En Redes

Cáncer de páncreas: los detalles de la nueva vacuna de ARNm que mostró resultados prometedores, según los expertos

El cáncer de páncreas es una de las patologías oncológicas con menor tasa de supervivencia tras el diagnóstico, ya que el 91 % de los pacientes fallecen antes de los 5 años. Una de las razones de esta situación radica en que los síntomas, al comienzo de la enfermedad, son difíciles de identificar. Es por este motivo que se ganó el nombre de “asesino silencioso”. Sin embargo, una vacuna de ARN mensajero mostró un avance prometedor tras finalizar su Fase I, que se realizó en 16 pacientes. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), del total de cánceres detectados en el continente americano, un 7% en hombres y 7,2% [Leer más]

Nacionales

Conflicto con la Corte Suprema: Manzur y Uñac mantendrán sus candidaturas hasta conocer la decisión final de los jueces

Los gobernadores Juan Manzur (Tucumán) y Sergio Uñac (San Juan) decidieron que esperarán la respuesta de la Corte Suprema al planteo que ambos realicen respecto a la medida cautelar que suspendió las elecciones a gobernador y vicegobernador en las dos provincias. Ninguno de los dos bajará su candidatura hasta que quede firme la posición que el máximo tribunal expuso en la cautelar. Manzur enviaría este jueves la respuesta a los jueces, mientras que Uñac ya definió que lo hará el lunes, una vez que se concreten los comicios sanjuaninos donde se elegirán los cargos provinciales. En el Palacio de Tribunales aseguran que la [Leer más]

Nacionales

Sergio Massa presiona para que no haya PASO y acelera su participación en la interna del Frente de Todos

Pasaron 10 meses desde que Sergio Massa asumió como ministro de Economía y empezaron a correr con mayor velocidad las especulaciones sobre su candidatura presidencial. Desde entonces, el tigrense se cuidó siquiera de deslizar cualquier comentario definitorio sobre su futuro político, aunque nunca descartó la posibilidad de presentarse. Y ayer, en un acto con Kicillof, ratificó la misma mirada. Ese era el reservado panorama en Hacienda hasta el martes, cuando Massa rompió ese pacto de silencio selectivo y plantó posición de manera contundente sobre el principal tema que divide al Gobierno desde hace meses: las PASO. Lo hizo dos veces; anteayer, en una charla de la [Leer más]

En Redes

Avance científico: nuevo tratamiento contra el Alzheimer consigue disminuir la pérdida de memoria

Científicos de Estados Unidos y el Reino Unido revelaron este miércoles que un fármaco aprobado recientemente por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA en inglés) como tratamiento contra la enfermedad de Alzheimer, contribuyó a “ralentizar la pérdida de la memoria”. Los investigadores liderados por un equipo del Brigham and Women’s Hospital de Boston, en EEUU, publicaron en la revista Neuron los resultados de un estudio experimental en el que evidenciaron el modo en que los agregados de la proteína beta amiloide -esencial para la transmisión de la información entre neuronas- flotan por el líquido tisular cerebral, llegan a muchas regiones y pueden alterar el funcionamiento neuronal. “Por primera vez [Leer más]

Nacionales

Luis Juez contra uno de los jueces de la Corte Suprema: “Está más cómodo cantando con León Gieco y el Papa”

El senador nacional y precandidato a gobernador de Córdoba, Luis Juez, salió este miércoles con los tapones de punta contra uno de los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Precisamente, contra Ricardo Lorenzetti. Es en medio del sorpresivo fallo que suspendió las elecciones provinciales en San Juan y en Tucumán, a tan sólo cinco días de la fecha pautada para los comicios, sobre el cual Lorenzetti no tuvo voz ni voto por encontrarse en el exterior. De hecho, al propio Lorenzetti se lo vio el último fin de semana en una curiosa escena que se dio en el Vaticano. El papa Francisco, al recibir a [Leer más]

Nacionales

Causa Vialidad: rechazaron las recusaciones de Cristina Kirchner a los jueces que deben revisar su condena

Los jueces de la Cámara Federal de Casación Gustavo Hornos y Mariano Borinsky rechazaron este miércoles las recusaciones de Cristina Kirchner para su intervención en la revisión de la condena en su contra en la Causa Vialidad. Sobre la actual vicepresidenta pesa una pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Ella aduce estar “proscripta” por la Justicia y por ese motivo afirma que no se presentará a “nada” en las próximas elecciones. Los abogados de Cristina Kirchner, Alberto Beraldi y Ary Llernovoy, recusaron a los jueces argumentando que ya habían intervenido previamente en otras instancias del mismo expediente y ello los inhabilitaba para la [Leer más]

Nacionales

Macri cuestionó al Gobierno tras la suspensión de las elecciones provinciales: “No soportan los límites”

Luego de que Alberto Fernández apuntara contra la Corte Suprema de Justicia de la Nación por el fallo que suspendió las elecciones en San Juan y Tucumán, Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich salieron a responderle por redes sociales. “No soportan que les pongan límites. Esta decisión le pone un límite al abuso de poder en provincias cuyo sistema de gobierno ha sido calificado con la metáfora de “feudales”, por el poder casi absoluto que acumulan los gobernadores”, escribió el expresidente Mauricio Macri en su cuenta de Facebook. Además, enfatizó: “Una de las cuestiones más deprimentes de estos episodios es la reacción del gobierno y, en especial, del presidente Fernández. No toleran que un poder [Leer más]

Nacionales

Dólar: cuánto reintegró AFIP en lo que va del año y cómo hacer el trámite de devolución

En el primer cuatrimestre del año, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reintegró $30.800 millones en concepto de devoluciones de percepciones por compra de moneda extranjera y consumos en el exteriorrealizados durante el 2022. El organismo recaudado generó la devolución a más de 500.000 contribuyentes. Esto se da en el marco de la Resolución General N°4815, que entró en vigencia el 16 de septiembre de 2020, y que establece un régimen de percepción a cuenta de los impuestos a las ganancias y sobre los bienes personales para las operaciones de compra de moneda extranjera. Dólar: quiénes recibieron el reintegro de la AFIP A partir de [Leer más]

Nacionales

Las jubilaciones aumentan 20,92% a partir de junio y se entregará un bono por tres meses

El Gobierno anunció unaumento del 20,92% en las jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones que paga la ANSES desde el 1° de junio. Además, se entregará un bono para los haberes mínimos en tres meses, que serán de $15.000 en junio, $17.000 en julio y $20.000 en agosto. Es el segundo incremento del año por la fórmula de movilidad, que sigue la evolución de la recaudación impositiva y del comportamiento de los salarios. Además, en junio se pagará el medio aguinaldo, por lo que un jubilado de la mínima percibirá $121.407. Asimismo, quienes perciban una jubilación o pensión de hasta dos haberes mínimos también cobrarán un proporcional del refuerzo de hasta [Leer más]

En Redes

Día mundial del Lupus: ¿por qué 9 de cada 10 personas con esta enfermedad son mujeres?

Como todos los 10 de mayo desde 2004, este miércoles se conmemora el Día Internacional del Lupus. La fecha icónica se estableció en el VII Congreso Internacional de Lupus Eritematoso Sistémico llevado a cabo En nueva York, Estados Unidos. En este sentido, el objetivo principal de la conmemoración de la fecha es concientizar sobre los riesgos, cuidados y diferentes formas para mejorar la calidad de vida de aquellas personas que sufren la enfermedad. Este padecimiento, con causas y consecuencias difusas y poco claras, es autoinmune, lo que significa que el sistema inmunológico de las personas, es decir aquel sistema que combate con [Leer más]