
El escenario climático permite avizorar una muy buena campaña para el trigo. De acuerdo a la Bolsa de Comercio de Rosario, las actuales condiciones de humedad, nutrición óptima del cultivo y el invierno más frío significan un plus que puede generar rindes superadores para el cereal 2018/19.
Para este ciclo, el cultivo cuenta con un mayor porcentaje de reposición de nutrientes y mucha más exposición a temperaturas frías.
Según analizó la entidad rosarina, durante la campaña pasada el trigo alcanzó los 43 qq/ha, y quedó apenas por debajo del registro máximo en la región central, que se alcanzó en el ciclo 2010/11.
Más allá de las incidencias climáticas del año anterior, los buenos rindes se sostuvieron en base a una alta tecnología en fertilización y un control eficiente de enfermedades. Para este ciclo, los rosarinos estimaron que el cultivo cuenta con un mayor porcentaje de reposición de nutrientes y mucha más exposición a temperaturas por debajo de los 5° durante el pasado mes de julio.
“Por todo esto empieza a haber una gran expectativa, el 2018 puede demostrar cuál es el máximo rinde que el trigo puede alcanzar cuando el clima y la tecnología se alinean a su favor”, destacaron desde la Bolsa.
También hubo un párrafo para los cultivos de verano, y adelantaron que el área de maíz en zona núcleo podría crecer entre un 15 a 20%. Para sustentar esta cifra, explicaron que se activó la demanda de semilla, se percibe un fortalecimiento de los planes de fertilización y habrá un mayor uso de tecnología.
fuente:www.infocielo.com
Deja el primer comentario