Destacadas

UN CUENTO MAPUCHE

Por David A. Hirtz -Senador UCR-Juntos- Las violentas acciones que desde hace tiempo desarrollan en el sur argentino grupos autodenominados mapuches, mediante la usurpación de tierras, incendio de instalaciones, propiedades y herramientas, ocupación de parques nacionales, tierras del Ejército Argentino y de la Iglesia, ante la inoperancia total (cuando no el apoyo) de los organismos nacionales encargados de encauzar esta situación, viene a poner en el debate un tema que el gobierno esgrime para no actuar: el del supuesto respeto a los pueblos originarios. Naturalmente que nuestra constitución y las leyes dan lugar a acciones que protegen y respetan derechos [Leer más]

Destacadas

La verdad sobre la mentira Mapuche

Por Rolando Hanglin Casi todos los sabihondos se esmeran en traducir la palabra “mapuche” y deletrean “mapu” (tierra) y “che” (gente) por lo tanto “gente de la tierra”. Muy interesante pero: ¿De cuál tierra están hablando? La traducción literal sería “paisano”. No es una nacionalidad, ni los araucanos fueron jamás una nación. Se trata de los habitantes de la región del río Arauco, en Chile. Grupo humano aguerrido, de temperamento militar, que resistió valientemente al imperio incaico y luego al español, obligándole a reconocer una frontera, que era el río Bío-Bío, en Chile. Los primeros europeos que llegaron a la [Leer más]

Destacadas

Tehuelches, el pueblo originario de la Patagonia y la invasión mapuche

La desmitificación de la presumida “originalidad” mapuche en tierras de la Patagonia. Por Gustavo Cairo Desde hace algunos años vemos como en la Patagonia argentina, ciertos grupos mapuche que se autodenominan “originarios” toman tierras y ejercen actos de violencia, invocando supuestos derechos ancestrales sobre esos territorios. Si hay un pueblo que puede ser considerado originario de la Patagonia es el tehuelche, que la habitó desde hace unos diez mil años. Magallanes los llamó “patagones” cuando desembarcó en la región que luego en su honor se denominó Patagonia. Ellos se llamaban a sí mismos “aóniken”, la denominación “tehuelche” se la dieron [Leer más]

Destacadas

No a la mentira…

Si bien las elecciones PASO tuvieron el registro más bajo de votantes en su historia, la sociedad argentina se expresó de una manera contundente desaprobando varios factores de la gestión actual de gobierno, tanto en la Nación como en nuestra Provincia, donde los resultados fueron realmente sorprendentes. Hay ya muchos análisis escritos y los habrá a montones en los días venideros. Pero lo que creo que ocurrió es que la ciudadanía castigó con tal severidad para dar una señal definitiva del hartazgo que tiene por la mentira a que nos someten nuestros dirigentes en forma constante. La fotografía de la [Leer más]

Destacadas

“No todos somos iguales ni perseguimos los mismos objetivos”

                *Por el Ing. Fabio Fernández, precandidato a 1° concejal – Lista 6 – Frente de Todos                 Tomar la decisión de intervenir en política, no es fácil; sobre todo en un tiempo en el cual el descreimiento es moneda corriente. Lo cierto es que no todos los que intentamos involucrarnos somos iguales ni perseguimos los mismos objetivos.                 En 2019, acompañé a Jorge Cabrera formando parte de su lista de candidatos a  concejales. No me tocó ingresar al Concejo Deliberante, pero esa campaña me dejó mucho más que de lo que creí; porque además de conocer las problemáticas, aspiraciones [Leer más]

Destacadas

Mi hijo el doctor…

# David A. Hirtz (Senador UCR-Juntos) En la primera mitad del siglo XX el autor y escritor Florencio Sánchez escribió una obra de teatro que se iba a transformar en ícono de época. “Mi hijo el Doctor” relata la vida de una familia inmigrante que tras llegar a nuestro país a “hacer la América” con gran esfuerzo y trabajo logra que su hijo acceda a la educación universitaria transformándose en el símbolo de orgullo familiar y dando nacimiento en el país a la imagen de la denominada movilidad social ascendente. Aquella que nos mostraba que nuestros hijos podían acceder a [Leer más]

Destacadas

Espacio de publicidad partido “Vamos con Vos”

Vamos a proponer que todos los 10 de Noviembre, (aniversario de la desaparición de la villa turística de Lago Epecuén), se den clases alusivas: en todos los establecimientos educativos primarios y secundarios del distrito. Al sistema de las encadenadas del oeste Al escurrimiento de aguas, que afecta a las localidades de Gascón y San Miguel arcángel, desde el Distrito de Saavedra y Puán. Las relaciones que tenemos con los excedentes del Rio Vto, que afecta a Villa Maza Así, los chicos van a conocer la ubicación espacial donde se encuentran, fundamentalmente con respecto a las alturas, e ir introduciéndose en [Leer más]

Destacadas

La UCR comité Adolfo Alsina repudió el cierre de expoprtaciones de carne

Desde la UCR Adolfo Alsina hacemos público nuestro rechazo al cierre de las exportaciones de carne establecido en el día de ayer. El impacto de las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno Nacional es muy grande para nuestro Distrito, afectando a productores de todos los tamaños. Queremos recordarle a la población que esto ya lo vivimos en 2006 y los resultados que obtuvimos fue pasar del tercer puesto como exportadores al décimo tercer lugar; perdimos mercados internacionales que llevó mucho tiempo y trabajo recuperar. La población debe saber que no es la misma la carne que la exportamos que la [Leer más]

Destacadas

El orgullo de ser…

Las excusas no alcanzan y la verdad comienza a brotar de todos los rincones. Argentina es un país en crisis permanente desde hace más de cuarenta años y los argentinos seguimos sin darnos cuenta. Pero estos últimos tiempos de pandemia, tan extraños y siniestros a la vez, comienzan a desnudar las demás patologías sociales, económicas y humanas que asolan esta bendita tierra y han dejado en el camino los sueños de varias generaciones. La mediocridad en la que estamos sumidos nos impide razonar que es lo que está fallando en nuestra sociedad. El individualismo y la escasa moral nos cierran [Leer más]

Destacadas

Basta de tirar de la cuerda

La Pandemia se hace larga, suma dolor, angustia y preocupación… mientras los ciudadanos vemos con asombro como algunos sectores de la sociedad comienzan a mostrar signos de rebeldía. Es lógico que eso ocurra si entendemos lo absurdo de algunas medidas, por ejemplo obligar al comercio en general a cerrar sus puertas en el horario en que las personas habitualmente hacen su compra final del día, pero mantener abiertos los sitios de esparcimiento tres horas más. La otra lógica que no le cierra a nadie, es que haya millones de vacunas esperando en los freezers… ¿Qué ocurre? lo racional sería que [Leer más]