
Las empresas que figuran en la causa de los Cuadernos de las Coimas K ejecutaron obras en Bahía Blanca y la zona de influencia, durante el gobierno kircherista, por un monto global superior a los 320 millones de dólares.
Esta cifra -casi 10 mil millones de pesos, a valores actuales- se desprende de un relevamiento efectuado por La Nueva. que consideró sólo los proyectos más relevantes que realizaron las firmas cuyos dueños, según el arrepentido Carlos Wagner, conformaban el Club de la Obra Pública.
Cuadernos: Las firmas sospechadas aún tienen obras por 5.100 millones de pesos en nuestra zona
Las obras son tanto de origen nacional como provincial. Por el momento la causa no involucra a la gestión del exgobernador Daniel Scioli, pero en los últimos días trascendió que el fiscal platense Álvaro Garganta le pidió al juez Claudio Bonadio que le envíe la declaración completa de Wagner para cruzar información.
Garganta -quien investiga a Scioli por lavado de dinero- tiene en su poder una declaración testimonial del financista Leonardo Fariña en la que describe que Wagner, el exgobernador y el exministro de Planificación, Julio De Vido, habían conformado un sistema de reparto irregular de obras públicas para que siempre ganen las mismas empresas.
Esta declaración -dijo Garganta- es muy similar a la de Wagner ante Bonadío. De acuerdo con el dueño de Esuco y expresidente de la Cámara Argentina de la Construcción, estas firmas se reunían en lugares establecidos y determinaban al ganador de cada licitación en función de su interés y el volumen de trabajo que tuvieran.
Eso sí: una vez adjudicada la obra, debían efectuar retornos al gobierno nacional. Estas coimas -precisó Wagner- correspondían al anticipo financiero que giraba el Estado, equivalente a entre el 10% y 20% del monto presupuestado.
De aplicarse este criterio a las obras relevadas por La Nueva., la cifra resultante arrojaría que de los principales proyectos adjudicados en esta región salieron retornos por 970 a 1.940 millones de pesos.
La lista de obras ejecutadas en la región por integrantes del Club de la Obra Pública incluye al propio Wagner, y con proyectos muy relevantes.
Uno de ellos fue la construcción de la doble trocha en la avenida Juan Pablo II, que conduce al aeropuerto y a la ruta 51.
Los trabajos -que se iniciaron en mayo de 2009- tuvieron un presupuesto inicial de 33,4 millones de pesos (8,9 millones de dólares al cambio de aquella época), sin contar posibles readecuaciones de precios.
Viernes 29 de julio de 2011. El entonces intendente Cristian Breitenstein inauguraba junto a Eduardo Benozzi, de Vialidad, la doble trocha al aeropuerto.
Al licitar aquella obra Esuco le ganó a otra firma mencionada por Wagner al juez Claudio Bonadio, la tresarroyense Vial Agro.
Seis años antes de aquella obra, en los inicios del kirchnerismo, otra firma ligada a Wagner -Decavial SAICAC- se había adjudicado la pavimentación de la ruta 72 en el tramo Frapal-Saldungaray. Por asfaltar esos 20,3 kilómetros percibió un monto inicial de 18,3 millones de pesos (U$S 6,1 millones).
En 2004 Decavial junto a Vialco, firma también sospechada, se adjudicaron otra obra clave para la región: la repavimentación de la ruta 51 en el tramo Bahía Blanca-Coronel Pringles, que en ese momento estaba destrozado. Los otros dos segmentos de esa obra, hasta llegar a Olavarría, fueron ejecutados por Chediack y Fontana-Nicastro, las cuales figuran en la causa de los Cuadernos de las Coimas.
El presupuesto total superó los 40 millones de pesos (unos U$S 13,3 millones).
No menos importante para Decavial fue la repavimentación de la ruta 86, en el tramo General La Madrid-Daireaux, en el año 2014. Se licitó junto a otras 42 obras, con un presupuesto general de 571 millones de pesos (a un promedio de 13,5 millones de pesos por tramo, o bien U$S 1,7 millones).
Fuente:www.lanueva.com
Deja el primer comentario