Destacadas

El gobierno acordó revisar el posible cierre de escuelas rurales

El gobierno bonaerense acordó este viernes con los gremios docentes revisar la situación de los alumnos que asisten a 39 escuelas rurales y a las ocho escuelas que funcionan en las Islas del Delta, tras la decisión de clausurarlas por “falta de matrícula” y reagrupar a los alumnos en otros establecimientos. Así se decidió en una reunión efectuada con los gremios FEB, UDOCBA, UPCN, SUTEBA, AMET Y UDA, en la que la provincia se comprometió a revisar “caso por caso” tras asegurarles que ningún alumno iba a viajar más de 6 kilómetros hasta su nueva escuela. Los gremios rechazaron de [Leer más]

Destacadas

El Ministerio de Educación cerraría todas las escuelas secundarias nocturnas de la Provincia

En medio de la tensa discusión por los aumentos salariales con los gremios docentes, la provincia de Buenos Aires decidió eliminar los bachilleratos para adultos en todo el territorio bonarense. Si bien la Resolución fue firmada a finales de 2017, entrará en vigencia a partir del correspondiente ciclo lectivo, cuyo inicio pende de un hilo a partir del fracaso en las negociaciones. En rigor, la dirección General de Cultura y Educación, a cargo de Gabriel Sánchez Zinny, estableció que “los alumnos de 18 años o más, que requieran iniciar o finalizar sus estudios, primarios y/o secundarios, deberán concretarlos bajo las [Leer más]

Destacadas

Cerrarán 21 Escuelitas rurales en la provincia y reubicarán a sus alumnos

Medio centenar de alumnos de escuelas rurales de la provincia serán reubicados, antes del inicio de clases previsto para el 5 de marzo. Son niños que asisten a 21 establecimientos con una matrícula inferior a cinco estudiantes. Un censo realizado por la Dirección General de Escuelas detectó 39 colegios con ese registro mínimo, de los cuales 18 tienen “cero inscriptos” para el ciclo 2018. Todos esos centros de educación situados lejos de las ciudades o pueblos de la provincia ya no tendrán actividad académica porque sus estudiantes serán reubicados en otras aulas. El fundamento de la medida, según el Gobierno [Leer más]

Destacadas

Los Gremios docentes rechazaron el ofrecimiento de la Provincia y continuarán discutiendo

Los representantes de los gremios docentes que se reunieron este jueves en mesa paritaria con los delegados de la gobernadora María Eugenia Vidal, rechazaron de plano el nuevo ofrecimiento del Ejecutivo bonaerense aunque no adelantaron si tomarán medidas de fuerza. En la segunda reunión del año de la mesa paritaria, se supo que la oferta fue otra vez del 15 por ciento de aumento en tres tramos prescindiendo de la llamada “cláusula gatillo” y un premio por presentismo mayor al de 2017. La nueva oferta de los negociadores del gobierno bonaerense, incluyó al “inamovible” hasta ahora 15 por ciento de [Leer más]

Destacadas

En 90 días se deberán establecer políticas regulatorias para el uso de agroquímicos

El Gobierno formalizó la creación de un grupo de trabajo interministerial que tendrá 90 días de plazo para establecer las políticas de regulación del uso de agroquímicos, en especial en cercanías de zonas pobladas. La medida había sido anticipada días atrás por los ministros de Agroindustria, Luis Etchevehere, y de Medio Ambiente, Sergio Bergman, quienes también anunciaron la reglamentación de la ley nacional que obligará a los productores a seguir una serie de procedimientos para reciclar los envases de productos fitorsanitarios, normativa formalizada el martes. La resolución conjunta 1/2018, publicada hoy en el Boletín Oficial, dispone que “las actividades de [Leer más]

Destacadas

Peligra en algunas ciudades la atención de la obra social IOMA por falta de pagos

La atención para afiliados de IOMA podría peligrar en algunas ciudades de la provincia de cara al mes de marzo si la obra social no cumple con pagos atrasados de noviembre y diciembre de 2017, según advirtieron las entidades médicas nucleadas en el Cemibo. Las entidades médicas nucleadas en el Cemibo anunciaron que suspenderán la atención de los afiliados de IOMA a partir del 1º de marzo en caso de que, para esa fecha, la obra social de la Provincia no les haya pagado los honorarios atrasados. Desde el Instituto alegaron que el conflicto está vinculado a la implementación de [Leer más]

Destacadas

Mañana el Gobierno bonaerense y los gremios reanudan la mesa paritaria docente

En plena tensión con los gremios docentes, la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, convocó para el jueves a los gremios docentes con el fin de destrabar el conflicto, en la previa al inicio de clases previsto para el 5 de marzo. El encuentro se realizará a las 17 en el Ministerio de Economía bonaerense en La Plata y allí se buscará acercar las partes tras la reunión de la semana pasada en la que no hubo acuerdo. El Gobierno bonaerense y los gremios docentes tuvieron el jueves pasado la primer reunión paritaria en la que [Leer más]

Destacadas

El Defensor del Pueblo se opone a un nuevo aumento del gas en la Provincia

La Defensoría del Pueblo bonaerense manifestó este martes su rechazo al nuevo cuadro tarifario del gas, al entender que no contempla el contexto socioeconómico que atraviesan los bonaerenses, y no descarta recurrir a la Justicia para buscar frenar el incremento. Así lo confirmó el secretario de Obras y Servicios Públicos del organismo, Jorge Ruesga, en la audiencia pública que tuvo lugar en Bahía Blanca donde se analizaron los nuevos valores que deberán pagarse por el gas. “Estos aumentos agravan la pobreza energética que sufre Argentina, ya que más vecinos destinan un alto porcentaje de sus ingresos para costear el pago [Leer más]

Destacadas

Se prepara el segundo encuentro Provincia/Docentes para jueves o viernes

Si bien no se habló de paro tras el primer cónclave, el panorama no es el mejor, ya que el ciclo lectivo comienza el 5 de marzo y las posiciones están muy alejadas. La Provincia tiene decidido no volver a implementar la cláusula gatillo y tampoco iría más allá del 20 por ciento. El jefe gremial de Suteba, Roberto Baradel, al igual que el resto de los sindicalistas docentes, consideró que si Vidal ofrece un aumento salarial del 15% para todo el 2018 sin cláusula gatillo y en cuotas, “lo que quedar claro es que lo que está haciendo en [Leer más]

Destacadas

Hoy y mañana paro y movilización de los trabajadores del Banco Provincia

Los trabajadores bancarios paran este lunesy el martes en rechazo al aumento ofrecido por las entidades financieras de un 9%, por lo que recién se retomará la actividad normal el miércoles, día que Hugo Moyano encabeza su movilización. En tanto, los empleados del Banco Provincia movilizarán el segundo día de cese de actividades en la ciudad de La Plata para protestar contra la reforma de su régimen jubilatorio. El secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo, ratificó el paró de 48 horas y pidió “disculpas a la gente”, aunque aseguró que “no nos dejan otro camino”. “El propio Banco Central [Leer más]