Nacionales

Empiezan a llegar facturas de gas con aumentos del orden del 450 por ciento

Los usuarios del servicio de gas en todo el país están recibiendo en estas horas boletas con aumentos del orden del 442% en promedio, correspondientes a los consumos de los últimos meses. De esa manera, las boletas que llegan a los hogares empiezan a percibir el último aumento al servicio que decidió el Gobierno antes del congelamiento, aplicado a partir de mayo, que buscó ayudar a marcar números de inflación mensual claramente descendentes. Clientes de distribuidoras como Metrogas, Naturgy, Camuzzi y sus equivalentes en todo el país sufren en estos días el doble impacto de la estacionalidad y los aumentos. Por un [Leer más]

Nacionales

Tensión en el Senado: un pedido de Lousteau demora la llegada de la Ley Bases y del paquete fiscal al recinto

A casi un mes de que la Ley Baseshaya ingresado al Senado, La Libertad Avanza (LLA) consiguió el miércoles a última hora las firmas para el dictameny Guillermo Francos se anotó un punto a favor a pocas horas de haber sido designado como jefe de Gabinete. Más allá de ese éxito, el oficialismo no pudo avanzar con el paquete fiscal debido a la ausencia de algunos senadores. Andrea Cristina, representante de Chubut, aún tiene algunas dudas al respecto, y se espera que Martín Lousteau presente su propio dictamen en disidencia la semana próxima. Si eso ocurre, el camino quedará allanado para que La Libertad Avanza cuente con el número de voluntades necesarias [Leer más]

Nacionales

Por el escándalo de los alimentos almacenados, echaron al secretario de Niñez y Familia

Por el escándalo de los alimentos almacenados, echaron al secretario de Niñez y Familia del Ministerio de Capital Humano. Sandra Pettovello asegura que Pablo de la Torre no la notificó de la fecha de vencimiento de los productos. Por ahora, se desconoce el reemplazante. Además, informó que decidió “limitar las competencias de los funcionarios y empleados responsables que, por mal desempeño de sus tareas, no han realizado un control permanente de stock y de vencimiento de mercadería”. En ese contexto, se anunció que los alimentos con vencimiento próximo serán entregados de manera “inmediata” a través del Ejército. El desplazamiento de De la Torre sucede en la misma semana en que el Ministerio de Salud reorganizó la grilla de funcionarios, en el [Leer más]

Nacionales

Revés para la Argentina en el juicio por YPF: la Justicia de EEUU dio el primer paso para aplicar embargos

En un nuevo revés contra la Argentina en el juicio por la expropiación de YPF, la Justicia de EEUU dio el primer paso para aplicar embargos. Según lo que informó Sebastián Maril, el analista de Latam Advisors que sigue al detalle los pormenores del caso, la jueza Loretta Preska declaró a la petrolera estatal y al Banco Central(BCRA) como posibles alter ego de la República Argentina. De acuerdo a lo que explicó Maril, la jueza le ordenó al país “producir información desde los últimos dos años para probar su relación con el Estado”, es decir, que entregue un informe detallado al respecto. En diálogo con TN, Maril recordó que los beneficiarios del fallo [Leer más]

Nacionales

El Gobierno dice que llegó a un acuerdo con las prepagas: cómo se actualizarán las cuotas a partir de junio

Tras la extensa audiencia de este lunes, el Gobierno aseguró que llegó a un acuerdo con las empresas de medicina prepaga y desde junio las cuotas se actualizarán por la tasa del plazo fijo del Banco Nación. La Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) aseguró que se realizará la devolución de todo lo cobrado de más entre enero y abril en 12 cuotas actualizadas a hoy Todo surgió después de la audiencia convocada por el juez Juan Rafael Stinco que se extendió por más de 10 horas y a la que asistieron representantes del Gobierno y 41 prepagas. En el encuentro hubo varios cruces por dos [Leer más]

Nacionales

El Gobierno desdobla la actualización de impuestos a los combustibles: cuánto sube el litro de nafta en junio

El Gobierno definió elevar los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que se traslada directo al precio del litro de nafta y gasoil a partir de este sábado 1° de junio, pero en etapas. En mayo, la actualización de los gravámenes fue postergada. Así, en total, el litro de nafta súper escalará $142,72 sobre los valores vigentes y en el gasoil $94,45, es decir, un alza del 8% y 11%, respectivamente. -EPUBS ADVERTISEMENT- Mediante el decreto 466,publicado este martes en el Boletín Oficial que lleva las firmas del presidente Javier Milei, el exjefe de Gabinete, Nicolás Posse y el ministro de Economía, Luis Caputo, el Ejecutivo estableció un nuevo cronograma [Leer más]

Nacionales

El Gobierno empieza a eliminar los subsidios a la luz y el gas: habrá una transición de 6 meses

El Gobierno dio un nuevo paso en su plan para la eliminación de los subsidios energéticos generalizados. Para eso, fijó entre junio y noviembre de 2024 un período de transición, en el que buscará que trasladar de manera gradual el costo real de la luz y el gas a los hogares que hoy tienen asistencia estatal, es decir, los usuarios de ingresos bajos (N2) y medios (N3).Mediante el decreto 465, publicado este martes en el Boletín Oficial y firmado por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, determinó “la reestructuración de los regímenes de subsidios a la energía de jurisdicción nacional, a fin de asegurar una transición gradual, ordenada y previsible Así inicia un esquema de 6 meses, [Leer más]

Nacionales

Las prepagas y el Gobierno afrontan una audiencia clave para definir la devolución de los aumentos a afiliados

Hoy se lleva adelante la audiencia claveconvocada por el juez Juan Rafael Stinco a la que asistieron representantes del Gobierno y 41 prepagas para definir cómo y en qué plazosse realizará la devolución de los aumentos cobrados de más -entre enero y abril- a los afiliados. La cita es en el Juzgado Civil y Comercial Federal N°3. El objetivo es acordar el esquema de este reintegro, que quedó en el aire luego de que un fallo obligara a las empresas a limitar el incremento de sus cuotas al índice de inflación de cada mes. Según pudo saber TN, el juez les solicitó a las prepagas que unifiquen una propuesta [Leer más]

Nacionales

Autorizan a Caputo colocar $35 billones en deuda para ayudar al BCRA a cerrar una canilla de emisión monetaria

El Gobierno amplió en $35 billones, o su equivalente en otras monedas, la autorización para emitir Letras del Tesoro reembolsables durante este año. La decisión se formalizó por medio del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 459/2024, publicado este lunes en el Boletín Oficial. Según lo dispuesto, se autorizó al Órgano Responsable de la Coordinación de los Sistemas de Administración Financiera a emitir Instrumentos de Deuda Pública hasta alcanzar un importe máximo en circulación de $30 billones, para afrontar las emisiones por renovación de vencimientos que se produzcan durante el final del ejercicio 2024 y cuyo vencimiento supere el ejercicio fiscal corriente [Leer más]

Nacionales

Javier Milei evalúa sacar dos reformas clave por decreto en caso de que se caiga la Ley Bases en el Senado

Javier Milei evalúa sacar dos reformas clave por decreto de necesidad y urgencia (DNU) en caso de que se caigan de la Ley Bases y del paquete fiscal durante la negociación en el Senado. Según pudo saber TN, el Presidente tiene como prioridad establecer un marco legal y normativo para la desregulación de la economía Es por eso que analiza establecer por decreto el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y las modificaciones en la regulación de la explotación de hidrocarburos, que se encuentra en el capítulo VI (Energía). En la Casa Rosada reconocen que la medida podría implicar intervenciones judiciales, pero sostienen que “de alguna [Leer más]