Provinciales

Ruralistas se quejaron ante Axel Kicillof por “demoras” en las ayudas al campo

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) dio a conocer este martes una carta abierta dirigida al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, en la que puso de manifiesto el malestar de los productores a raíz de las “demoras” en las ayudas impositivas al campo para paliar el efecto de la sequía. Tras una reunión del Consejo Directivo, la entidad que preside Horacio Salaverri hizo llegar “nuestra profunda preocupación por la renuente atención al productor agropecuario bonaerense en el contexto de una profunda sequía” y la “consecuente dilación en el uso de las herramientas de ley del Gobierno provincial para atenuar semejante [Leer más]

Nacionales

El campo sigue acusando el golpe de la sequía

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) correspondiente a marzo. La buena noticia es que el índice arrojó una mejora interanual de 1,3% y sostiene la suba del mes anterior. Sin embargo, el campo sigue golpeado por la sequía. Solo 4 de los 16 sectores que evalúa el EMAE registraron porcentajes negativos. De ellos, el del campo (Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura) bajó un 12% con respecto a marzo del año pasado. Sin embargo, la pesca se llevó el récord negativo con una caída del 15% anual en su actividad económica. La diferencia es que el campo ya acumula [Leer más]

Provinciales

Axel Kicillof anunció una inversión de $9 mil millones para reurbanizar barrios populares

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este lunes el acto de firma de 11 contratos con los municipios de Ensenada, La Matanza, Berazategui, José C. Paz, Lanús y San Vicente, los cuales recibirán una inversión de $9.427 millones en obras que mejorarán la infraestructura de barrios populares. El monto será canalizado a través del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), “un organismo que no funcionaba y que no había completado ninguno de los proyectos iniciados durante los cuatro años anteriores”, destacó el mandatario. En esa línea, Axel Kicillof afirmó: “hemos convertido al proceso de reurbanización de los barrios populares en una política del [Leer más]

Nacionales

La mitad de las provincias redujeron el porcentaje de presupuesto para educación

En 12 de las 24 jurisdicciones argentinas cayó la participación de la educación dentro del presupuesto entre 2004 y 2021. Esa caída fue menor a un 1 punto porcentual en las provincias de Buenos Aires y La Rioja, pero alcanzó niveles máximos en CABA (-8,8 puntos porcentuales) y Mendoza (-7,3 pp), según los datos del informe “Financiamiento educativo provincial”, del Observatorio de Argentinos por la Educación. La relevancia del dato queda más clara al tener en cuenta que las provincias son responsables del 75% del financiamiento educativo en el país. Las otras provincias que redujeron el financiamiento educativo como porcentaje del gasto total desde 2004 [Leer más]

Provinciales

Axel Kicillof lanza la campaña para su reelección y desafía al kirchnerismo que lo quiere como presidenciable

Contra toda proyección, Axel Kicillof se convirtió en el dirigente fuerte del kirchnerismo que se quedó sin figuras de peso. El albertismo quiere plantarle internas en las PASO de la provincia de Buenos Aires y en La Cámpora presionan para que sea candidato a presidente, pero el gobernador mantiene firme su intención de disputar la reelección. A poco menos de tres meses de las elecciones primarias, conAlberto Fernández y Cristina Kirchner que se bajaron de la carrera por el sillón de Rivadavia y Sergio Massa que no termina de definirse, el kirchnerismo quiere echar mano de su figura con mayor proyección bonaerense, bajo la premisa de que la provincia de [Leer más]

Provinciales

Axel Kicillof disparó contra el FMI: “Nunca ayudó a ningún país”

La inauguración de un Hospital Central de Alta Complejidad en Pilar sirvió como marco de encuentro del gobernador Axel Kicillof y su ministro de Salud, Nicolás Kreplak, con el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, quienes acompañaron al intendente local, Federico Achával en el corte de cinta del moderno edificio sanitario. Allí, el gobernador lanzó un duro mensaje contra el FMI. El mandatario calificó la jornada como “un día histórico” y dijo que esta obra “marca a toda la Provincia cuál tiene que ser la calidad de los hospitales públicos” y apuntó a la herencia recibida en materia de salud. “Cuando llegó la pandemia [Leer más]

Provinciales

Un ataque informático traba hace cinco días las ventas de medicamentos en farmacias del AMBA y otros puntos del país

Un ataque informático contra un sistema de validación de la identidad de beneficiarios de empresas de medicina prepaga y obras sociales mantiene paralizada la venta de medicamentos en buena parte del AMBA y otros puntos del país. Millones de usuarios se ven impedidos de comprar en farmacias con los descuentos que corresponden a sus respectivos servicios de salud y los establecimientos optan entre cobrar el precio íntegro con la posibilidad de un posterior reintegro u otorgar las bonificaciones en forma manual a la espera de que las financiadoras los paguen. Un comunicado oficial de Bizland, la empresa que administra el sistema IMED para la firma Farmalink, confirmó [Leer más]

Nacionales

El Indec difunde la inflación de abril y los analistas estiman que se ubicará cerca del 8%

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la República Argentina (INDEC) difunde este viernes el dato de lainflación de abril y los analistas esperan que el índice ronde el 8%, en línea con la cifra del mes pasado, que fue la más alta de la gestión de Alberto Fernández. El organismo estatal publicará el dato oficial luego su fallido intento de postergar la fecha de publicación una semana por las elecciones en varias provincias. Según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que publica el Banco Central (BCRA), los analistas estimaron que será de 7,5% aunque algunas consultoras consideran que la cifra podría ubicarse más cerca del 8%. El alza [Leer más]

Provinciales

Tras nueve meses de caída, revivió el crédito a empresas en plena suba de tasas durante abril

Los números parecen contradecir el sentido común pero en el desfase de los tiempos tal vez se pueda encontrar la explicación: a pesar de la fuerte suba de tasas que aplicó en abril el Banco Central para contener la corrida cambiaria, el crédito al sector privado registró en abril signos vitales, por primera vez tras nueve meses consecutivos en caída. Ese retroceso se empezó a registrar, precisamente, a partir de julio del año pasado cuando también la autoridad monetaria encadenó cuatro subas seguidas de la tasa de interés de referencia. Esa reacción hace prever que en mayo se diluirá el [Leer más]

Provinciales

Soja, maíz y trigo: el impacto en la economía de una cosecha que tendrá 50 millones de toneladas menos que la anterior

La sequía se ha convertido en un golpe histórico que dejó endeble a la actividad agropecuaria, arrasando con la inversión multimillonaria para la campaña agrícola actual y que podría afectar de manera severa la cadena de pagos del sector y poniendo en una situación financiera sumamente riesgosa a los productores, que tienen por delante un futuro todavía incierto. Desde el Gobierno buscan mitigar el brutal impacto en la economía, calculado por el momento en USD 20.000 millones, y en términos productivos una merma de casi 50 millones de toneladas en la cosecha de soja, maíz y trigo, en comparación con la campaña pasada. Hay que recordar, [Leer más]