Nacionales

Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay reclamaron a Argentina suspender las restricciones impuestas al libre tránsito en la región

Los gobiernos de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay rechazaron en forma conjunta las medidas impuestas por la República Argentina que “restringen la navegación en la Hidrovía Paraguay – Paraná”. En un comunicado conjunto, los gobiernos vecinos lamentaron la implementación de un peaje en forma “unilateral y arbitraria” al margen del “Acuerdo de Santa Cruz y otras disposiciones reglamentarias internacionales”. El texto señala la “especial preocupación por tratarse de una restricción a la libertad de tránsito de bienes estratégicos y sensibles para un país signatario que tiene comprometido el abastecimiento de combustible y puede afectar el precio de dicho insumo”. La Presidencia de Paraguay difundió el texto que [Leer más]

Nacionales

¿Aumenta la contaminación en los océanos?: detectan microplásticos incrustados en tejidos vitales de ballenas y delfines

La contaminación plástica continúa en aumento en los ambientes oceánicos a nivel mundial, a una tasa promedio prevista de 8,75 millones de toneladas métricas por año, lo que afecta los ecosistemas, las sociedades y las economías. La incidencia de ingestión de plásticos ya ha sido documentada en 1288 especies marinas. Te puede interesar:Sorbetes de papel bajo la lupa: ¿son realmente una opción ecológica?” Solo en peces, se sabe que casi 400 especies consumen microplásticos. Se estima que las ballenas barbadas consumen entre 200.000 y 10 millones de partículas microplásticas indirectamente a través de presas contaminadas cada día, según la especie y la estrategia de alimentación Ahora, [Leer más]

Nacionales

Se vienen los meses más críticos para las reservas: elecciones y debilidad de exportaciones

Las reservas internacionales del Banco Central atravesaron un 2023 muy negativo, con una infrecuente caída en la liquidación de exportaciones del agro, que mermaron unos USD 20.000 millones por el impacto de la sequía. A la vez, la crisis económica y las exacerbadas expectativas devaluatorias presionaron a una incesante demanda evidenciada en todas las franjas del mercado cambiario -formales e informales- que se sintió más debido a la debilitada oferta. El trance más duro para las reservas, no obstante, viene en los próximos seis meses. La entidad monetaria se enfrenta a fuertes pagos de deuda con el Fondo Monetario Internacional [Leer más]

Nacionales

Argentina garantiza exportaciones de gas natural a Chile hasta diciembre de 2024

La Argentina autorizó la exportación de gas natural en volúmenes ininterrumpibles a Chile hasta el 31 de diciembre de 2024, con el objetivo de consolidar un programa de integración energética con ese país, informó este lunes Cancillería. De esta manera, la Argentina analiza su oferta exportable de gas con antelación, lo que permite que los compradores chilenos puedan optimizar la toma de decisiones, destacó el Ministerio que conduce Santiago Cafiero en un comunicado. El gas natural fue durante 2022 el principal producto exportado por la Argentina a Chile, con US$ 688 millones. La autorización de gas en volúmenes ininterrumpibles se da en el [Leer más]

En Redes

Día del Maestro: desafíos y esperanzas de la escuela argentina, según 5 docentes

El Día del Maestro, celebrado hoy en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento, puede ser una ocasión para la nostalgia –evocando antiguos esplendores educativos–, pero también una excusa para la esperanza: no la esperanza de las campañas electorales, basada en promesas efímeras; tampoco la de la épica individual, sino la que surge de observar lo que sucede en la mayoría de las aulas en medio de circunstancias hostiles. Entre esas circunstancias hay que mencionar, en primer lugar, el retroceso del salario: en promedio, los salarios docentes cayeron 10,9% entre diciembre de 2015 y junio de 2023, según un relevamiento del economista Alejandro Morduchowicz a partir [Leer más]

Nacionales

Alberto Fernández destacó la posibilidad de concretar acuerdos de energía con Arabia Saudita

El presidente Alberto Fernández valoró  este domingo el avance continuo de la relación bilateral entre la Argentina y Arabia Saudita, un vínculo que abriría la posibilidad de explorar acuerdos de inversión en materia energética y profundizar la diversificación comercial entre ambos países. “La relación entre nuestros países avanza continuamente y es nuestro deseo seguir profundizando el vínculo con una mayor diversificación del intercambio comercial”, consideró Fernández por medio de un mensaje en su cuenta oficial de X, antes conocida como Twitter. El jefe de Estado valoró “la cooperación” entre la Argentina y Arabia Saudita “en el uso pacífico de la energía nuclear, que [Leer más]

Nacionales

La gran mayoría de los trabajadores dejarían de pagar ganancias

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, recibirá este lunes a los principales dirigentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) y de la CTAy a autoridades de la Cámara de Diputados para avanzar con el tema del Impuesto a las Ganancias de manera que la mayor cantidad posible de trabajadores quede afuera del pago de este tributo. Del encuentro, que se llevará a cabo a partir de las 17 en el quinto piso del Palacio de Hacienda, también participarán la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, junto a dirigentes sindicales como Héctor Daer, Hugo [Leer más]

Nacionales

A días de que se conozca el primer dato de inflación post-devaluación, Massa busca ampliar el paquete de medidas

El ministro de Economía Sergio Massa buscará esta semana ampliar el paquete de medidas de compensación de ingresos que empezó a implementar luego de la devaluación oficial del peso que tuvo lugar tras las PASO. Esta semana, en ese sentido, se conocerá el primer dato concreto de impacto en precios que tuvo ese salto cambiario, cuando el Indec dé a conocer el índice de agosto, que mostrará una inflación de dos dígitos mensuales. Por lo pronto, este lunes el jefe del Palacio de Hacienda se reunirá por la tarde con dirigentes de algunos de los principales gremios para avanzar en un cambio en el Impuesto a las Ganancias para [Leer más]