Nacionales

Grandes gremios ya aceleran la presión por nuevos aumentos salariales y buscan adelantar otros ya acordados

A raíz de laescalada inflacionaria, algunos de los gremios que representan a los sectores más importantes del mercado laboral reclaman para adelantar los tramos de aumentos previstos para más adelante y cerrados hace apenas semanas,mientras otros buscan acuerdos salariales trimestrales y la reapertura de las paritarias. Estatales nacionales y de la provincia de Buenos Aires; Alimentación; choferes de colectivos enrolados en la UTA iniciaron mayo con fuerte presión para que recuperar el poder de compra de los salarios contra la incesante suba de precios. En tanto, el gremio La Bancaria apuró una revisión ante el encarecimiento permanente en el costo de vida y el prejuicio hacia los asalariados del sector, pese al incremento [Leer más]

Nacionales

Antes del aumento trimestral, la ANSES paga desde el martes jubilaciones, bono de $15.000 y AUH

La ANSES, que dirige Fernanda Raverta, activa desde el martes 8 de mayo el grueso del cronograma de pagospara jubilaciones, pensiones, AUH, AUE, prestaciones del SUAF y Tarjeta Alimentar. Se trata del último pago mensual con los valores actuales, dado que desde el 1° de junio rige el segundo aumento por la fórmula de movilidad, que sigue la evolución de salarios y la recaudación previsional. Jubilaciones y pensiones que no superen los $58.665,12, cuándo cobran en mayo de 2023 En mayo, se pagará la tercera cuota del bono de refuerzo de $15.000 a jubilados y pensionados que perciban la mínima. Asignación Universal por Hijo (AUH) [Leer más]

Nacionales

Plazo fijo UVA o tradicional: cuál rinde más después de la última suba de tasas

El plazo fijo es una de las inversiones favoritas de los argentinos. Aún cuando muchas veces no alcanzan a resguardar el capital del efecto erosivo de la inflación, los clientes bancarios los eligen por la simpleza al momento de constituirlo. Para intentar mitigar la pérdida de poder adquisitivo que supone el constante aumento de precios, hace algunos años surgió el plazo fijo UVA y tiempo después, su versión precancelable (que además ofrece una tasa fija de 1%). Ambos instrumentos ofrecen una tasa variable, cuya evolución sigue a la de la inflación, de modo tal de asegurar un retorno positivo. Sin embargo, tras la última suba de tasas que realizó el Banco Central (BCRA) el plazo fijo tradicional volvió [Leer más]

Nacionales

Sergio Berni se sumó al operativo clamor por Cristina Kirchner y aseguró que tiene el “mayor caudal electoral”

El ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, se sumó al “operativo clamor” y aseguró que la vicepresidenta Cristina Kirchner es “la persona con mayor caudal electoral individual que hay en la Argentina”. “La política no es una cuestión de gustos ni de caprichos, es una construcción de conjunto. Nadie puede poner en duda en este país, ni siquiera los líderes de la oposición, que la persona con mayor caudal electoral individual que hay en la Argentina es Cristina”, sostuvo Berni en una entrevista. En diálogo con radio Continental, el funcionario afirmó acerca de una posible candidatura de la vice que “será decisión de ella y [Leer más]

Nacionales

Un récord que preocupa: las reservas cayeron más de USD 10.000 millones en el primer tramo del año

Una complicada coyuntura financiera golpea a la economía argentina, azotada por una galopante inflación, desaceleración económica, escasas reservas de libre disponibilidad en el Banco Central, crecientes presiones cambiarias y altas tasas de interés, a pocos meses de una elección presidencial. Argentina deberá elegir candidatos presidenciales en los comicios primarios que se celebrarán en agosto, de cara a las elecciones generales de octubre, para que un nuevo mandatario asuma el poder el 10 de diciembre, en un escenario económico-social complejo. La expectativa de inflación se proyecta superior al 7% para abril, en momentos en que el Gobierno vuelve a renegociar metas [Leer más]

Nacionales

Los bancos ya colocan más de la mitad de los depósitos públicos y privados en Leliq y Pases del Banco Central

Las Letras de Liquidez son instrumentos de política monetaria utilizados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para poder controlar el exceso de la cantidad de dinero que circula en la economía a través del sistema financiero institucionalizado sobre la demanda de crédito, y evitar que se destine a la compra de bienes y dólares. Sólo pueden ser compradas por los bancos comerciales y no por el público en general, por lo que constituyen una suerte de “encaje remunerado” en una proporción mayor al costo del dinero transaccional (colocaciones en cuentas corrientes y a la vista en caja [Leer más]

Nacionales

Javier Milei enciende alarmas en la disputa bonaerense y el Frente de Todos acelera la polarización con el diputado liberal

Primero fue la vicepresidenta, Cristina Kirchner, quien en su última aparición pública -el lanzamiento de la Escuela Justicialista Néstor Kirchner en el Teatro Argentino de La Plata- decidió subir al ring electoral al diputado nacional y precandidato presidencial por La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei. Sin nombrarlo, la titular del Senado lo comparó con el ex ministro de Economía durante la convertibilidad, Domingo Cavallo; cuestionó el plan de dolarización de la economía que propone y retomó el concepto de “casta” para confrontarlo. “Esos mamarrachos que andan diciendo que ‘la casta tiene miedo’, ¿de qué tiene miedo? Si nunca te pasó nada, hermano. Que me [Leer más]

Nacionales

El miedo a parecerse a Argentina: la visita del presidente Alberto Fernández agitó el debate económico en Brasil

La visita del Presidente de Argentina, Alberto Fernández, el pasado lunes a Brasilia dejó un sabor amargo en la boca de los brasileños que ahora, como nunca antes, temen parecerse a la Argentina de hoy, dominada por una inflación anual del 104,3% que sigue aumentando y crecientes preocupaciones económicas. Durante toda la semana, en la prensa y en los debates entre economistas, se ha hablado mucho de los riesgos de una posible ayuda a Argentina, pero sobre todo del temor que Brasil también experimente inestabilidad económica porque la tasa Selic confirmada el miércoles en el 13,75%, aceleró la escalada de tensión entre el Gobierno el Banco [Leer más]

Nacionales

Larreta despliega su maquinaria territorial para fortalecer la candidatura de Quirós, pese a los cuestionamientos internos de Mauricio Macri

Puesta en marcha de la maquinaria territorial en las 15 comunas porteñas, ajuste del discurso, segmentación para los distintos sectores (mujeres, empresarios, jóvenes, entre otros), recorridas para darle más visibilidad a su figura, sombrillas amarillas en puntos neurálgicos de la Ciudad a partir del fin de semana que viene, y contacto con la gente. Este es el plan de trabajo que empezó a diseñarse esta semana en las usinas del larretismo con un objetivo: empezar a instalar activamente a Fernán Quirós, el precandidato que impulsa Horacio Rodríguez Larreta, para darle mayor presencia y volumen político. “Queremos que la gente sepa que el actual ministro de Salud quiere ser el próximo [Leer más]

Nacionales

Julián Domínguez habló de la sequía, la falta de dólares y la interna peronista: “Cristina Kirchner va a ser determinante para las candidaturas

Julián Domínguez tiene la singularidad de haber sido el ministro de Agricultura de Cristina Kirchner y, años después, de Alberto Fernández. Y ejerció durante cuatro años la presidencia de la Cámara de Diputados, un cargo que lo puso en el tercer lugar en la línea de sucesión. Desde esa experiencia, afirmó que a la crisis económica le quedan pocos pero muy duros meses por delante y pronostica que el próximo presidente “se va a quedar mucho tiempo, porque la Argentina va a tener una explosión en el desarrollo de los recursos naturales”. Empezó el diálogo en la redacción de Infobae con una perspectiva que no suele [Leer más]