Nacionales

Becas Progresar: ¿Cómo cobrar el aumento del 42%?

Desde la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunciaron que las Becas Progresar aumentan un 42%. De esta manera, con este nuevo incremento, el monto de mensual pasará de $9.000 a $12.780. Esta ayuda económica acompaña a más de 1.700.000 jóvenes para que puedan terminar la escuela, cursar estudios superiores y formarse profesionalmente. Quienes deseen acceder a la beca y cumplan con los requisitos necesarios, tendrán tiempo de inscribirse hasta el 16 de abril. ¿Cuáles son los requisitos para poder acceder a la Beca Progresar? Desde Anses se informa que los requisitos para poder acceder a las Becas Progresar son: Según la línea de beca, la edad para [Leer más]

Nacionales

La Argentina lideró en marzo el ranking de inflación de América Latina con el 7,7% que registró el Indec

La Argentina quedó primera en el ranking de inflación de América Latina en marzo, con una cifra muy superior a Venezuela. El Indec informó que la suba de precios del mes pasado fue del 7,7% y la tasa anual ascendió a 104,3%, mientras que en el país gobernado por Nicolás Maduro llegó al 4,2% y 501%, mensual e interanual, respectivamente, según el Observatorio de Finanzas (OVF), una medición confiable. De este modo, según la Fundación Libertad y Progreso, la inflación desde el inicio del gobierno de Alberto Fernández acumuló 387% hasta ahora, frente a 295,5% de toda la gestión de Mauricio Macri, 177,2% del segundo [Leer más]

Nacionales

La inflación volvió a acelerarse en marzo, cuánto explica la puja distributiva entre trabajadores y empresas

En línea con lo estimado por el consenso de los consultores privados, la tasa de inflación general de la economía cerró marzo con una nueva aceleración, y más allá de factores estacionales y puntuales, como puede ser el efecto de la sequía sobre los precios de los alimentos, que puede dar lugar a variaciones menores en el mes a mes, el cotejo interanual se mantiene claramente expansivo, según el último relevamiento de expectativas de mercado. Y si bien para el consenso de los economistas, más del mundo que en la Argentina, “la inflación es siempre y en todo lugar, un fenómeno monetario”, [Leer más]

Nacionales

Cuánto cobrarán los empleados de comercio tras el aumento salarial y la nueva negociación paritaria

Este viernes, el mismo día en el que el INDEC dio a conocer que el índice de inflación de marzo llegó al 7,7%, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) firmó un nuevo acuerdo salarial en el Ministerio de Trabajo, que contempla un incremento escalonado del 19,5%, a pagar entre los meses de abril, mayo y junio. Tras el cierre del trato, se informó que el salario básico de los trabajadores del sector alcanza el piso de $220.000 con presentismo. Además, como parte del cierre de la paritaria 2022/2023, el gremio liderado por Armando Cavalieri acordó el pago de un bono por única vez de $25.000, el cual será [Leer más]

Nacionales

Cambios en el acuerdo con el FMI: por el impacto de la sequía, el Fondo y el Gobierno acordaron trabajar para redefinir metas

Desde Washington, EEUU – “La sequía es un game changer”, reconoció ayer Gita Gopinath, la vicedirectora gerente del FMI, ni bien comenzó la reunión con Sergio Massa, el ministro de economía argentino. En este caso, este tipo de eventos, que por su naturaleza cambian de manera abrupta un rumbo establecido, generó una noticia inesperada –al menos en este momento–, la más importante de la estadía de Massa en esta capital: el FMI y el Estado decidieron comenzar a trabajar hoy mismo en reformular el acuerdo de Facilidades Extendidas entre Argentina y el organismo, el mismo que reemplazó el fallido préstamo que obtuvo Mauricio Macri en 2018 [Leer más]

Nacionales

Crónica de un cambio anunciado: 10 hechos que afectaron los números clave de la economía y llevaron a reformular el acuerdo con el FMI

El relanzamiento del programa acordado por el gobierno argentino y el FMI y firmado el 25 de marzo de 2022 era, a esta altura, prácticamente inevitable. No solo se habían cambiado ya las metas de reservas, sino que el propio Fondo proyectó en su más reciente “Panorama Económico Mundial”, que la inflación argentina de este año sería del 88% en vez del 60% proyectado en el acuerdo y en el presupuesto votado por el Congreso. Además, según el Fondo, en 2023 el PBI de la Argentina en vez de crecer el 2%, como decían el acuerdo y el presupuesto, lo [Leer más]

Nacionales

Rodríguez Larreta avanza en su autonomía frente a Macri, pero deberá sortear una carrera contrarreloj para tener la Boleta Única Electrónica

En su decisión de desdoblar las elecciones porteñas, Horacio Rodríguez Larreta además de querer mostrar su “autonomía” como jefe de Gobierno porteño, evidenció su voluntad de emanciparse dentro de la familia del PRO y de enfrentar, nada menos, que a su mentor político, Mauricio Macri. Su anuncio de establecer la boleta única para cargos locales desató la furia del ex presidente. Los reproches más duros fueron por no haberle “avisado antes” y considerar que esa estrategia beneficia al candidato del radicalismo Martín Lousteau, en detrimento de su candidato y primo, Jorge Macri, como futuro sucesor en la Ciudad, el bastión histórico del PRO. Una anécdota [Leer más]