
La reforma de la ley de Prevención y Represión del Lavado de Activos obtuvo media sanción ayer en la Cámara de Diputados de la Nación. El proyecto impulsado por el gobierno para cumplir con los estándares del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) tuvo 111 votos a favor, 96 en contra y 5 abstenciones. Juntos por el Cambio votó dividido y Patria Grande no acompañó al Frente de Todos.
La sesión ordinaria de ayer se pudo convocar gracias al acuerdo de las fuerzas mayoritarias. Según se esperaba, la orden del día no iba a generar mayores polémicas porque iban a aprobar iniciativas que ya estaban consensuadas. Sin embargo, cuando llegó el momento de tratar el proyecto de ley anti lavado se impuso la incertidumbre.
Por un lado, los legisladores de la Coalición Cívica y de Evolución Radical habían llegado al debate con un dictamen de minoría en conjunto con el interbloque Federal por lo que su voto en contra ya estaba contado. La bancada del Frente de Izquierda y de Avanza Libertad también iban a votar en contra. Otras de las fuerzas que se opuso fue Identidad Bonaerense.

La diputada del FIT Myriam Bregman fue una de las críticas del proyecto de ley anti lavado que obtuvo media sanción.
Sin embargo, una de las sorpresas de la tarde fue la del PRO que votó dividido a pesar de que había sido parte de la elaboración del dictamen. De sus 50 representantes, 38 votaron en contra cambiando de opinión a último momento.
La segunda novedad tuvo que ver con Patria Grande, el espacio liderado por Juan Grabois. Sus tres diputados se abstuvieron de votar a pesar de que se esperaba que acompañen al Frente de Todos ya que integran el bloque oficialista. Las otras abstenciones vinieron de parte de Carlos Zapata y Paula Omodeo.
Las principales objeciones hacia el proyecto de ley tuvieron que ver con un supuesto apuro del oficialismo que impidió un análisis profundo. Sin embargo, la iniciativa viene trabajándose desde el año pasado. El otro cuestionamiento reiterado fue que la nueva Unidad de Información Financiera no sería autónoma del Poder Ejecutivo.
El debate terminó con la palabra del jefe de bloque del Frente de Todos, Germán Martínez, quien negó haber consensuado el proyecto con autoridades del FMI. “Tener una mejor normativa en lo que tiene que ver con el lavado de activos, va a cortar muchos de los vínculos que tienen el narcotráfico con el delito de lavado”, aseguró el santafesino.
Fuente: Infocielo
Deja el primer comentario