Nacionales

Dólar: el Gobierno reflota los bonos duales y los ofrecerá al mercado para afrontar 1 billón de pesos de vencimientos

En medio de la suba del dólar el Gobierno afrontará una exigente instancia en el calendario de vencimientos de deuda: deberá cubrir, al menos, $950.000 millones, para lo cual volverá a poner sobre la mesa ante los inversores los bonos duales, que protegen en simultáneo a los tenedores contra la suba de precios y contra una eventual devaluación. El Ministerio de Economía podría emitir títulos por unos USD 500 millones por esta vía. Será la escala de obligaciones de pago de deuda en pesos más amplia que tendrá en la hoja de ruta el Palacio de Hacienda para este trimestre tras el canje de bonos en moneda [Leer más]

Nacionales

Dólar soja 3: el Gobierno necesita que se duplique el ritmo de liquidación de las primeras semanas

En el marco de las fuerte presión sobre el dólar en sus distintas versiones, la brecha cambiaria volvió a superar 100% y el objetivo primordial del ministro de Economía, Sergio Massa, de acumular divisas para fortalecer las reservas netas se complica cada vez más. Ante la parálisis en el mercado de cambios oficial por la aplicación de nuevas medidas para el pago de fletes de importaciones y pagos de servicios en general menores a USD 10.000 que deben informarse con 2 días hábiles de anticipación, el Banco Central logró ayer comprar el monto total que ingresaron los exportadores de soja. [Leer más]

Nacionales

Previaje 4: hoy finaliza el plazo para comprar pasajes, alojamiento y productos de turismo

En una nueva edición del programa que incentiva el turismo, hoy finaliza el plazo para adquirir pasajes, reservar alojamiento y distintos productos del rubro. Hasta ahora, la cuarta edición del Previaje proyecta un movimiento de un millón de turistas, compras por $15.000 millones y un impacto económico total de $50.000 millones. “El martes termina la ventana de compra de Previaje. El programa tiene números que siguen sorprendiendo. Estamos contentos porque era un desafío, porque es para la temporada más baja del año, que es mayo y junio”, indicó el ministro de Turismo, Matías Lammens, en declaraciones formuladas anoche en FM Milenium. Con Salta (12,2%) a la [Leer más]

Nacionales

Tarifas: cuántos usuarios perderían los subsidios en mayo y qué aumento se estima en las facturas

A partir de mayo, los usuarios de energía eléctrica del segmento de mayores ingresos -de más de $669.298 mensuales- comenzarán a pagar la tarifa plena, sin subsidios. La quita gradual de subsidios para este segmento -el Nivel 1- se inició en el último trimestre del año pasado, pero aun quedaba un porcentaje de tarifa subsidiada (alrededor del 40%) que se eliminará el mes próximo. Ese fue uno de los puntos que se dieron a conocer luego de la cuarta revisión del acuerdo entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno argentino. La energía eléctrica era uno de los sectores que aun contaba [Leer más]

Nacionales

Joe Biden anunció que se presentará a la reelección en 2024

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este martes que se presentará a la reelección en los comicios de 2024, nuevamente con Kamala Harris como candidata a vicepresidente. “Cuando me presenté a las elecciones para ser presidente hace cuatro años dije que estamos en una batalla por el alma de Estados Unidos. Y todavía lo estamos”, dijo el mandatario demócrata en un vídeo titulado “Libertad”. “Cada generación tiene un momento en el que ha tenido que defender la democracia. Defender sus libertades fundamentales. Creo que éste es el nuestro. Por eso me presento a la reelección como presidente de Estados Unidos. [Leer más]

Cultura/Deportes

Giro inesperado en la pelea del año: la fuerte denuncia de Ryan García que involucra a la esquina de Gervonta Davis

La pelea del año entre Gervonta Davis y Ryan García sumó un nuevo round. Así de descabellado como suena, el combate parece no haber terminado, más allá del demoledor nocaut en el séptimo asalto con el que el Tank se llevó la victoria en el T Mobile Arena de Las Vegas. Te puede interesar:El demoledor nocaut de Gervonta Davis: venció a Ryan Garcia en el séptimo round en una de las peleas más esperadas del año Es que desde la esquina de García hubo una fuerte denuncia que involucra de lleno al entorno de Davis. Ryan publicó en sus redes sociales y acusó directamente a su sparring de ser un espía del [Leer más]

Nacionales

La brecha cambiaria se acerca por tercera vez al 120% y obliga al Gobierno a conseguir dólares frescos

Con la nueva escalada de ayer, el dólar libre ya subió 33% en lo que va del año y ahora supera la inflación acumulada en los primeros cuatro meses del 2023, que rozaría el 30%. La aceleración de los últimos días refleja que no fueron solo las internas palaciegas las que presionaron sobre el tipo de cambio, sino especialmente los desequilibrios cada vez más marcados que acumula la economía argentina. La pregunta del millón es, como sucede en estos casos, dónde va a parar. Puesto de otro modo: ¿se trata “simplemente” del ajuste de la cotización para no perderle pisada [Leer más]

Nacionales

Extrema tensión en el PRO porteño: Larreta daría su apoyo exclusivo a Quirós y Bullrich hará campaña con Jorge Macri

La pelea del PRO en la ciudad de Buenos Aires comenzó una etapa clave y, a la vez, alarmante por su intensidad. “Es lógico lo que pasa; tiene que tensarse más la situación para que al final se pueda alcanzar una solución”, afirmó un dirigente experimentado del partido. Nadie sabe aún si será así, pero lo único cierto es que el conflicto interno puede profundizarse más: Horacio Rodríguez Larreta podría anunciar en los próximos días que Fernán Quirós es su único candidato a jefe de Gobierno. Es mucho más que un paso adelante respecto de lo que venía sosteniendo hasta el momento, que el PRO iba a tener un solo candidato en las [Leer más]

Nacionales

Dolarización en Ecuador, El Salvador y Panamá: qué pasó en los 3 países con la inflación, el PBI y la pobreza

En medio de un nuevo debate sobre la posible dolarización de la economía argentina, conviene observar qué pasó en Ecuador, El Salvador y Panamá, los tres países de la región que adoptaron la moneda norteamericana. ¿Cómo les fue? ¿Qué ventajas obtuvieron, qué defectos persistieron y qué resultados concretos exhibieron en materia de crecimiento económico, inflación y nivel de pobreza, entre otros indicadores clave? Panamá Apenas se separó de Colombia en 1904, Panamá adoptó el dólar como su moneda y en 1970, luego del conflicto del canal y de un golpe de Estado, se convirtió en un atractivo centro financiero off shore, [Leer más]

Nacionales

El drama de los alquileres: cómo será la nueva ley que están discutiendo el Gobierno y las inmobiliarias

En momentos donde crece la preocupación por la situación que atraviesa el sector de los alquileres de viviendas en la Argentina, ayer se realizó una reunión en el Ministerio de Economía en la que participaron representantes de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA). Allí, Ricardo Casal, secretario Legal y Administrativo de la cartera que lidera Sergio Massa, recibió a Alejandro Bennazar, presidente de la CIA, al secretario general, Claudio R. Vodánovich, y a María del Carmen Linkoniene, vicepresidenta segunda y representante legal del Instituto de Capacitación Inmobiliaria de la entidad. Es el primer encuentro después de tres semanas en donde el Gobierno hizo trascender que haría [Leer más]