décadas de declive, la energía nuclear tendrá su retorno triunfal. Y nosotros no solo nos vamos a quedar atrás, sino que pretendemos ser pioneros precisamente [Leer más]

Nacionales

El oficialismo intensifica las negociaciones para avanzar con la privatización de Aerolíneas Argentinas

Los diputados Pamela Verasay (UCR) y José Luis Espert (LLA), presidentes de las comisiones de Transporte y de Presupuesto y Hacienda, respectivamente, intensifican el debate y buscan acuerdos para avanzar con la privatización de Aerolíneas Argentina. El oficialismo quiere firmar los dictámenes lo antes posible y habilitar su tratamiento en el recinto de la Cámara de Diputados, mientras apunta a construir la mayoría de 129 diputados para sesionar y votar a favor del pase de la empresa a manos privadas. El Gobierno de Javier Milei ya pidió a los legisladores de La Libertad Avanza y sus aliados del PRO y el MID acelerar [Leer más]

Nacionales

Las alternativas que evalúa el Gobierno para presionar a los gremios en la pelea por Aerolíneas Argentinas

Los paros que llevaron adelante los gremios aeronáuticos generaronun nuevo conflicto con el Gobierno. El último pico de tensión sucedió ayer, cuando el vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que el Ejecutivo mantenía conversaciones con empresas privadas para que “se hagan cargo de Aerolíneas Argentinas”. Lo cierto es que la frase despertó una serie de inquietudes sobre cómo puede seguir la pelea y cuál será el futuro de la aerolínea de bandera. Originalmente, la disputa entre los gremios aeronáuticos y Aerolíneas comenzó con un reclamo de mejora salarial. Sin embargo, con el correr de los días se sumaron otros cuestionamientos como el posible desplazamiento del titular [Leer más]