Nacionales

El Movimiento Evita busca consenso dentro del FdT para conseguir un candidato presidencial único

“Ahora, con todos”, esa parece ser la consigna del Movimiento Evita, la mayor organización social que integra el Frente de Todos y cuyos principales dirigentes son funcionarios del gobierno de Alberto Fernández. Ante la falta de un candidato presidenciable propio, la organización liderada por Emilio Pérsico y Fernando “Chino” Navarro, hacen lo posible por mantener un fino equilibrio con los precandidatos que se mencionan: el ministro del Interior Eduardo “Wado” de Pedro; el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli y el ministro de Economía Sergio Massa. El líder del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) Juan Grabois fue el primero en anotarse en la lista, pero anunció que bajará su candidatura en caso [Leer más]

Nacionales

Dólar futuro: ceden las expectativas de una mayor devaluación en el corto plazo

Luego del establecimiento de nuevas normativas para regular los negocios dolarizados en la Bolsa, dispuestas por la Comisión Nacional de Valores (CNV) el pasado 28 de abril, los demás segmentos donde se negocia la divisa volvieron a cierta normalidad en cuanto a movimiento de precios, tras un abril convulso. Ejemplo de ello es la “lateralización” del dólar libre, que en lo que va de mayo resta un peso, a $468 para la venta, luego de haber registrado un récord nominal de casi 500 pesos a finales de abril. En este sentido, hay un tipo de cambio que es observado por [Leer más]

Nacionales

La odisea de alquilar: los nuevos e insólitos requisitos que les exigen a quienes buscan una vivienda para mudarse

La crítica situación que viven miles de argentinos que no tienen un techo propio se profundiza a medida que pasan las semanas. A los constantes incrementos aplicados –el último registro del Índice de Contratos de Locación que regula el Banco Central marcó una suba del 95,93% interanual– en todo el territorio y la escasez de oferta, se suman “nuevos” e insólitos requisitos que plantean algunos propietarios a la hora de alquilar. El derrumbe en la oferta es una tendencia que se mantiene a nivel nacional y en algunas provincias como San Juan, Mendoza, Jujuy, se calcula que el impacto provocado [Leer más]

Nacionales

Juan Schiaretti, precandidato presidencial: “La dolarización es una medida milagrera, pulverizaría los salarios, entraríamos en un caos”

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, que al principio de la semana confirmó que será candidato a presidente en las elecciones de este año y se presentó como una opción paraterminar con la “maldita grieta”, calificó hoy a la dolarización, la propuesta que encabeza Javier Milei, el candidato de La Libertad Avanza, como “una medida milagrera y simplista que no resuelve los temas de la economía”. Schiaretti mencionó que según cálculos de economistas del Iaraf y del Ieral dolarizar en la Argentina llevaría, al tener que canjear los pesos en circulación y las deudas del Banco Central por las escasas reservas en [Leer más]

Nacionales

Insólita pelea en la CGT por el proyecto para convertir en un museo el histórico edificio de la calle Azopardo

Como si no le faltaran motivos para pelearse, los dirigentes de la CGT acaban de encontrar otra razón: un proyecto de la cúpula sindical para convertir en un museo al histórico edificio de Azopardo 802 y trasladar a una nueva sede el funcionamiento de sus 36 secretarías y el sector administrativo. La iniciativa tiene fundamentos, pero quedó atrapada en la grieta cegetista: Mario Manrique (SMATA), el secretario Gremial de la central obrera, denunció que “ya arreglaron con Rodríguez Larreta que van a tener otro edificio y nadie dice nada”. “Están entregando la historia de la CGT”, protestó. El enfrentamiento tiende a crecer porque Manrique amenazó con pedir explicaciones sobre [Leer más]

Nacionales

La oportunidad argentina y los desafíos para el próximo gobierno

La coyuntura tiene la particularidad de que es un ciclo largo de estancamiento, implicando una caída notable en la calidad de vida de sus ciudadanos y un desacople de la pujante economía global. Tan solo para tener una idea, al tiempo que durante los últimos 10 años el mundo creció un 34%, la Argentina está congelada, y con una población 11% más grande. La Argentina se está acercando a los meses más álgidos del calendario electoral. En la dialéctica electoralista predominan los clichés, las frases de propaganda, los discursos estratégicamente armados para acercarse o alejarse de otro candidato, y propuestas de [Leer más]

Nacionales

Cuánto dinero devolverá CABA del Impuesto a los Sellos y cuánto le tocará a los usuarios de tarjetas de crédito

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) anunció que en las próximas semanas reintegrará los importes cobrados en concepto de Impuesto a los Sellos sobre los resúmenes de las tarjetas de crédito de los primeros tres meses del año. La retribución demandará un costo financiero de unos $11.000 millones y beneficiará a miles de usuarios. En términos precisos, la devolución se hará sobre los impuestos percibidos entre el 22 de diciembre de 2022 y el 10 de marzo de este año. Si bien el monto variará de acuerdo al nivel de consumo de cada persona, se estima que [Leer más]

Nacionales

La dolarización en primera persona: el hombre que negoció con EEUU aconseja lograr superávit fiscal antes que cambiar la moneda

El ex viceministro de Economía Pablo Guidotti, quien lideró la negociación para dolarizar la economía argentina en los 90, afirmó que las circunstancias actuales son muy diferentes y que hay que priorizar la recuperación del superávit fiscal antes de pensar en cambiar la moneda. En una entrevista con Infobae, Guidotti, que secundó a Roque Fernández en el Banco Central y luego en el Ministerio de Economía, consideró que es “prematuro” hablar de dolarización y enfatizó que la mayoría de los países de América latina lograron salir de los regímenes de alta inflación por una política fiscal prudente combinada con la construcción de un banco central [Leer más]

Nacionales

El difícil panorama que enfrenta el oficialismo en los cinco distritos que definen la elección presidencial

El centro del país es la región clave en todas las elecciones. Sobre todo cinco distritos: la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Mendoza. Entre todos poseen el 65% del electorado nacional. Hacer una buena elección en esos territorios es determinante para obtener un resultado electoral positivo. Es una cuenta sencilla que la hacen todos en el mundo de la política. En los últimos años ese sector del mapa ha sido un enorme problema para el peronismo. No logra hacer pie. No hace buenas elecciones y, en la mayoría, pierde por un amplio margen. En el 2019 [Leer más]

Nacionales

Horacio Rodríguez Larreta: “Me gustaría competir contra Cristina Kirchner y debatir con ella sobre el fracaso de este gobierno”

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y precandidato presidencial por Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, reveló esta mañana en una entrevista radial que le gustaría “competir contra Cristina Kirchner“ en las próximas elecciones de octubre en caso que la vicepresidenta se postule por el oficialismo. En Sábado tempranísimo, el periodista Marcelo Bonelli le preguntó al alcalde porteño acerca de esta eventual contienda electoral y Larreta agregó que “me gustaría discutir con ella, tener un debate con Cristina Kirchner para debatir el fracaso que ha tenido este Gobierno“. Y apuntó a la gestión del Frente de Todos: “no puede [Leer más]