
El gobierno de la provincia de Buenos Aires presentó los lineamientos de su “Plan Quinquenal de la Salud” que busca dejar como plataforma de trabajo de cara a un posible segundo mandato.
Durante el cierre del Congreso provincial de salud en Mar del Plata, el gobernador Axel Kicillof y su ministro de Salud, Nicolás Kreplak dieron a conocer algunos de los ejes de las políticas sanitarias a futuro construidas a partir de diagnósticos situacionales y la participación de numerosas instituciones, profesionales y trabajadores que se dieron cita para debatir sobre políticas sanitarias.
TE PUEDE INTERESAR
De la presentación también formó parte la titular de Anses, Fernanda Raverta, quien recibió la bendición de Axel Kicillof de cara a su candidatura por la intendencia de Mar del Plata: “Lo que le falta a Mar del Plata es que la gobiernen como corresponde y acá la tenemos a Fer Raverta” aseguró.
Los ejes de plan quinquenal de salud bonaerense
Fue el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak el encargado de dar a conocer los principales lineamientos de la propuesta creada en diferentes instancias de participación regional con numerosos actores institucionales y que tuvo como corolario el congreso de salud en Mar del Plata con más de 13 mil inscriptos y 10 mil participantes.
“Es un día muy importante. Nada de esto sería posible si no fuera por lo que Axel nos pide y propone” planteó el funcionario y reivindicó la creación de “un espacio común para construir las políticas sanitarias. Es el congreso de salud más multitudinario del que tenemos registro” dijo.
A la hora de detallar los ejes del plan quinquenal, se refirió a la carga simbólica de la nomenclatura con referencias a Juan Domingo Perón y Ramón Carrillo. “Este proyecto que tiene que ser defendido por todos y todas a partir de este año y por los próximos cinco años”.
Uno de las dimensiones es el análisis situación de salud de la provincia. Habló de “una historia muy difícil de los últimos cuatro años” en el medio de “muchas décadas en donde el estado no tuvo capacidad de planificar”.
Advirtió que en materia de salud, los distritos más pobres tienen tres veces menos establecimientos con internación, el 50% menos de CAPS y 80% menos de camas públicas.

Reconoció la “distribución asimétrica en infraestructura” producto del sistema coparticipación y abogó por “reglas claras para ver cómo se acceden a la salud en los distritos. Barreras de acceso en distritos vecinos”.
Aseguró que desde la actual gestión provincial se produjo una “revolución de la información sanitaria”, “hubo mejoras salariales” y “en las condiciones de trabajo de los profesionales”, además de “triplicarse las camas de terapia intensiva” y fortalecer la “red de derivaciones”
2- Objetivos del Plan
Construir una red de atención y cuidados integrales de la salud que organice los procesos de atención y garantice el acceso equitativo.
Para ello consideró necesario revisar el modelo de financimiento y fortalecer el fondo provincial de salud. En esa línea, pidió un incremento del recupero de las prestaciones, los aportes del tesoro, del IOMA y las obras sociales para que la seguridad social “ayude al hospital público a desarrollar su oferta”
2-1 Esquemas de Gobierno
Además de la creación Consejo Provincial del Salud este congreso, Nicolás Kreplak remarcó las acciones para revitalizar y recuperar los consejos regionales de salud “para definir las necesidades sanitaria y ver como se distribuyen los recursos. El Estado tiene que decir que sí y que no” .
Otra dimensión apunta a los modelos de atención. En ese sentido, consideró que durante gestiones neoliberales “caen las consultas de cuidado y aumentan las consultas de emergencia”.
Pidió fortalecer “un modelo que facilite el derecho a la salud” con “sistemas de información integradas, turnos, cirugías para garantizar continuidad de los cuidados”
“Es un proyecto que tiene que caminar a elaborar leyes, generar instituciones y ámbitos para la toma de decisiones. No se puede hacer en un escritorio, tengamos la historia y el compromiso” cerró.
Axel Kicillof “No se va a poder trasformar desde arriba, de prepo”
A modo de cierre, habló el gobernador Axel Kicilllof, quien reivindicó la discusión participativa como modalidad de gestión: “En salud de la provincia se ha puesto un método de gobierno y luego lo empezamos a hacer en educación con cabildos abiertos”
“Salimos a convocar a los actores de la salud, con su columna vertebral que son los trabajadores. El mejor programa que se diseñe en un pizarrón carece del conocimiento material, vivo , no está separado de la práctica. En estos congresos se está en estado de asamblea permanente” sintetizó.
De cara a la contienda electoral, anticipó las posibles críticas de la oposición: “Van a llover presuntos diagnósticos que son criticas negadoras. Si uno quiere buscar problemas, carencias y deudas y hay para hacer dulce porque las dificultades tienen una raíz muy profunda y antigua” se sinceró.

Axel Kicillof blinda IOMA ante la avanzada de intendentes PRO: “No jodan con la salud de los bonaerenses”
“Es algo muy distinto una crítica a un diagnóstico. Se dedicaron a destruir la salud y ahora ponen cara de sorpresa diciendo mira que mal que anda” dijo y diferenció esos postulados de la críticas internas de los actores de la salud: “Lo viven, lo sufren pero lo quieren y lo aman. No lo critican para destruirla”
Por último pidió a los presentes compromiso para llevar a cabo las transformaciones: “Para que ese cambio se pueda llevar a adelante tienen que estar convencidos. No hay forma de plantear una transformación de raíz del sistema de salud sino es a través de una planificación participativa, democrática y popular. No se va a poder trasformar desde arriba, de prepo, se va a hacer desde adentro, con convicción, con planificación y con militancia” cerró.
Fuente: Infocielo
Deja el primer comentario