
Tras el anuncio del ministro de Economía, Sergio Massa, de convocar a un acuerdo de precios y salarios por 90 días que desarrollará mañana, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó este viernes que el Índice de Salarios registró un aumento de 6 por ciento en febrero respecto del mes previo y alcanzó un 97,4 por ciento en los doce meses anteriores.
De esta forma, el Índice de Salarios quedó por debajo de la inflación de ese mismo periodo, la cual marcó un alza de precios promedio del 102,5 por ciento, y de 6,6 por ciento solo en febrero.
El alza de salarios registrado en el segundo mes del año por el INDEC, se explicó por un incremento del 6,9 por ciento en el sector privado registrado, 3,8 por ciento en el sector público y de 7,1 por ciento en el sector privado no registrado.
Pese a una menor suba en febrero que en el resto de los sectores, el público es el único que en los últimos doce meses se posicionó por encima de la inflación al tener un aumento de 104,2 por ciento, es decir casi dos puntos porcentuales por arriba de la inflación.
En tanto, en términos interanuales el privado registrado marcó un aumento de 99,3 por ciento y el privado no registrado de 80,5 por ciento.

Cabe señalar que el Índice de salarios estima la evolución de los salarios pagados en la economía aislando el indicador de variaciones relacionadas con conceptos tales como la cantidad de horas trabajadas, descuentos por ausentismo, premios por productividad y todo otro concepto asociado al desempeño o a las características de los individuos concretos.
En el caso del Ripte, que define la remuneración promedio sujeta a los aportes registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) que perciben los trabajadores que se encuentran bajo relación de dependencia, los salarios del sector privado le ganaron a la inflación en el primer trimestre del año.
De acuerdo a los datos del Ripte de marzo, los sueldos aumentaron 9,8 por ciento versus una inflación promedio en el mes de 7,7 por ciento. Así, los salarios tienen un alza del 23,5 por ciento ante una inflación promedio del 21,7 por ciento en los tres primeros meses del año; lo que significa una mejora salarial de 1.5 puntos porcentuales.
Fuente: Infocielo
Deja el primer comentario