Nacionales

Sergio Massa logró una tregua y ahora el mercado espera más medidas que contengan el dólar

A fuerza de una intensa intervención en el mercado, una suba de 10 puntos de la tasa de interés y la posibilidad de un anticipo de desembolsos por parte del Fondo Monetario, el ministro de Economía, Sergio Massa, logró una tregua en el mercado cambiario. Sin embargo, aunque fue marcado el retroceso de las cotizaciones financieras –que cerraron la semana en $436 y 442 (MEP y CCL, respectivanete)– gracias a la activa participación del Banco Central con bonos y reservas, el leve rebote de $2 del dólar informal sobre el cierre del viernes indicó que se trata de una tregua expectante. [Leer más]

Nacionales

Sequía: el campo liquidó USD 2.400 millones y acumuló en lo que va de 2023 apenas la mitad que el año pasado

Según informó la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro Exportador de Cereales (CIARA-CEC), en medio de la vigencia del dólar agro y la tensión cambiaria, el complejo de cereales y oleaginosas cerró abril con una liquidación de exportaciones por USD 2.416 millones, contra los USD 1.228,6 millones del mes pasado. El aporte del sector en lo que va del año ya superó los USD 5.200 millones. Mientras tanto, el monto que se había liquidado liquidado entre el 2 de enero y los inicios de mayo del año pasado, se ubicó en casi USD 11.100 millones. Además, se destacó que del total que el sector liquidó [Leer más]

Nacionales

Quién es el economista norteamericano que, ante la devaluación y la inflación en la Argentina, insiste con la dolarización

La reciente corrida cambiaria, que llevó el valor del dólar libre hasta un máximo nominal de $497, hizo que Steve Hanke, un profesor de Economía Aplicada de la Universidad Johns Hopkins en EEUU, insista en su consejo de dolarizar como único remedio posible para estabilizar la economía argentina. “Peso No, Cripto No, Bitcoin No, Dólar de EEUU, Sí”, fue, traducido al español, el breve mensaje que el economista agregó en un tweet que ilustró con una imagen de la bandera argentina en la que el sol se va hundiendo en la banda celeste inferior, que aparece ondulada, cual si fuera un [Leer más]

Nacionales

Tras el acto de CFK, Kicillof se aferra a su reelección y se desmarca de la presión para encabezar la boleta nacional

Cuando el jueves pasado, la vicepresidenta, Cristina Kirchner, le contestó a la militancia que llegó hasta el Teatro Argentino de La Plata que “no se hagan los rulos”, ante el cántico de una “Cristina presidenta…”, la respuesta se interpretó casi como una humorada. Fue al inicio del discurso. Pero con el correr de su alocución la titular del Senado dio algunas señales más concretas: “No, presidenta no” o “yo ya viví, ya di lo que tenía que dar, yo ya viví”. Entonces algunas alarmas se empezaron a encender. ¿Fue una ratificación de que no será candidata a nada, como había dicho a fines del [Leer más]

Nacionales

José Luis Espert: “No descarto ser candidato a presidente y competir contra Larreta y Bullrich”

En medio de las negociaciones para sellar su incorporación a Juntos por el Cambio, el diputado nacional por la provincia de Buenos Aires y líder de Avanza Libertad, José Luis Espert, se mostró esperanzado en poder “engrosar” el espacio opositor al kirchnerismo de cara a las próximas elecciones. Y si bien la idea inicial de su desembarco en la coalición es de cara a una PASO para competir como precandidato a gobernador bonaerense, el dirigente libertario no descartó la posibilidad de postularse en otra primaria para los comicios presidenciales. “Si es que terminara en buen puerto la confluencia con Juntos por [Leer más]

Nacionales

Batalla contra el dólar: el oficialismo busca recuperar oxígeno, pero alimenta incertidumbre política

Andrés Larroque, peronista K de bastante kilometraje político, quiso cerrar una semana de enorme tensión con una frase de aval a Sergio Massa. Fue directo, quizás más allá de lo buscado y le dio un giro de incertidumbre a su balance. “El martes no sabíamos si llegábamos al viernes”, dijo, con desafío renovado para los días próximos. No fue el único dato. Desde el círculo más cercano a Cristina Fernández de Kirchner negaron -frente a lecturas lineales- que el acto de La Plata hubiera clausurado el tema de su candidatura. Y algunos otros crujidos pusieron en duda la posibilidad de un acuerdo de gremios y empresas como el [Leer más]

Nacionales

Las 10 propuestas de Javier Milei si llega a ser presidente: dolarización, recortes y qué hará con las empresas públicas

Si bien todavía no presentó a los integrantes del Gabinete que armará si llega a la Casa Rosada ni tampoco a la persona que lo acompañará en la fórmula presidencial con la que competirá en las elecciones de este año -sí adelantó que será una mujer- el diputado nacional Javier Milei ya explicó varias de las iniciativas que piensa llevar adelante en caso de ser Gobierno. Una de sus propuestas más repetidas desde hace tiempo tiene que ver con lo económico y es la eliminación del Banco Central, que a su entender es la principal causa de la inflación en el país debido, [Leer más]

En Redes

La “tripledemia” que preocupa a los expertos este invierno: el cóctel de gripe, Covid y virus sincicial respiratorio

Tres enfermedades. Tres virus diferentes, pero en simultáneo. Eso es la tripledemia que tanto preocupa a los médicos y científicos este año de cara al invierno que se asoma en Argentina. Te puede interesar:Fernán Quirós: “Hay que terminar con los líderes mesiánicos” El fenómeno, que ya se registró en los EEUU y Europa hace pocos meses, es la combinación de casos de tres infecciones virales al mismo tiempo en una región. Tan preocupante es que las autoridades de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitieron un alerta en noviembre último cuando el invierno boreal estaba por empezar, a fin de extremar cuidados en la [Leer más]

Nacionales

Sin una estrategia unificada, el PRO debate cómo enfrentar al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires

Más allá de la señal de tregua que buscaron dar los principales líderes del PRO con la foto conjunta luego de la reunión presencial que mantuvieron ayer, aún no logran unificar una estrategia para enfrentar al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires, el principal distrito electoral del país que concentra casi el 40% del electorado. Reflejo de las tensiones en la disputa por la presidencia entre Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, a menos de dos meses del cierre de candidaturas, el partido tiene cinco precandidatos en carrera. Y esta semana se abrió la posibilidad, incluso, de llegar a contar a José Luis Espert entre los [Leer más]

Nacionales

Luego de más de tres décadas, Luis Pagani dejó de ser el presidente y CEO de Arcor

Luis Pagani dejó de ser el CEO y presidente de Arcor. Así lo comunicó una carta al directorio de su empresa el histórico número uno del mayor productor de golosinas del mundo. En su estatuto, Arcor establece que su ejecutivos deben retirarse al cumplir los 65 años. Así Pagani deja la empresa que fundó su padre y a la que ingresó a los 32 años. Los reemplazará en el cargo de presidente su hermano Alfredo Pagani. “Me acerco a ustedes para compartirles que, después de más de 30 años como Presidente y CEO de Grupo Arcor y, respetando lo establecido por las [Leer más]