Nacionales

El banco más grande de EEUU elogió a Milei, pero le pidió levantar el cepo y el apoyo del Congreso al ajuste fiscal

El banco JP Morgan elogió el rumbo elegido por el Gobierno en materia económica, pero aclaró que la recuperación del país de mediano plazo depende de la sustentabilidad del ajuste fiscal a través del paquete fiscal y del levantamiento del cepo. En un informe de análisis, el banco más grande de Estados Unidos indicó que “el Gobierno está aplicando cambios positivos, pero la ejecución es el riesgo”. En el corto plazo, indicaron “la aprobación de la Ley de Bases y el Paquete Fiscal es muy importante para la confianza del mercado en el gobierno Milei, ya que permitiría un ajuste [Leer más]

Nacionales

El Senado ya tiene el proyecto de movilidad jubilatoria y se prevé una holgada mayoría para su aprobación

La presidencia de la Cámara de Diputados giró al Senado de la Nación el proyecto de ley de movilidad jubilatoria que ya cuenta con media sanción. Y el oficialismo se prepara para que, luego del tratamiento de la Ley Bases, comience el debate. El resultado de la votación en la Cámara Baja adelanta que La Libertad Avanza no tendrá chances de frenarlo y, si el presidente Javier Milei cumple su palabra y lo veta, la sesión en la que sea aprobado será el preludio de un fuerte enfrentamiento entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo. El Ejecutivo tiene a favor los plazos. Primero, esta semana hay sesión así que es poco [Leer más]

Nacionales

Monumento en homenaje al Soldado de Malvinas en Zapala

Se inauguro en la ciudad neuquina de Zapala, el Monumento en homenaje al Soldado de Malvinas. Es el homenaje más grande en tamaño de nuestro país y el acto se realizó este domingo 9 a las 10:30 horas,la escultura construida por el escultor neuquino Aldo Beroisa, pesa 20 toneladas y tiene 17 metros de altura.

Nacionales

Por la quita de subsidios a la luz y el gas, analistas estiman que la inflación de junio tendrá un piso de 6%

Tras varios congelamientos, el Gobierno avanzó en el esquema de transición para quitarles los subsidios a los usuarios residenciales de los sectores medios y bajos. Según cálculos privados, las boletas podrían llegar a aumentar un 100% y tendrán impacto en los números de inflación de este mes y los siguientes. Los analistas privados consideran que la suba de las tarifas hará que la inflación de junio supere a la de mayo. El índice de precios al consumidor (IPC) del mes pasado se conocerá la semana que viene, pero el consenso del mercado indica que será menor al 5%. Nicolás Alonzo, economista de OJF, indicó: “A modo de referencia, una suba de [Leer más]

Nacionales

La OMS confirmó la primera muerte humana por gripe aviar en el mundo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó la primera muerte humana por gripe aviar H5N2 en el mundo, detectada en un laboratorio de México. Y es que se trata de una enfermedad que principalmente afecta a aves de corral y silvestres. “Este es el primer caso humano confirmado en un laboratorio de la infección del virus de influenza A(H5N2) reportado a nivel global, y la primera infección del virus A(H5) reportada en una persona en México”, sostuvo la OMS en su sitio oficial. Lo cierto es que la víctima fue un hombre de 59 años que murió el pasado 24 de abril. Según sostuvo el organismo, [Leer más]

Nacionales

Ley Bases y paquete fiscal: alerta del oficialismo ante el regreso de los textos en segunda revisión a Diputados

En plenas negociaciones y escenarios que se piensan en el Senado para las votaciones de la Ley Bases y el paquete fiscal, el oficialismo encendió las alarmas en las últimas horas por un panorama delicado en Diputados: La Libertad Avanza teme que las derrotas casi aseguradas en algunos artículos no puedan ser revertidas en la Cámara baja, ante un regreso en segunda revisión de las iniciativas. La preocupación comenzó incluso antes que se firmaran los dictámenes de ambos proyectos en las tres comisiones del Senado. Un relevamiento informal realizado por el oficialismo detectó que varios diputados ya no se muestran tan [Leer más]

Nacionales

Fuerte caída de la industria y la construcción: por qué se agudizó la recesión de la economía

Lejos de iniciar la tan mentada recuperación en V, la caída de la actividad económica parece profundizarse cada día más. Recientemente, han salido a la luz una serie de informes, tanto oficiales como privados, que confirman el afianzamiento de un escenario crítico, en algunos casos comparable a la época de la pandemia. Ayer el Indec publicó el índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero), donde se evidenció una fuerte caída interanual del 16,6% en abril. Lo más preocupante, es que las 16 actividades económicas relevadas por el Indec tuvieron resultados negativos y algunos sufrieron bajas superiores al 30% en el cuarto mes del [Leer más]

Nacionales

La movilidad jubilatoria reavivó la tensión en el Congreso y los senadores opositores confían en repetir el triunfo de sus Diputados

Los senadores empiezan a hacerse eco de lo que fue la sesión de ayer y del resultado. La Cámara de Diputados le dio media sanción a un proyecto de movilidad jubilatoria, y lo hizo luego de alcanzar un acuerdo entre el bloque kirchnerista y los sectores de la oposición dialoguista. Ahora, el escenario se muda a la Cámara del Senado y se empieza a reproducir entre los parlamentarios. Aunque los legisladores de la Cámara alta están abocados al tratamiento de la Ley Bases y el paquete fiscal, la media sanción significó que comenzarán a aparecer señales de apoyo al proyecto. Uno de [Leer más]

Nacionales

Empresas mineras se quejaron por los cambios al RIGI en el Senado: “Vuelve a golpear la confianza de los inversores”

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) se manifestó hoy contra el aumento a 5% de las regalías sobre el sector, un cambio que propuso el senador santacruceño Antonio Carambia y al que el gobierno había accedido para conseguir dictamen favorable y asegurarse el voto favorable de los senadores santacruceños a la Ley Bases y, en particular, al “Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones Mineras” (RIGI) incluido en la misma. Sin embargo, CAEM salió al cruce de esa posibilidad que –dijo- “atenta contra el espíritu inicial de la Ley de Bases y el RIGI”. Según las empresas mineras, “la suba de las regalías complicaría [Leer más]

Nacionales

Ganancias, Monotributo, Bienes Personales y el blanqueo: uno por uno, todos los cambios que decidió el Senado

Con el fin de alcanzar el consenso necesario para firmar el dictamen y avanzar al debate en la Cámara Alta, el Gobierno aceptó una serie de cambios propuestos por la oposición sobre el paquete fiscal. En ese marco, se hicieron modificaciones sobre Ganancias, monotributo, Bienes Personales y el blanqueo de capitales. En concreto, para Ganancias, uno de los cambios centrales es el que introduce un diferencial para los salarios de la zona patagónica, un reclamo reiterado de los gobernadores de esa región, que argumentaban que el costo de vida en las provincias del sur es más elevado. Por esa razón, el [Leer más]