Nacionales

Ley Bases: el oficialismo dejó Aerolíneas, Correo y medios públicos fuera de las privatizaciones

A horas de que Diputados vuelva a votar la Ley Bases y el paquete fiscal, el oficialismo cedió en la privatización de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y los medios públicos, una de las propuestas más resistidas por la oposición dialoguista que encabezan la Unión Cívica Radical y el bloque de Miguel Ángel Pichetto. Con todo dado para firmar los dictámenes de mayoría de ambos proyectos tras los plenarios de las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales, el presidente provisional del cuerpo y miembro informante del oficialismo, el senador Bartolomé Abdala, confirmó que se retiró a esas compañías del capítulo de privatizaciones, así también como el capítulo referido al sistema provisional, donde se encontraba la [Leer más]

Nacionales

La intimidad de la reunión entre Javier Milei y los gobernadores del Norte: apoyo a la Ley Bases y un pedido por Ganancias

Durante unos 40 minutos, el presidente Javier Milei estuvo reunido este jueves por la tarde con cuatro gobernadores del Norte Grande en la Casa Rosada, con quienes conversó sobre la Ley Bases y el Paquete Fiscal, en la previa de la votación final de ambas iniciativas en el Congreso. Acompañado solamente por el jefe de Gabinete y principal negociador con la oposición “dialoguista”, Guillermo Francos, el jefe de Estado se hizo un espacio en su apretada agenda de actividades, luego del acto que encabezó en la ciudad de Rosario por el Día de la Bandera y antes de partir hacia España para iniciar su [Leer más]

Nacionales

Con el ingreso del desembolso del FMI, las reservas del Banco Central quedaron cerca de los US$30.000 millones

Las reservas del Banco Central(BCRA) aumentaron US$790 millones este martes, luego de la llegada del desembolso del FMI por casi US$800 millones. El directorio del organismo que conduce Kristalina Georgievahabía aprobado formalmente la octava revisión del programa de Facilidades Extendidas que tiene vigente la Argentina el último jueves. De esta manera, las arcas del organismo suman US$29.956 millones. El giro del FMI es algo mayor al próximo pago que el país enfrenta en julio y asciende a US$645 millones. Desde el BCRA destacaron que ese será el último vencimiento de capital del programa vigente, aunque restarán pagos de intereses por varios años. Con respecto a los desembolsos, en el segundo [Leer más]

Nacionales

La Argentina firmó en la ONU un acuerdo para proteger el océano y dio un paso clave contra la pesca ilegal

Este martes la Argentina dio un paso fundamental para preservar sus recursos marinos: la canciller Diana Mondino firmó un acuerdo que, de ratificarse, permitiría crear áreas marinas protegidas detrás de la milla 200. Esto implicaría que los cientos de barcos extranjeros que depredan el ecosistema sin control y se llevan principalmente calamar ya no podrían hacerlo libremente. Es inédito, porque, hasta el momento, no había regulación ni control en altamar. Con esta firma, la Argentina se suma las 90 naciones que ya rubricaron este instrumento internacional en el Marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar relativo a la Conservación y [Leer más]

Nacionales

La actividad industrial cayó 14,2% en abril y se perdieron más de 15.000 puestos de trabajo desde agosto

En abril, la actividad industrial registró una caída interanual de 14,2% y un repunte mensual de 4,5%, después del bajo desempeño de marzo. Así, se trató del onceavo mes de caída interanual consecutiva y el primer cuatrimestre de 2024 acumuló una baja de 12,4% interanual, según un informe del Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (UIA). En cuanto al empleo asalariado, aceleró la caída y se perdieron más de 15.357 puestos de trabajo desde agosto del 2023. En rigor, el sector industrial enfrenta dificultades por la baja demanda, así como aumentos de costos, que impactan en los datos de empleo. “Será importante que, en la medida que haya una [Leer más]

Nacionales

El FMI mejoró las proyecciones de inflación para la Argentina e hizo una fuerte advertencia sobre el ajuste

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró las proyecciones de inflación para la Argentina, pero hizo una dura advertencia tras la octava revisión del acuerdo que se llevó adelante la última semana. “Aún queda un largo y difícil proceso de ajuste”, expresó. En un informe, el organismo de crédito internacional destacó la “implementación decisiva del plan de estabilización, centrado en un fuerte ancla fiscal sin nuevo financiamiento monetario y correcciones de precios relativos”, porque ha llevado a “superávits fiscales”. Además, remarcó sus resultados como “un marcado vuelco en las reservas, una desinflación más rápida de lo esperado, un refuerzo del balance del BCRA (Banco Central) y una reducción [Leer más]

Nacionales

El Gobierno ratificó la continuidad del dólar para exportadores pese al pedido del FMI

El Gobierno ratificó la continuidad del dólar para exportadores pese al pedido del FMI. El equipo económico explicó que “no se tocará” el esquema del tipo de cambio diferencial “80/20″. Sin embargo, el informe que publicó el organismo internacional de crédito daba a entender que finalizaría en junio. “Tras las medidas iniciales para deshacer las restricciones y controles cambiarios, las autoridades siguen comprometidas a deshacer todos los controles de capital y restricciones cambiarias, comenzando con las medidas más distorsionantes, incluida la eliminación del esquema de exportación preferencial 80:20 y eliminar el impuesto PAIS antes de finales de 2024″, dijo el equipo técnico del Fondo entre las medidas próximas que espera del [Leer más]

Nacionales

El FMI insistió con la restitución del impuesto a las Ganancias antes de que la Ley Bases vuelva a Diputados

El Fondo Monetario Internacional (FMI) insistió en la necesidad de restituir el Impuesto a las Gananciasen la previa de la definición final de la Ley Bases en la Cámara de Diputados. Así quedó reflejado en el informe del staff report que difundió este lunes el organismo multilateral de crédito. “Desde el último examen, las continuas medidas decididas para restaurar la estabilidad macroeconómica han puesto el programa firmemente encaminado. El plan de estabilización, centrado en un fuerte ancla fiscal sin nuevo financiamiento monetario ha generado superávits fiscales y externos, un marcado cambio en reservas, un fortalecimiento del balance del Banco Central y una desinflación más rápida de lo esperado”, [Leer más]

Nacionales

Los diputados dialoguistas analizan incluir la movilidad jubilatoria en las negociaciones por el paquete fiscal

El jueves 27 de junio la Cámara de Diputados volverá a debatir la Ley Bases y el Paquete Fiscal para aprobar o rechazar los cambios que ambos proyectos sufrieron en el Senado. Este jueves el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se reunió con referentes de los bloques dialoguistas para retomar las negociaciones: el Gobierno dejó en claro que su prioridad es insistir con la redacción original del paquete fiscal, especialmente la reversión de Ganancias y la reforma de Bienes Personales. Ambos puntos fueron rechazados en el Senado. A diferencia del PRO, que inmediatamente después del encuentro dejó en claro que está dispuesto a insistir con la redacción original en todos los puntos [Leer más]

Nacionales

El Gobierno pidió que se apruebe la Ley Bases y aseguró: “Argentina está en camino de convertirse en una potencia económica”

El Gobierno destacó que los últimos datos oficiales indican que los salarios privados subieron a un ritmo del doble que la inflación y reclamó que el Senado sancione la Ley Bases “con el fin de liberar la fuerza productiva de los habitantes de la Nación Argentina”. “La Oficina del Presidente comunica que los datos oficiales de abril revelan la recuperación más significativa de los salarios reales privados de los argentinos desde el año 2009. Esta información se corrobora con los resultados del Panorama Mensual de Trabajo Registrado, elaborado por la Secretaría de Trabajo. En este contexto, las cifras de abril evidencian un incremento del 16,1% en los salarios, mientras que la [Leer más]