Nacionales

Previaje 4: a cuatro días del plazo final para comprar, ya se agotó el 42% del presupuesto

En el cierre del tercer día de Previaje 4, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación informó que accedieron al programa unos 300 mil argentinos y agotaron el 42% del presupuesto total de $15.000 millones (cerca de $6.300 millones). Entre los beneficiarios que ya cargaron sus tickets en el sistema, 50.000 son jubilados y pensionados afiliados al PAMI, quienes reciben hasta un 70% de reintegro. El resto, son usuarios “comunes”, que tienen una devolución del 50%, siempre con un tope máximo de $70.000 por persona. De esta manera, quedan cuatro días para hacer las reservas y $8.700 millones para “repartir” entre [Leer más]

Nacionales

La renuncia de un ministro clave de Lula pone en riesgo el equilibrio político del Gobierno de Brasil

Mientras la Policía Federal interrogaba ayer al general de reserva del Ejército Gonçalves Dias, ex ministro del Gabinete de Seguridad (GSI) del Palacio del Planalto, sede de la Presidencia, que dimitió precipitadamente el miércoles tras la exclusiva de la CNN Brasil, el juez del Supremo Tribunal Federal Alexandre De Moraes destituyó al secreto oficial puesto en marcha por el gobierno de Lula por 5 años a las imágenes mostradas sólo en parte por la emisora. En el breve vídeo, sobre un total de 166 horas de grabaciones a través de las 22 cámaras de seguridad del Planalto, se puede ver al general Dias durante la [Leer más]

Nacionales

Lula da Silva intentó aclarar su postura y mostrarse neutral: “Nunca comparé Rusia y Ucrania, sé lo que es invasión y lo que es integridad territorial”

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, criticado por recientes declaraciones sobre la guerra de Ucrania, reafirmó este sábado su negativa a “participar” en ese conflicto y su voluntad de contribuir a buscar una paz “negociada” entre Kiev y Moscú. “Al mismo tiempo que mi gobierno condena la violación de la integridad territorial de Ucrania, defiende una solución política negociada del conflicto”, declaró Lula a periodistas en Lisboa, tras reunirse con su homólogo portugués, Marcelo Rebelo de Sousa. “Necesitamos urgentemente que un grupo de países se siente a negociar tanto con Ucrania como con Rusia para buscar la paz”, subrayó Lula. Y agregó: “Brasil no quiere [Leer más]

Nacionales

Impactante hallazgo en el fondo del mar: encontraron un barco hundido de la Segunda Guerra Mundial en el que murieron más de mil prisioneros

Exploradores de aguas profundas localizaron los restos de un buque japonés que fue torpedeado durante la Segunda Guerra Mundial cerca de Filipinas y en el que murieron más de mil prisioneros, en su mayoría australianos. El buque “Montevideo Maru” fue hallado el 18 de abril a más de 4.000 metros de profundidad en el mar de China Meridional, a 110 kilómetros de la isla filipina de Luzón, anunció este sábado la fundación Silentworld de arqueología submarina. El descubrimiento del barco, hundido el 1 de julio de 1942 por un submarino estadounidense cuya tripulación desconocía que llevaba prisioneros de guerra, ocurrió tras 12 días de búsqueda [Leer más]

Nacionales

El Presidente aceptó la licuación final de su poder y ahora la carga pesa abiertamente sobre CFK y Massa

Alberto Fernández terminó dando el paso que todos descontaban -sobre todo en la interna- y anunció que no competirá por la candidatura a presidente. En rigor, no renunció a un plan reeleccionista -que no existía como tal-, sino a mantener abierto ese tema como recurso último para conservar algún espacio propio. Aceptó así la licuación final de su poder, un objetivo trabajado largamente por el kirchnerismo y un renunciamiento reclamado también por el ministro de Economía bajo el supuesto de calmar las aguas. Las consecuencias superan a Olivos: Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa cargarán ahora abiertamente con los resultados políticos y de gestión. La decisión del Presidente [Leer más]

Nacionales

La economía en tensión: qué va a pasar luego de una semana de rumores, renuncias y el dólar en su pico histórico

Fue otra semana en la montaña rusa. Fuertes saltos de los dólares alternativos, rumores de renuncia del ministro de Economía e internas feroces en lo más alto de un Gobierno que transita sus últimos meses en medio de aguas turbulentas, que lo serán aún más a medida que se acerquen las urnas. En una semana, pasó todo esto: Juan González y Sergio Massa Las internas en el Gobierno están a la orden del día. Esta semana, el culpable fue Aracre, hasta hace pocos meses CEO de la china Syngenta. Massa lo señaló por generar la inestabilidad que hizo subir todos [Leer más]

Nacionales

La última reunión con Sergio Massa en Olivos fue clave en la declinación de la candidatura de Alberto Fernández

Anoche, más que nunca, reinaba un clima de fuerte decepción en la residencia oficial de Olivos. Mientras los agentes de seguridad controlaban los ingresos y egresos de los técnicos de comunicación de la Presidencia en inusuales horarios -el último se fue a las 3 de la mañana-, los pocos que sabían lo que estaba pasando se preguntaban sobre los motivos del apuro para grabar el spot que anunciaba la extensamente esperada decisión de Alberto Fernández sobre su eventual reelección, que terminó declinando. Después de todo, el primer mandatario postergaba desde hacía meses las definiciones sobre su futuro político en el año electoral y en su entorno decían, desde [Leer más]