Nacionales

El Banco Mundial le otorgará créditos a la Argentina por USD 950 millones

Con el impacto de la sequía como carta de presentación, el ministro de Economía, Sergio Massa, consiguió un crédito del Banco Mundial (BM) por 950 millones de dólares en su viaje por Estados Unidos. El ministro mantuvo un encuentro con la nueva directora gerente de Operaciones del BM, Anna Bjerde, en el marco de las reuniones que el organismo desarrolla en conjunto con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington. “En el encuentro ratificaron su sólido apoyo a nuestro país especialmente luego del fuerte impacto de la sequía, que se traduce en importantes proyectos que están en preparación para mayo y junio por 950 millones de dólares“, dijo [Leer más]

Nacionales

En marzo, el consumidor pagó 3,7 veces más de lo que cobró el productor de agroalimentos

Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en marzo, los precios de los agroalimentos se incrementaron 3,7 veces del campo (origen) a la góndola (destino), recayendo sobre el bolsillo del consumidor. Es decir, el “efecto sequía” comenzó a sentirse en la mesa diaria de los consumidores argentinos, quienes pagaron $3,7 por cada $1 que recibieron los productores. Productos con mayores brechas IPOD mensuales La cebolla (15,9 veces), el limón (14,6), la calabaza (10,6), la naranja (6,5) y la mandarina (6,1), fueron los 5 productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de [Leer más]

Nacionales

Morales cruzó a Aníbal Fernández y dio su receta contra la inflación

El gobernador de Jujuy y precandidato presidencial, Gerardo Morales, afirmó que los dichos del ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, pronostican que “si gana Juntos por el Cambio” la elección de este año “el Frente de Todos toma las calles y las llena de sangre”. A su vez, dio su receta para combatir la inflación en la Argentina. “Lo que dijo Aníbal Fernández es que si gana Juntos por el Cambio, el Frente de Todos toma las calles y las llena de sangre. Ahí hay una amenaza directa para meterle miedo a la gente”, apuntó Morales en declaraciones radiales. De esta manera, el [Leer más]

Cultura/Deportes

Golazo: Chiqui Tapia y Sergio Massa anuncian oficialmente la organización del Mundial Sub 20

Luego de que la FIFA le quitara la organización a Indonesia por razones políticas, la AFA se postuló para ser considerada en su reemplazo. En este contexto, la Argentina dará este lunes el último paso para convertirse en la sede oficial del Mundial Sub 20, en una reunión fijada para las 12 horas en el Ministerio de Economía. La misma contará con la participación del Ministro de Economía, Sergio Massa, el Ministro de Turismo, Matías Lammens, y del Presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio “Chiqui” Tapia. Por otro lado, también participarán los vicepresidentes de la AFA, Rodolfo D’Onofrio, David Garzon, Marcelo Achile y Guillermo Raed, quienes estarán en la reunión junto al Secretario General, Victor Blanco Rodríguez; el Prosecretario, Luciano Nakis; [Leer más]

Nacionales

Daniel Scioli de cara a las elecciones: “Puedo conversar con todos, puedo cerrar la grieta y voy a ganar”

En plena carrera rumbo a las próximas elecciones de octubre, y en medio de un creciente clima electoral en franca efervescencia; se van perfilando los posibles candidatos. Tanto la oposición como el oficialismo no la tienen nada sencilla a la hora de encontrar las mejores opciones, o al menos, las que aglutinen a una inmensa mayoría en sus respectivos sectores. En esta compleja coyuntura, hace pocos días, para la coalición de Gobierno surgió el candidato que podría lograrlo y que, a priori, no parecía estar en los planes de muchos. Se trata de Daniel Scioli, el embajador argentino en Brasil y precandidato presidencial por el Frente de Todos (FdT). El exvicepresidente de la Nación se metió de lleno una vez más en [Leer más]

Nacionales

Prediabetes: seis señales para detectar que está en aumento el nivel de azúcar en sangre

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre como resultado de la falta de insulina o la disminución de su acción. La insulina es una hormona que segrega el páncreas, cuya función es regular la glucosa en el organismo. Te puede interesar:Ozempic: por qué un medicamento para la diabetes se popularizó como método para bajar de peso En la diabetes de tipo 1, el páncreas deja de funcionar y cesa su producción de insulina. Mientras que en la diabetes tipo 2, las células se vuelven menos sensibles a la insulina, lo que contribuye a elevar los niveles de glucosa en sangre. En [Leer más]

Nacionales

El Papa Francisco pidió “paz” entre Ucrania y Rusia y mostró su “preocupación” por la violencia en Sudán

El Papa Francisco reiteró este domingo su pedido de “paz” entre Ucrania y Rusia, al recordar la Pascua ortodoxa que se celebra en esos países en guerra, y mostró su “preocupación” por la violencia armada en Sudán. “Deseo expresar mi cercanía a todos los hermanos y hermanas que especialmente en oriente hoy celebran la Pascua. Lamentablemente, en marcado contraste con le mensaje pascual, las guerras continúan”, lamentó el pontífice al recitar desde el Vaticano la oración dominical del Regina Caeli. En ese sentido, Jorge Bergoglio subrayó que las guerras “continúan sembrando muerte”. “Nos adoloramos por estas atrocidades y rezamos por sus víctimas, pidiendo a Dios que el mundo [Leer más]

Nacionales

Minimizar la inflación esperada, el único objetivo realista

La tasa de inflación que “renunció” al ministro Martín Guzmán, en julio del año pasado, fue del 7,4% y venía del piso del 5,1% en mayo de ese año. La tasa de inflación de marzo de este año fue del 7,7% y venía del piso del 4,9% en noviembre del año pasado, o del 5,1% de diciembre. Obviamente, entiendo que la correlación inflación creciente y renuncia de Guzmán es una simplificación exagerada y, antes que me malinterprete, no estoy prediciendo, proponiendo, ni mucho menos deseando la renuncia del ministro Sergio Massa. Simplemente, estoy poniéndole contexto a un problema inflacionario que va más [Leer más]

Nacionales

En medio de la tensión económica, Massa regresó al país con una nueva negociación con el FMI en marcha y USD 2.000 millones en créditos

El ministro de Economía cerró su visita de cuatro días a esta capital, donde participó de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial y tuvo bilaterales con funcionarios de la Casa Blanca. El saldo fue positivo, pero no hubo festejo. Massa regresó anoche a Buenos Aires con una sorpresiva nueva negociación con el FMI en marcha. Ambas partes coincidieron en que el tremendo impacto de la sequía requiere cambiar -o al menos analizar cambiar- las metas del programa. También regresó con fondos frescos de organismos multilaterales por USD 2.000 millones. Con todo, las buenas nuevas de sus días en EEUU contrastaron en parte con una [Leer más]

Nacionales

Preocupación en el Gobierno por el avance de Javier Milei: temen que el FDT se ubique como tercera fuerza política en las PASO

Las encuestas de distintas consultoras que llegan a los más importantes despachos del Frente de Todos devolvieron esta semana un panorama preocupante sobre las perspectivas para las elecciones, que empeoran para el Gobierno desde el comienzo del año. “Hoy estamos enfrentando una derrota, o una catástrofe”, dijo un funcionario del oficialismo con experiencia en el análisis de opinión pública, que sigue los números muy de cerca. La perspectiva de que habrá un revés grave está cada vez más afianzada en el espacio, donde referentes del kirchnerismo y del ala moderada admiten que ven muy lejana la posibilidad de un repunte antes de las [Leer más]