En las instalaciones de la Escuela de Educación Secundaria N° 2 se realizó el pasado miércoles 27 de septiembre el Panel 2023 en el marco del proyecto “Democracia, Estado, Escuela y Elecciones”, realizado por las Jefas de los Departamentos de Integración Curricular.
La escuela asume cotidianamente el compromiso por la formación integral de los jóvenes y la Ley 26.774 “Ley del voto joven”, evoca y promueve la profundización del trabajo en el campo de la formación ciudadana y democrática, por ello la Escuela de Educación Secundaria N°2 convocó a sus estudiantes votantes a participar de un Panel y se extendió la invitación a las siguientes instituciones educativas: EES N°5, EEST N°1 y EPS, CENS N° 451, CEA N°701 y Colegio San José.
Como principal objetivo las docentes se plantearon, en primer lugar, que los estudiantes analicen su propio contexto y expresen las problemáticas de nuestra localidad y distrito. Además, que sean partícipes de prácticas democráticas interiorizándose y preguntando sobre los distintos proyectos políticos y, por último, que sean parte de debates acerca de temas de actualidad, tomando posición y ejerciendo la capacidad de escuchar.
El Panel 2023, contó con la presencia de los candidatos a Intendentes, Concejales y Consejeros Escolares
locales de las agrupaciones políticas Juntos por el Cambio, Iniciativa Vecinal y La Libertad Avanza.
La metodología utilizada consistió en trabajar con los estudiantes, en las semanas previas, sobre los ejes que les interesaría conocer, sobre las propuestas de los candidatos aspirantes a gobernar el distrito de Adolfo Alsina. La técnica de panel consiste en responder sobre determinados tópicos sin abrir a debate. Se tuvieron en cuenta algunas pautas: tiempo limitado e igual para todos, dos moderadoras designadas, y el respeto de las opiniones ajenas.
Cada fuerza política fue respondiendo a las preguntas, que giraron en torno a Educación, Ambiente, Turismo y Patrimonio, Jóvenes y Trabajo, Salud, Seguridad y Vialidad.
Los directivos de la Institución y las profesoras coordinadoras destacaron la predisposición de todos los
candidatos a participar del panel, como así también el interés que despertó en los alumnos poder ser parte del proyecto desde sus propias inquietudes. Por último, evaluaron el desarrollo de la jornada como altamente positivo ya que fue un ejemplo de práctica democrática y de construcción de ciudadanía.
Consultados los candidatos acerca de sus apreciaciones sobre la propuesta del panel, lo que sucedió durante su desarrollo y cómo se sintieron durante el evento, respondió Silvio Wagner de La Libertad Avanza acompañado de Micaela Amarain: “En general muy bien, muy respetuoso. Que exista un panel de preguntas hechas por los estudiantes me parece perfecto, ellos son el futuro, así que qué mejor que escuchar sus inquietudes y responder. Desde nuestro espacio esperamos que se haya respondido de la misma manera. También pienso que es muy importante porque nos ayuda mucho a conocer lo que los chicos están interesados”.
Los candidatos de Juntos por El Cambio, Javier Andres, Jorge Apud y Natalia Vidal a las mismas preguntas
respondieron: “La idea del panel me parece excelente, está bueno esto de que cada uno exponga sus ideas y no generar un debate dentro de la escuela, porque los chicos en realidad lo que quieren escuchar es que les demos respuesta a sus preguntas. En algunos bloques de preguntas me pareció corto el tiempo, pero bueno, es entendible porque a ellos al final se los veía agotados, su concentración es hasta determinado punto, más con un tema como la política. Nos sentimos re cómodos. Se veía que los chicos estaban interesados porque habían sido partícipes de la construcción de las preguntas, muy bien enfocados en lo que preguntan, la concientización ciudadana se está formando”.
Finalmente, los representantes de Iniciativa Vecinal Fabio Fernández, Leandro Varela y Nadia Gómez
respondieron: “La propuesta del panel yo creo que lo que mostró fue claramente las tres posturas, las tres visiones de gobierno que hay en el distrito. Espero que a criterio de los estudiantes esto también haya sido así de claro y que elijan en base a sus pensamientos cuál es la más adecuada o la que más represente sus intereses. Durante el panel me sentí sumamente cómodo. La verdad que estuvo todo muy bien organizado, así que agradecer a todos los docentes y a todos los chicos y las chicas que se sumaron para que esto haya podido llevarse adelante. Nadia resaltó que, desde lo personal, a 40 años de la recuperación de la democracia, me parece que volver a estos espacios es fundamental.
Además de sentirme cómoda, tuve como un dejo de emoción, me parece, que vivir la democracia en estos espacios, en donde puedan escuchar las propuestas, donde estén cara a cara con quienes los van a representar, acercarnos es hacer política. Agregaron que ojalá esto sea todos los años y no sea algo previo a las elecciones porque nos va a ayudar a cambiar la mala apreciación que se tiene desde la gente común, desde los jóvenes, desde el público en general de la Política. Y la única forma de cambiarla es exigiéndonos, y esta es una forma de que nos exijan y que veamos lo que
podamos cumplir”.
Deja el primer comentario