Nacionales

Javier Milei afirmó que si tuviera que dolarizar hoy lo haría a 480 pesos

Luego de la corrida cambiaria que sufrió el país, el diputado nacional y precandidato a presidente, Javier Milei, defendió la dolarización de la economía y brindó precisiones sobre a qué valor tomaría a la divisa en la situación actual. “A 480 dolarizo hoy”, afirmó. Una de las principales reformas que plantea Milei como propuesta de campaña es la dolarización como instrumento para combatir a la inflación, proyecto que estaría acompañado de la eliminación del Banco Central de la República Argentina (BCRA), según explicó en más de una oportunidad. En este contexto, el diputado libertario señaló que haría la dolarización con el valor de mercado de la divisa. “El [Leer más]

Nacionales

El ex administrador de la Corte pedirá un careo con Juan Carlos Maqueda por las irregularidades en la Obra Social del Poder Judicial

La declaración Héctor Marchi y las contradicciones con Juan Carlos Maqueda quedaron en el centro del debate en la Comisión de Juicio Político del Congreso por lo que el ex administrador de la Corte Suprema pedirá un careo con el ministro del máximo tribunal, y se está estudiando la manera de hacerlo. Marchi buscó tocar la fibra peronista de Maqueda porque dijo “entre peronistas se da la cara.” La primera cuestión a aclarar es quién estaba a cargo de la Obra Social del Poder Judicial porque existe una nota firmada por Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz en la que el responsable [Leer más]

Nacionales

Tras la baja del dólar libre, el BCRA quedó forzado a devaluar más rápido y a subir la tasa de interés

El salto del dólar en sus diferentes versiones, que finalmente ayer quebró una racha alcista de diez ruedas consecutivas, aceleró todas las variables, incluyendo aquellas sobre las que el propio equipo económico tiene el control. El ritmo de devaluación y una nueva suba de la tasa de interés que se espera para las próximas horas se alinean con un escenario de inflación en alza que tiene para los próximos meses un piso más cercano al 8% que al 7% que se proyectaba hasta hace dos semanas. Las medidas que está adoptando el Banco Central retroalimentan esa dinámica y se contraponen [Leer más]

Nacionales

Dolarización, ¿la nueva grieta?: cinco opiniones a favor y cinco en contra de adoptar la moneda de EEUU

La proliferación de opiniones sobre la dolarización de la economía argentina, empujada por la crisis cambiaria y por las ideas del candidato presidencial Javier Milei merece saber quién es quién en este interesante debate. Por supuesto que hay opiniones nítidas y tajantes de un lado –como la del propio Milei, la de los economistas Emilio Ocampo, Nicolás Cachanosky y Alfredo Romano- y del otro –Eduardo Levy Yeyati, Marina Dal Poggetto y Hernán Lacunza, entre otros-, pero también hay matices. No solo entre quienes están a favor o en contra, sino también en cuanto a qué tiempos se requieren para dolarizar y qué herramientas complementarias son necesarias [Leer más]

Nacionales

Alberto, Cristina, De Niro y el peligroso vacío de poder

El vacío de poder puede ser una película. No es fácil. Se requiere un enorme talento para transformar un concepto político en una trama cinematográfica. Uno de los que logró ese milagro es el director alemán Oliver Hirschbiegel al recrear los últimos diez días de Adolf Hitler en el bunker de Berlín. Contó con el apoyo inconmensurable de un gran actor como el suizo Bruno Ganz. Juntos armaron un filme estremecedor, salvaje y profundamente humano. La cumbre del ego nazi y el subsuelo de la crueldad. Bajo tierra, el poder de Hitler se había convertido en nada. En una pesadilla para quienes lo [Leer más]

Nacionales

El kirchnerismo aísla a Alberto Fernández y se consolida la alianza entre Cristina Kirchner y Sergio Massa

Cada uno juega su partido. Con el proceso electoral en marcha dentro del Frente de Todos los distintos sectores tejen alianzas, analizan movimientos estratégicos o apuestan sus fichas en diferentes números del tablero. La falta de un plan conjunto y de un bloque político uniforme generan dispersión interna. El Gobierno está completamente fraccionado. El último martes el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, hizo un pedido público para que “Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa se junten”. Fue en un contexto de corrida cambiaria y un dólar blue que no paraba de subir. Cercano al Presidente, el ex intendente de San Martín hace [Leer más]