LOCALES

Casa del Niño de Carhué continúa trabajando en su huerta

Los integrantes de Casa del Niño de Carhué trabajan en la huerta con el asesoramiento de Agustín López Castro, técnico del programa Prohuerta (Ministerio de Desarrollo Social/ INTA) de la agencia del INTA de Carhué. El proyecto, que fue iniciado con sala de jardín (niños de 3 a 5 años), cuenta con la integración de Sala Dorada (niños de 9 a 12 años) con el objetivo de incentivar el desarrollo de huertas en los hogares de las familias que integran la institución.

Destacadas

USD 30.129.636.668 Récord histórico de ingresos por el Campo Argentino

En los primeros once meses de 2021 las exportaciones de granos y derivados industriales aportaron más de USD 30.000 millones, según las cámaras del sector, casi un 63% más que en 2020 Sigue en niveles históricos el ingreso de dólares por las exportaciones agroindustriales. (Télam) Sigue en niveles históricos el ingreso de dólares por las exportaciones agroindustriales. (Télam) En momentos donde las reservas del Banco Central atraviesan un período crítico y la entidad sigue perdiendo dólares, una vez más fue determinante el aporte de las exportaciones del agro. Así lo reflejó el informe de la Cámara de la Industria Aceitera [Leer más]

Destacadas

Se celebra hoy el “Día del Ama de Casa”

Cada 1° de diciembre en Argentina se celebra el Día del Ama de Casa. Una fecha que se dispuso en 1958 y fue establecida por la Liga de Amas de Casa, una asociación que había sido creada un año antes para la defensa de las mujeres trabajadoras que llevaban adelante el cuidado de sus hogares. La Liga de Amas de Casa de la Argentina pensó en establecer una fecha para homenajear el trabajo diario de todas las mujeres en su casa y con sus familias. Y así decidió el 1° de diciembre. El objetivo de esta fecha también es reflexionar [Leer más]

Destacadas

Juan Carlos Cobian el “bon vibant” del tango

Por José Valle, historiador del tango, escritor, productor cultural. Juan Carlos Cobián nació el 31 de mayo de 1896 en Pigüé, un pequeño pueblo bonaerense con reminiscencia de la campiña francesa. Cuando contaba apenas con 3 años, los Cobián se trasladaron a Bahía Blanca. Afectiva y sentimentalmente ligado a esta ciudad donde su familia residió por muchos años y donde existió la casa paterna que inspiró el tango “La Casita de Mis Viejos”. En 1913, ya recibido,en el Conservatorio Williams,llega a Buenos Aires. Inmediatamente se incorpora al ambiente tanguero y a la bohemia de la noche porteña.Era reconocido como un [Leer más]