Nacionales

La política entró en cuenta regresiva: a dos meses del cierre de listas, reinan la incertidumbre y las intrigas

En un contexto de fragilidad económica, la política argentina entró desde hoy en cuenta regresiva. A dos meses exactos del cierre de listas, el Frente de Todos y Juntos por el Cambio empezaron a acelerar los pasos para definir candidatos y ordenar una oferta electoral que enfrenta un desafío inédito: la irrupción de una tercera opción competitiva, los libertarios de Javier Milei. Se trata de un cambio de ritmo, una urgencia, que la impone el cronograma oficial que difundió el año pasado la Cámara Nacional Electoral. Allí figura, entre más de tres docenas de fechas, el 24 de junio como “Inicio [Leer más]

Nacionales

Tras bajar su candidatura, Alberto Fernández apuntó contra Cristina Kirchner: “No debe haber nadie que señale un candidato, que lo elija la gente”

Alberto Fernández abrió un nuevo escenario en el frente de Todos al anunciar que no competirá en las próximas elecciones: la discusión ahora pasa por definir si el oficialismo tendrá un candidato de unidad o irá a unas PASO para elegir su representante. En ese contexto, el jefe de Estado rompió el silencio públicamente y señaló: “Yo nunca fui un obstáculo en un proyecto colectivo, para qué voy a sumar un elemento de disputa si lo que necesitamos no es pelearnos entre nosotros, sino discutir con los otros”. La sugerencia se convirtió minutos después en un reclamo directo para que las diferencias internas [Leer más]

LOCALES

Se presentó el libro “Moon Red Mumú, Abrazando la Luna”

El pasado domingo 23 de abril la Casa de la Cultura de Carhué fue el lugar para presentar el libro “Moon Red Mumú, Abrazando La Luna” escrito por Rosana Dotta. La actividad contó con la presencia de la Secretaria de Cultura de la Municipalidad de Adolfo Alsina, Gisele Caussanel.  Ante un buen número de asistentes se repasó las principales temáticas que la escritora aborda. La visibilización de la menstruación. Un relato personal y de experiencia como mujer. Además, se planteó una visión para crear consciencia y acompañar a las nuevas generaciones.

LOCALES

Mañana llega la “Semana de Tranqueras Abiertas” a la Chacra Experimental de Carhué

El Ministerio de Desarrollo Agrario, a través de la Secretaría de Producción de Adolfo Alsina, invita a toda la comunidad a la “Semana de Tranqueras Abiertas” que se llevará adelante el mañana martes 25 de abril en la Chacra Experimental Carhué.   Productores, estudiantes, profesionales y público en general podrán recorrer y conocer en detalle las diferentes investigaciones y ensayos que se realizan en la Chacra. A continuación el cronograma completo del martes 25/04: 9:00hs. Acreditación.9:30hs. Apertura. Presentación de la Chacra.9:45hs. Programas Ministerio de Desarrollo Agrario; Programa FFPEM – Financiamiento Implantación de Pasturas en el sudoeste bonaerense. Programa de prevención [Leer más]

Nacionales

La Inflación golpea la escolaridad en la Argentina: las inscripción en algunos jardines de infantes bajó hasta un 20%

Los jardines de infantes en la Argentina han bajado la matriculación este año con respecto al 2022 debido a la inflación y los salarios atrasados que no pueden enfrentar los costos de traslado y cuota que implica la educación inicial. En ese marco, nacieron otros establecimientos semiilegales, donde algunos padres deben recurrir ante la falta de cupos en colegios estatales. «Hay una crisis que tiene que ver con diversos factores, en especial, de la crisis económica porque hay una baja de la matriculación, sobre todo, en los sectores que quizás no es obligatorio como la salita de 3 años. Por ejemplo, hubo un jardín (Semillitas de [Leer más]

Nacionales

¿Para cuándo?: el papa Francisco volvió a confesar sus intenciones de regresar a Argentina

Al igual que en una entrevista brindada el mes pasado, el papa Francisco volvió a manifestar sus intenciones de volver a la Argentina. Y anticipó para cuándo. “Quiero ir el próximo año”, señaló el Sumo Pontífice. Aunque evitó opinar de política por tratarse de un año electoral. Esta decisión encajaría con su visión, ya que, según allegados, “nunca elige años electorales” para concretar sus visitas y tanto éste como 2025 lo son en el país. Jorge Bergoglio, como se lo conoce en Argentina, tenía planeado venir al país en noviembre de 2017. Pero diferentes circunstancias hicieron que nunca haya podido visitar su país [Leer más]

Nacionales

La interna PRO no para: Waldo Wolff cuestionó las tensiones entre los precandidatos a presidente

Dentro del PRO están trabajando para poner a sus mejores precandidatos a presidente. Sin embargo, esto generó una fuerte interna entre Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich que terminó repercutiendo en otros dirigentes del espacio que ahora deben tomar postura por alguno de ellos, tal y como detalló Waldo Wolff al respecto. El secretario de Asuntos Públicos de la ciudad de Buenos Aires, cuestionó que «desde las posiciones institucionales, no estamos dando un espectáculo ni razonable ni bueno» entre tantas disputas. Este mensaje tuvo como destino a Bullrich y Rodríguez Larreta, quienes cada vez están más alejados con el fin de captar más votos. «El tono de la campaña es binario [Leer más]

Nacionales

Juan Grabois denunció que Sergio Massa no está enviando la ayuda social y pidió que actúe la Justicia contra él

Las internas en el Gobierno siguen día a día y ahora el precandidato a presidente Juan Grabois lanzó una dura denuncia contra Sergio Massa, ministro de Economía. El titular del Frente Patria Grande acusó al dirigente del Frente Renovador de no enviar la ayuda social, como alimento o dinero, a los sectores más vulnerables de la sociedad y quiere que la Justicia lo cite a declarar. Precisamente, el líder del MTE confesó que «una ministra de este gobierno me dijo que un ministro de este gobierno no manda las partidas de alimentación, cooperativas y urbanización de barrios porque no le gusta lo que yo le digo en televisión» [Leer más]

Nacionales

Comienza etapa de negociación final con el FMI para modificar el programa

Comenzó el tramo final de un proceso que será muy importante para la situación financiera y fiscal de Argentina en 2023. El equipo negociador del Palacio de Hacienda y el Fondo Monetario Internacional deberían llegar a conclusiones definitorias sobre la reestructuración del acuerdo de Facilidades Extendidas firmado el año pasado. En los encuentros que mantuvieron en Washington, se abrió la posibilidad de renegociar no sólo las metas fiscales y monetarias, sino también las alternativas de alteraciones en los giros de dólares desde el organismo y los vencimientos programados para 2023. El viernes deberían comenzar a completarse los papers de un [Leer más]

Nacionales

Subrogación de vientre en la Argentina: el vacío legal de una práctica que genera un negocio de una necesidad

En la Argentina, la subrogación de vientre creció a lo largo de los años y le brindó a un centenar de personas y parejas que soñaban con formar una familia la posibilidad de tener un bebé. Sin embargo, el debate para sancionar una ley que regule la práctica se diluyó y el vacío legal comenzó a habilitar algunas situaciones de abuso. Entre el aumento de la demanda y la cuestión económica, ¿es una necesidad de quienes no pueden concebir o, por la falta de legislación, termina siendo un negocio? ¿Es ético pagarle a una persona para gestar a un bebé? La polémica respecto al alquiler [Leer más]