Cultura/Deportes

El regreso de un campeón: Perrozzi se reincorpora al Turismo Regional

Una vuelta esperada tendrá este fin de semana el Turismo Regional en el Autódromo de Bahía Blanca, donde se disputará una nueva fecha, la cuarta, de las categorías zonales. Se trata del whitense Matías Perrozzi, quien fuera campeón en 2021. Se subirá a un Ford Fiesta. En diálogo con LA BRÚJULA 24, resaltó: “Aprovechando que Braian Quevedo no va a poder estar presente y para que el auto no quede en el taller, acepté la propuesta”. “Estoy con muchas ganas, pasó bastante tiempo sin subir al auto de carreras”, sostuvo, al tiempo que analizó sus chances de otra etapa en el [Leer más]

Nacionales

Cómo es el nuevo billete de $1.000 y cuándo estará disponible

A un año de su presentación, te mostramos cómo será el nuevo billete de $1.000. Además, conocé a partir de cuándo entrará en circulación. En mayo de 2022 se dieron a conocer los nuevos billetes de $100, $200, $500 y $1.000 con figuras patrias como sus protagonistas. Luego de los recordados animales, entre ellos el yaguareté, el hornero, la ballena franca austral y el guanaco, ahora los billetes argentinos tendrán a próceres. ¿Cómo es el nuevo billete de 1.000? A casi tres años de que el billete de $5 saliera de la circulación, José Francisco de San Martín vuelve a ser la figura de un billete [Leer más]

En Redes

La Ley de Alquileres bonaerense avanza en el Senado: De qué se trata

La comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos aprobó el proyecto de Ley de Alquileres de la provincia de Buenos Aires, y quedó de esa forma habilitada para su tratamiento en la cámara alta de la Legislatura provincial, a la espera de que se trate en las próximas sesiones. El punto central de la iniciativa, que presentó el senador del Frente de Todos, Francisco Durañona, es que el cobro del 4 por ciento de honorarios y gastos administrativos que hoy se traslada a los inquilinos, deberá ser asumido por los propietarios del inmueble a arrendar. En diálogo con INFOCIELO, el legislador bonaerense había explicado que es “un proyecto [Leer más]

Nacionales

Paritarias: Un gremio estatal ya le pidió a Axel Kicillof que reabra la discusión salarial

A poco menos de un mes del adelanto de cuotas que permitió a los trabajadores estatales bonaerenses redondear un aumento salarial del 40% acumulado a junio, uno de los gremios que representan a los trabajadores de la ley 10.430 solicitó a Axel Kicillof la implementación de la cláusula de reapertura de paritarias. Se trata del gremio de Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) que ya formalizó, a través de una carta dirigida al ministro de trabajo Walter Correa, el pedido de reapertura de las negociaciones salariales, algo que estaba acordado durante algún momento del mes de junio. En la nota elevada [Leer más]

En Redes

El aguinaldo no pagará el impuesto a las ganancias

Tras el aumento del piso en mayo, el Ministerio de Economía de anunció una nueva modificación del impuesto a las ganancias. Según se informó, el medio aguinaldo a cobrar en junio estará exento de pagar este tributo. La medida rige para salarios brutos de hasta $880.000 y beneficiaría a más de 500 mil trabajadores, 170 mil de ellos en la provincia de Buenos Aires. De esta manera se confirma una medida que ya venía analizándose en el equipo económico que lidera Sergio Massa. A inicios de esta semana hubo una reunión en la que la exclusión del aguinaldo del impuesto a las ganancias fue [Leer más]

Nacionales

Drogas 0: el nuevo objetivo del Ministerio de Transporte

A través del Decreto 751 publicado este miércoles en el Boletín Oficial, el gobierno de la provincia de Buenos Aires da otro paso hacia adelante en materia de seguridad vial. Tras la sanción del Alcohol Cero al Volante, el Ministerio de Transporte apuesta a controlar el uso de otras sustancias que también son peligrosas para manejar. En concreto, la norma establece que la cartera liderada por Jorge D’Onofrio junto con el Ministerio de Salud van a determinar “la nómina o el tipo de medicamentos, estupefacientes, psicotrópicos, estimulantes o sustancias capaces de disminuir la aptitud para conducir”. Una vez que esté hecha esta lista de sustancias se avanzará [Leer más]

Nacionales

AFIP les reclamó a cientos de contribuyentes que declaren sus compras de dólar futuro

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) identificó a 405 contribuyentes que pactaron operaciones de dólar futuro por un total de $5,7 billones durante el periodo fiscal 2022. El organismo que conduce Carlos Castagneto remitió notificaciones electrónicas a los involucrados, con el fin de que incorporen esas transacciones en las declaraciones juradas determinativas del Impuesto a las Ganancias y sobre los bienes personales que vencen en junio. La AFIP precisó que en las operaciones mediante contratos en el mercado Matba Rofex S.A, adquirieron individualmente más de 100 millones de pesos en cada CUIT. Dólar futuro: qué es y cómo funciona la operación El dólar futuro se liquida en pesos. Es utilizado generalmente por exportadores [Leer más]

Nacionales

Mientras negocia condiciones con el FMI, el Gobierno insiste en evitar una devaluación antes de las elecciones

Mientras parte del equipo económico negocia con el Fondo Monetario Internacional (FMI) las condiciones de la reconfiguración del acuerdo, en el Palacio de Hacienda insisten en evitar a toda costa una devaluación para los próximos meses previos a las elecciones. En este sentido, el secretario de Comercio, Matías Tombolini, advirtió que esa medida tendría un efecto importante de traslado a precios, especialmente en los productos de primera necesidad. “Probablemente genere un impacto en toda la estructura de precios de alimentos y bebidas,incluso mayor que la situación actual”, expresó Tombolini en declaraciones radiales. Igualmente, el funcionario enfatizó que el alza de los precios de [Leer más]

Nacionales

Cuales son los requisitos para jubilarse para un contribuyente del Monotributo

Las personas que aportaron durante 30 años, fueron contribuyentes del Monotributo y cuenten con la edad jubilatoria pueden tramitar la jubilación ante la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) en simples pasos. El trámite de jubilación para aquellas personas que trabajaron en forma independiente se puede realizar a partir de los 60 años, en el caso de las mujeres, y los hombres a los 65. La solicitud se puede pedir el mismo día que se cumple la edad jubilatoria. En caso de que no se reúnan los aportes necesarios, los interesados podrán inscribirse en el régimen de regularización voluntaria de AFIP para completar los aportes faltantes y optar por [Leer más]

Nacionales

A pesar de que la tasa subió al 97%, la colocación de los plazos fijos se redujo en mayo

Mantener las tasas positivas es un requerimiento que el FMI le hace al Gobierno cada vez que se encuentran a negociar el préstamo que tiene la Argentina. Probablemente, el equipo económico vuelva a escucharlo en los próximos días, si se concreta el viaje de Sergio Massa a Washington para intentar convencer al organismo de adelantar desembolsos. Aunque la Argentina incumplió varias de las metas comprometidas con el FMI, el Banco Central (BCRA) intentó ofrecer un retorno positivo para los ahorristas que quieren quedarse en pesos. Sin embargo, la suba de las tasas mínimas fue siempre reactiva al dato de inflación y llegó después. El 15 de mayo, por caso, el [Leer más]