Preocupación de productores trigueros por incertidumbre cambiaria podrían retener

La fuerte suba que registró el dólar en los últimos días (este miércoles cerró a $ 23,10) y el aumento de la tasa de referencia al 40% dispuesta por el Banco Central generaron un alto grado de intranquilidad e incertidumbre en el sector agropecuario.

La preocupación quedó en evidencia teniendo en cuenta que el 2 de mayo, hace una semana, el trigo se vendía en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) a $ 4.999 por tonelada, mientras que este miércoles se negoció a $ 5.650 por tonelada.

En este sentido, Gustavo López, director de la consultora Agritrend, comentó a La Política Online que “como ocurrió con la mayoría de los granos, en los últimos días se redujeron las ventas por la incertidumbre presente respecto a la cotización del dólar”.

Otro aspecto que mencionó el analista de mercados que explica el fuerte aumento del trigo es una estimación de cosecha 2017/18 un tanto excesiva. “Quizá no se produjeron 18 millones de toneladas como se dijo y la cosecha es un poco menor”, señaló.

Lo cierto es que en el campo el clima de crisis que se exacerbó en la última semana hizo que muchos productores con espalda financiera se refugien en su cosecha como moneda de reserva de valor a la espera de que se normalice la economía.

La devaluación, si bien beneficia a los que tienen activos dolarizados como los productores de granos, a su vez trae aumentos de costos productivos que complican la financiación de la próxima campaña ya que muchos insumos cotizan en dólares.

Como sea, la suba del trigo le pone presión a la inflación en relación al precio de los productos derivados y algunos representantes de las panaderías salieron nuevamente a justificar aumentos en el pan que ya se vende a un promedio de $ 60 por kilo.

fuente:www.lapoliticaonline.com

Deja el primer comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*