Buscan voluntarios para los últimos ensayos de la vacuna argentina contra el Covid

La última etapa del desarrollo de la vacuna argentina ARVAC Cecilia Grierson contra el COVID-19, desarrollada por científicos de la Escuela de Bio y Nanotecnología de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), el Laboratorio Cassará y el CONICET, está en marcha y buscan voluntarios para completar los ensayos clínicos de la fase 2/3.

Para este ensayo se requiere la participación de 1782 voluntarios que vivan en las ciudades de Buenos AiresMar del PlataLa PlataCórdoba capitalSalta capital y Mendoza capital, o en sus cercanías. Si bien se anotaron cerca de 1700 personas en la primer convocatoria, no todos cumplirán con los requisitos para participar del estudio.

La convocatoria de voluntarios es impulsada por dos médicas e investigadoras graduadas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), que trabajan en el Instituto Médico Platense. Esta semana fueron recibidas por el presidente de la UNLP, Martín López Armengol, quien comprometió el apoyo de la institución para llevar adelante esta iniciativa.

Durante la conferencia de relanzamiento de la convocatoria, Juliana Cassataro, la investigadora de la UNSAM y el CONICET que lidera el proyecto, señaló que “somos entre 300 y 400 personas de más de 20 instituciones públicas y privadas las que venimos trabajando en este proyecto desde 2020”.

¿Quiénes pueden ser voluntarios?

En esta fase del ensayo se pretende reclutar 1.782 voluntarios mayores de 18 años hasta cualquier edad, ya que no hay límite de años, y pueden ser personas con comorbilidades.

Los requisitos es que hayan recibido las dos dosis del esquema inicial contra el COVID-19 y una dosis de refuerzo. Los interesados en ser voluntarios, pueden inscribirse en este link.

Los resultados de la primer fase

Los resultados de la primera etapa de la investigación demostraron que la vacuna ARVAC es segura. Además, los valores preliminares de respuesta inmunológica fueron prometedores.

De ser exitoso este ensayo clínico de fase 2 y 3, se solicitará la aprobación final a la autoridad regulatoria para que ARVAC CG pueda ser aplicada como vacuna de refuerzo en territorio argentino, lo que marcará un nuevo hito para la ciencia y la tecnología del país y de la región.

Fuente: INFOCIELO

Deja el primer comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*