AFIP les reclamó a cientos de contribuyentes que declaren sus compras de dólar futuro

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) identificó a 405 contribuyentes que pactaron operaciones de dólar futuro por un total de $5,7 billones durante el periodo fiscal 2022.

El organismo que conduce Carlos Castagneto remitió notificaciones electrónicas a los involucrados, con el fin de que incorporen esas transacciones en las declaraciones juradas determinativas del Impuesto a las Ganancias y sobre los bienes personales que vencen en junio.

La AFIP precisó que en las operaciones mediante contratos en el mercado Matba Rofex S.A, adquirieron individualmente más de 100 millones de pesos en cada CUIT.

Dólar futuro: qué es y cómo funciona la operación

El dólar futuro se liquida en pesos. Es utilizado generalmente por exportadores e importadores para quitarle volatilidad a las operaciones en el mercado cambiario. Los contratos se negocian en el ROFEX o en el Mercado Abierto Electrónico (MAE), autorizados para operar en la Argentina.

La compra de dólar futuro consiste en un acuerdo entre dos partes que fija el precio en pesos de la divisa en una fecha próxima determinada.

El dólar futuro se liquida en pesos. En general, es utilizado por exportadores e importadores para tener previsibilidad del mercado cambiario. (Foto: Reuters)
El dólar futuro se liquida en pesos. En general, es utilizado por exportadores e importadores para tener previsibilidad del mercado cambiario. (Foto: Reuters)

Cumplido el plazo, el vendedor o el comprador puede obtener una ganancia si la cotización oficial de la divisa es mayor al precio pactado o una pérdida en el caso en que sea menor.

Fuente: TN

Deja el primer comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*