Destacadas

Si no funciona, ¿porqué pagar?

El mundo que se viene será sometido por las tecnologías eso es absolutamente indiscutible. Desde el Estado Nacional nos siguen prometiendo a los Argentinos que estaremos a la altura de las circunstancias para que ese mundo exterior venga a invertir, producir y ayudarnos a crecer. La pregunta es en qué condiciones estamos para competir en esta oferta que “supuestamente” abrirán los países más poderosos del planeta. Pues bien, mientras la promesa madura, estaría muy bueno que nuestros legisladores municipales, provinciales y nacionales, comiencen a ocuparse de poner en órden el desastroso servicio que los operadores de primer instancia le brindan [Leer más]

Destacadas

La soberbia, la política, la economía y… nosotros

El dólar amaga con dispararse, las facturas de luz, gas y otras yerbas no amagan, se dispararon, los productos básicos de la canasta familiar también. La respuesta de los “entendidos” es siempre la misma… en el segundo semestre vamos a estar mejor y ya van cuatro semestres larguísimos esperando que llegue el segundo. Mientras esto ocurre la soberbia rebalsa por las cuatro esquinas en un gobierno que aprovecha el apoyo obtenido en octubre por parte del electorado, de la ya casi desaparecida clase media argentina, para tomar medidas que permanentemente atacan al bolsillo de sus votantes más fieles. Es una [Leer más]

Destacadas

141 años de historia cumple hoy nuestro lugar en el mundo…

Cuando llegaron en abril los primeros soldados de la División Sud a las afueras de lo que unos meses más tarde se establecería como Fuerte y el 21 de enero se fundará una población, seguramente habra sido un tiempo de muchas penurias y pocos de aquellos hombres habrían creído que en medio de tan áspero desierto iba a florecer una ciudad. Carhué es el mojón de una Campaña Nacional que fue y sigue siendo motivo de muchas discusiones y críticas, sin embargo así se armaba el país por aquel entonces, con arriesgados soñadores que encaraban quimeras que hoy sería imposible [Leer más]

Destacadas

Cómplices de nuestro propio destino

La Argentina sufre de una enfermedad enquistada en su raigambre cultural que nos hunde en las más denigrantes situaciones, y parece que la mansedumbre de nuestra sociedad se ha establecido para no irse nunca más. Es que los ciudadanos observamos casi con normalidad que la Justicia (?), allane propiedades de individuos que ostentan riquezas casi obscenas, rodeados de pandillas de testaferros y otras lacras que sirven de pantalla burda a un enriquecimiento alocado y soberbio que se encaramó en la larga impunidad que han tenido algunos sectores del marco dirigencial. No es nueva la ilógica lista de propiedades de algunos [Leer más]

Destacadas

Un público fiel… y la caprichosa naturaleza

La ciudadanía carhuense acompaña paciente los caprichos de nuestro Lago Epecuén… Debe ser un caso único en el mundo de público tan fiel como ambulatorio. En los últimos 30 años el paisaje en derredor del Lago ha sido tan cambiante que se podría decir que hemos tenido al menos cuatro o cinco balnearios diferentes desde la primera Isla que luego fue sepultada en 4 o 5 metros más, pasando por el balneario El Cristo, el gigantesco piletón diseñado por el intendente Bonjour, la Isla con agua alrededor, sin agua alrededor, la playa eco sustentable que finalmente no se pudo sustentar [Leer más]

Destacadas

Acordarnos de lo bueno, invocar lo mejor…

Se está terminando un año y el balance siempre es inevitable. Más allá de todo lo malo que deja atrás este 2017 es dable reconocer que hay muchas cosas buenas y lindas que agradecer a la vida misma, pues eso representa esta costumbre humana que se observa en todas las clases y creencias. El hecho en si mismo de ponerle fin a una etapa, de marcar un horizonte nuevo, quizá por la eterna necesidad de tener esperanzas que subyace en la más ancestral genética humana. Es costumbre recordar lo malo ocurrido durante este proceso de doce meses para invocar mejorías [Leer más]

Destacadas

La política herramienta de Paz y Progreso

El trabajo de un político es casi siempre complejo e ingrato en un país como el nuestro donde las injusticias e inequidades están impuestas desde tiempos inmemoriales. Es por ello quizá que el estamento en el que más expuestos están los funcionarios políticos sea el cargo de intendente municipal. Es en ese sillón dónde se conjugan creo yo, todas las aristas de la acción política. Por tanto es dable analizar como ha venido sosteniendo el andamiaje de su gestión nuestro actual jefe comunal. Tiene David Hirtz, una vasta experiencia en materia de trato político y posiblemente la mayor incógnita para [Leer más]

Cultura/Deportes

Pablo Novack fue el modelo para el primer premio de un concurso fotográfico

La Universidad Provincial del Sudoeste dio a conocer hoy a los ganadores de la tercera edición del concurso de fotografía Compartir Historias, cuya entrega de premios se llevará a cabo mañana desde las 9 en la sede pigüense de la institución educativa. En esta oportunidad, el primer premio corresponde a la fotografía Resistiendo al tiempo, de Alejandro Caputo (Tornquist); el segundo lugar fue para Andantes, de Melisa Sánchez (Pigüé); y en tercer lugar quedó Siempre sale el sol, de Josefina Moroncini (Tornquist). Andantes, segundo premio, de Melisa Sánchez   Al respecto, el director de Comunicación de la UPSO, Mauricio Perín, [Leer más]

Destacadas

La tragedia del ARA San Juan

A la memoria de esos 44 argentinos que dieron su vida realizando un servicio a la Patria, deseo es esta nota recordarlos y reconocerles, además de pedirles disculpas por vivir en una sociedad tan egoísta y maliciosa que hasta se ha dado el gusto (en algunos casos), de dudar de la legitimada y profesionalismo de la tarea que llevaban adelante cuando la tragedia los alcanzó. Argentina debería estar de luto, la Armada Nacional acaba de reconocer que ya nadie busca sobrevivientes, de manera tal que todos los integrantes del  San Juan se han convertido en mártires de una circunstancia que [Leer más]

Destacadas

Laguna Alsina bajó y las napas siguen altas

Laguna Alsina en el distrito de Guaminí ha descendido en los últimos días alrededor de 50 centímetros, (de acuerdo a decalaraciones de funcionarios del vecino distrito), asimismo en la misma publicación el asesor hídrico Marcel Schwerdt, asegura que en Bonifacio las napas continúan afectando a esa localidad. Ante tales declaraciones queda bien claro que no es el nivel de altura de Laguna Alsina el que afecta la crecida de las napas de Bonifacio, por lo tanto cuando reclaman airadamente desde Guaminí trasvasar agua a Epecuén, deberían tener en cuenta este detalle, no menor, de la realidad. Las declaraciones del especialista [Leer más]