Destacadas

Inician un paro de 48 horas los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires

Los gremios docentes bonaerenses iniciaron este lunes un paro de 48 horas, en el comienzo del ciclo lectivo, en rechazo a la oferta salarial de un 15% realizada por el Gobierno bonaerense, mientras esperan una nueva convocatoria que, seguramente, llegará después que finalice la medida de fuerza. Al igual que en 2017, el inicio de las clases se ve hoy afectado por una medida de protesta impulsada por la mayoría de los gremios docentes, quienes consideran que la administración de Vidal aún no hizo una propuesta salarial “digna” para poner a consideración. Suteba, FEB y Udocba mantendrán el cese de [Leer más]

Destacadas

La caja de los intendentes, la próxima disputa que se viene en la Provincia

Fedrico Millenar – Infobae El Gobierno de María Eugenia Vidal buscará reformar el modo en que se distribuye la coparticipación municipal Los jefes comunales bonaerenses del Foro de Intendentes de Cambiemos junto a la gobernadora María Eugenia Vidal y el presidente Mauricio Macri Los jefes comunales bonaerenses del Foro de Intendentes de Cambiemos junto a la gobernadora María Eugenia Vidal y el presidente Mauricio Macri El histórico reclamo de la provincia de Buenos Aires por la coparticipación y el dinero adeudado del Fondo del Conurbano llegó a su fin con el Pacto Fiscal. Ese acuerdo, que fue firmado por el [Leer más]

Destacadas

Organizaciones rurales se mostraron sorprendidas por la falta de atención que les pone el gobierno provincial

Pese a las recientes lluvias, la sequía que afecta a productores de todo el país y de la provincia extiende consecuencias económicas, que aún no se pueden dimensionar del todo. En ese marco, las asociaciones rurales reclaman más presencial del Estado. “Me sorprende, y me hago responsable de lo que digo, que la Gobernación, cuando en una semana va a vencer el Impuesto Inmobiliario Rural no dé ninguna señal” afirmó Osvaldo Simiele, presidente de laSociedad Rural de la provincia. Mientras hay expectativa por el mensaje de la Gobernadora de este martes, desde la dirigencia rural le piden considerar el tributo que se [Leer más]

Destacadas

Baradel definió como compleja la discusión paritaria con el Gobierno de Vidal

El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Suteba), Roberto Baradel, definió hoy como “compleja” la discusión paritaria tras el nuevo rechazo gremial a la propuesta salarial efectuada ayer por el Gobierno bonaerense, y aseguró que la provincia de Buenos Aires “no tiene problemas económicos para acordar salarios dignos” con los docentes. “El Gobierno vuelve a poner una pauta salarial a la baja y a plantear un 15 por ciento de aumento en tres cuotas que implican 625 pesos por cuatrimestre y configuran 1.875 pesos recién a cobrar en noviembre y sin cláusula gatillo”, detalló el dirigente [Leer más]

Destacadas

La Gobernadora abordó temas candentes en su discurso de apertura del año legislativo

La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, se refirió al conflicto docente, le pidió a los gremios negociar con los chicos en las aulas y que no los tomen de rehenes, y aseguró que encontrarán mecanismos para cuidar el poder adquisitivo. “Vamos a encontrar mecanismos para cuidar el poder adquisitivo de los docentes. Frente a aquellos que tienen dudas sobre si la inflación va a ser superior al 15% que estamos ofreciendo, les digo que vamos a encontrar mecanismos para cuidar el poder adquisitivo de los docentes como lo hicimos en 2016 y 2017”, dijo Vidal en la apertura de las [Leer más]

Destacadas

En qué consiste el plus por presentismo que ofrece el gobierno a los docentes

El plus por presentismo puede llegar a $6.000 en el año adicionales. Se trata de una suma bimestral que se acredita con la asistencia de cada docente durante ese período. Si el o la docente no registra falta en dos meses consecutivos, recibirá $1000 bimestrales. En cambio, si registra una sola falta en ese período, recibirá $750. A su vez, si tuvo dos faltas, se le pagará $500 pesos en el bimestre. Si supera esa cantidad de faltas, no recibirá nada. La discusión por presentismo figura desde hace tiempo en la agenda del Gobierno. En 2017 se otorgaron 117.343 suplencias [Leer más]

Destacadas

La Gobernadora María Eugenia Vidal abrirá hoy la Asamblea Legislativa de la Provincia

En la Asamblea, que dará comienzo a las 18, la mandataria provincial recorrerá algunos de ejes troncales de su acción de gobierno para este año, con dos temas en los que pondrá especialmente el acento. Uno de ellos será, como ya adelantó La Tecla, el de la Reforma Judicial que, entre otras cosas, se propone disminuir el poder discrecional de los jueces para otorgar beneficios carcelarios a los reclusos. Se trata, sin dudas, de una medida basada en el clamor de buena parte de la sociedad. El otro tema prioritario para el Ejecutivo es el de la obra pública, para [Leer más]

Destacadas

Los Gremios docentes rechazaron una nueva propuesta del Gobierno bonaerense

El gobierno bonaerense propuso este miércoles a los gremios docentes, en el marco de la tercera reunión paritaria que se desarrolla este mediodía en el ministerio de Economía de La Plata, la inclusión de una “cláusula de revisión para monitorear la inflación en octubre” y ratificó el aumento salarial del 15 por ciento y el reconocimiento anual por presentismo, informaron fuentes oficiales. La nueva oferta, rechazada por los gremios, incluía una cláusula de revisión en octubre, en la que las partes se reunirían nuevamente para cotejar las diferencias entre la pauta salarial y el ritmo de los precios. Los gremios [Leer más]

Destacadas

Se realizará la tercer a reunión entre Docentes y Provincia para intentar destrabar la paritaria

Luego del fracaso en los encuentros previos, el gobierno de la provincia de Buenos Aires convocó a los gremios docentes a una nueva reunión paritaria para este miércoles a las 12 en la sede del Ministerio de Economía bonaerense, en La Plata. El gobierno provincial propuso un 15% de aumento y reconocimiento por presentismo de $6.000 para 2018, un incentivo catalogado de “desleal” por las cúpulas gremiales. No obstante, la gestión que encabeza María Eugenia Vidal anunció que el 2 de marzo depositará $4.500 a los docentes que no hayan faltado durante 2017, por fuera de la paritaria. La propuesta [Leer más]

Destacadas

Lacunza negó que sea un problema de ahorro de dinero el salario docente

El ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza, negó que el gobierno de María Eugenia Vidal esté “regateando para ahorrar un peso más” con su ofrecimiento salarial a los sindicatos docentes rechazado ayer, y aseguró que, por el contrario, está “escuchando las pretensiones de los gremios”. “No estamos regateando para ahorrar un peso más, estamos escuchando las pretensiones de los gremios y viendo cómo construimos una propuesta que los satisfaga, pero siempre conscientes de que la provincia tiene déficit”, afirmó Lacunza, en diálogo con radio Continental. En la reunión de ayer, los gremios docentes rechazaron la propuesta de recomposición salarial que [Leer más]