
El dólar blue valió este martes $ 421 en un jornada caliente en las casas de cambio, lo que significó un salto de $ 20 en solo dos días, mientras se encuentra en vigencia el Programa de Incremento Exportador (PIE) con el que el Gobierno nacional alienta la liquidación de las cosechas.
En horas de la tarde, el dólar blue bajó a $ 418 mientras que el dólar mayorista cerró en $216,90, marcando una brecha cambiaria en torno al 90 por ciento. En tanto, el dólar oficial del Banco Nación finalizó la ronda a $223 para la venta y $215 para la compra.
Por su parte, el denominado dólar agro mediante el que el Gobierno ofrece un tipo de cambio a $ 300 para incentivar la liquidación de divisas de la venta de insumos agropecuarios de exportación, inyectó este martes US$ 36 millones en el mercado de cambios, de los cuales el Banco Central se hizo solo de un millón. Sin embargo, el BCRA acumula seis jornadas consecutivas con un saldo positivo; en total, unos US$ 73 millones.
De este modo, el impacto de la sequía comenzó a verse en profundidad en la escasez de reservas y en la expectativa de devaluación del mercado, impulsada por el dato de 7,7% de inflación del mes de marzo, como por las propuestas de campaña de los principales candidatos con chances de ganar en las elecciones.
En relación a la inflación de marzo, el dato oficial del INDEC incluso superó las estimaciones de los principales consultores especializados que releva el Banco Central, lo cual puso aún más en alerta a diversos actores del mercado que remarcan un aumento de la velocidad en la inercia inflacionaria.
A su vez, desde el ámbito político la propuesta de dolarización de Javier Milei generó todavía mayor incertidumbre, en tanto que no pocos economistas la consideran una medida impracticable, y ayer el renombrado consultor de PxQ, Emmanuel Álvarez Agis, advirtió que se trata de solo una declaración para generar una corrida cambiaria.
Fuente: Infocielo
Deja el primer comentario