
El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación informó que este miércoles 26 de abril se abrirán las inscripciones a los Desarrollos Urbanísticos Procrear II. En esta ocasión, habrá dos tipos de inscripciones, una para mayores de 36 años y otra para jóvenes de entre 18 y 35 años que puedan establecerse, desarrollarse y vivir en el lugar donde nacieron y donde eligieron transitar sus vidas. En esta nota te contamos cómo inscribirte, cuáles son los requisitos y dónde se sitúan las viviendas.
Este programa creado en 2012 otorga créditos hipotecarios para la compra de una vivienda. Estos créditos, a tasa fija y con plazos máximos de hasta 30 años, incorporan el coeficiente Casa Propia como fórmula de actualización crediticia. En esta oportunidad, estarán disponibles un total de 662 viviendas ubicadas en 41 predios de 15 provincias.
TE PUEDE INTERESAR

Procrear: ¿Cuáles son los requisitos?
- No haber resultado beneficiado/a con planes de vivienda en los últimos diez (10) años.
- No tener, tanto el/la titular, como el/la cotitular, bienes inmuebles registrados a su nombre, ni como propietarios ni como co-propietarios, al momento de iniciar el proceso de inscripción.
- Contar con el Documento Nacional de Identidad vigente (DNI o Libreta de Enrolamiento o Libreta Cívica) de todos los integrantes de la solicitud al momento de iniciar el trámite.
- Ser argentinos/as o extranjeros/as con residencia permanente en el país.
- Tener (el/la titular) entre 18 y 35 años inclusive al momento de completar la inscripción.
- Acreditar el estado civil declarado en el formulario de inscripción, excepto el estado civil soltero.
- Presentar Certificado de Discapacidad en caso de corresponder.
- Demostrar ingresos netos mensuales del grupo familiar conviviente entre 1 y 10 Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVyM).
- Demostrar, como mínimo, doce (12) meses de continuidad laboral registrada.
- No registrar antecedentes negativos en el Sistema Financiero durante los últimos nueve (9) meses por falta de pago de obligaciones de todo tipo; no encontrarse inhabilitados por el BCRA o por Orden Judicial; no registrar juicios según informe de antecedentes comerciales en los últimos cinco (5) años; no registrar embargos; y no registrar peticiones o declaraciones de concurso o quiebra.
- Los y las participantes, al momento de completar el formulario de inscripción, podrán incluir solo un/a cotitular. Para el caso de los y las participantes de estado civil casado/a, el/la cónyuge, será considerado cotitular automáticamente.
- El/la titular y el/la cotitular deberán encontrarse unidos por matrimonio, unión convivencial, unión de hecho, siempre que coincidan los domicilios declarados por el/la titular y cotitular.

Este miércoles 26 de abril abrirán las inscripciones para la línea Desarrollos Urbanísticos Procrear II.
¿Dónde quedan los Desarrollos Urbanísticos de Procrear?
Provincia de Buenos Aires
- Bahía Blanca
- Bolívar
- Carmen de Patagones
- Ciudad Evita
- Ituzaingó
- Lincoln
- Merlo
- Morón
- San Antonio de Areco
- San Martín
- San Miguel
- San Nicolás
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Estación Buenos Aires
- Estación Sáenz
Córdoba
- Alejandro Roca
- Barrio Liceo
- Cavanagh
- Morrison
- San Francisco
Entre Ríos
- Paraná
Jujuy
- San Salvador de Jujuy
Mendoza
- Maipú
- Malargüe
- Mendoza Capital
- San Martín
- San Rafael
Misiones
- Posadas
Neuquén
- Zapala
Río Negro
- Bariloche
- Viedma
Salta
- Huaico
- Tartagal
Santa Cruz
- Río Gallegos
- Santa Fe
- Estación Cambios
- Sunchales
- Rafaela
Santiago del Estero
- La Banda
- Santiago del Estero
Tierra del Fuego
- Río Grande

¿Cómo me inscribo a Procrear?
Los interesados en acceder a los créditos Procrear deberán inscribirse a partir de este miércoles 26 de abril, a las 10 horas. La inscripción deberá realizarse a través del sitio oficial de Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat y completar el formulario correspondiente.
Fuente: Infocielo
Deja el primer comentario