La Provincia recalculó las tarifas de electricidad

Desde el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos aprobaron el recálculo con las distribuidoras de energía.

Esta medida, publicada hoy mediante la Resolución 374/2022 en el Boletín Oficial, atañe al precio mayorista por el transporte de la luz de acuerdo a la Resolución 40/2022 de la Secretaría de Energía de la Nación respecto a la “Reprogramación Trimestral de Verano” comprendida hasta fines del próximo mes.

El Defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino, participó de la audiencia virtual para rever las tarifas eléctricas. Allí pidió que le quiten la concesión a Edesur.
UN NUEVO PEDIDO AL ENRE
¿Edesur podría perder la concesión eléctrica del conurbano sur?
“A través de la referida Resolución se modificaron los Precios de Referencia de la Potencia (POTREF) y el Precio Estabilizado de la Energía (PEE) en el Mercado Eléctrico Mayorista, para el segmento de los Grandes Usuarios de la Distribuidora (GUDI) con Demandas Mayores a TRESCIENTOS KILOVATIOS (300 kw)”, citaron en los considerandos desde el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires.

No obstante, repusieron que continúan “manteniéndose idéntico valor para el resto de los segmentos de la demanda, para el citado período comprendido entre el 1º de febrero y el 30 de abril de 2022”.

Cuadro de costos

Producto de la actualización de valores decidida desde la Secretaría de Energía de la Nación, desde la Provincia propiciaron el recálculo con la Empresa Distribuidora La Plata Sociedad Anónima (EDELAP S.A.), Empresa Distribuidora de Energía Atlántica Sociedad Anónima (EDEA S.A.), Empresa Distribuidora de Energía Norte Sociedad Anónima (EDEN S.A.), Empresa Distribuidora de Energía SUR Sociedad Anónima (EDES S.A.) y de los cuadros tarifarios de referencia de las áreas del Río de la Plata, Atlántica, norte y sur.

Dentro de las peticiones a estas firmas prestadoras del servicio de electricidad, les exigieron: “Los distribuidores provinciales y municipales deberán expresar en las facturas de sus usuarios el monto del subsidio en los precios de la energía correspondiente, el que deberá ser identificado como “Subsidio Estado Nacional””. Lo propio sucederá los usuarios que acceden al beneficio de la tarifa social la leyenda “Subsidio tarifa social a cargo de la Provincia de Buenos Aires”.

Deja el primer comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*