Las 10 medidas que anunció el Gobernador Kicillof

El gobernador Axel Kicillof anunció yer la puesta en marcha de un ambicioso plan de obra pública con la premisa de “cambiarle la cara” a la provincia de Buenos Aires luego de 4 años de crisis económicas y dos años de pandemia.

“Seis por seis” es el título elegido por la gestión para el lanzamiento de 10 grandes metas de gestión.

Plan de pavimentación e iluminación de calles
El gobierno de la provincia de Buenos Aires se plantea pavimentar e iluminar 110 mil cuadras en seis años. Este año la meta es llegar a 10 mil y el año próximo a 30 mil en los 24 municipios del Conurbano bonaerense.

Plan de refacción y mantenimiento preventivo de todas las escuelas, hospitales y registros de las personas
Otra urgencia de los bonaerenses. Axel Kicillof prometió avanzar con obras en 6 mil escuelas, incluyendo la construcción de 1.800 aulas y 187 escuelas. Además se refaccionarán 39 hospitales y 87 centros de salud y se construirán centros de diálisis. “Que la cara de la provincia para los bonaerenses tenga condiciones adecuadas”, es la meta sintetizada por Kicillof.

Las escuelas de la provincia de Buenos Aires, primer objetivo de Axel Kicillof
Las escuelas de la provincia de Buenos Aires, primer objetivo de Axel Kicillof

  1. Plan de arraigo e integración provincial
    El Gobierno de la provincia buscará fortalecer servicios de calidad, oportunidades de trabajo, estudio y desarrollo local, enfocado en el interior de la Provincia. Se busca la mejora de la conectividad rural con obras y el financiamiento de materiales y maquinaria para el mejorado de caminos rurales, con financiamiento de la conectividad de internet.

En el aspecto productivo, se buscará apostar al agregado de valor local, con la construcción de frigoríficos, mercados de alimentos y mercados concentradores, junto a la promoción de la educación superior en el interior. Además se encararán obras en 180 centros polideportivos. “El objetivo es que se pueda vivir bien en el interior de la Provincia, con igualdad de oportunidades”, reseñó el Gobernador.

  1. Plan Integral de Seguridad
    Axel Kicillof dijo que a su llegada a la provincia encontró una Policía bonaerense “mal paga, mal preparada y mal equipada” y que hasta ahora logró igualar salarios con la Policía Federal, comprar 3 mil patrulleros y lanzar el Programa de Fortalecimiento con el gobierno nacional y los municipios por unos $ 37.700 millones.

Ahora busca “duplicar la cantidad de policías en el Conurbano”. Para esto la meta es reclutar y formar hasta 20.000 por año en 2022 y 2023, sin descuidar la seguridad rural.

Para mejorar la formación, se trabaja en el lanzamiento de 12 carreras de pre-grado y grado en el Instituto Universitario Juan Vucetich para policías, funcionarios y agentes municipales, y en el entrenamiento permanente y la capacitación especializada de nuestra fuerza policial (prácticas de tiro y uso de armas de fuego; manejo y mantenimiento de vehículos).

  1. Relanzamiento del IOMA
    “IOMA tiene 60 años y hace 30 que sufre un deterioro sostenido”, fue el análisis de Axel Kicillof, quien dijo que avanzó en cambios estructurales y que apunta a lanzar “IOMA Cobertura al 100%” para prestaciones del primer nivel de atención y en medicamentos ambulatorios para patologías crónicas no transmisibles de mayor prevalencia.

“En la atención médica pasaremos de 6.980 médicos a 10.000 en 2023 y a 14.460 en 2027; Crearemos 200 nuevos policonsultorios con cobertura al 100% llegando a toda la provincia de Buenos Aires. Además, vamos a avanzar con el “Plan Integral de Digitalización”, con el objetivo de agilizar y automatizar trámites. Lo que hoy se hace de manera presencial lo vamos a poder hacer desde una App o desde la web de IOMA, reduciendo los tiempos de los trámites de 2 meses a 1 semana”, señaló.

Axel Kicillof planteó el “relanzamiento” del IOMA
Axel Kicillof planteó el “relanzamiento” del IOMA

  1. Desarrollo de la Aplicación “Mi PBA”
    El gobernador quiere que la Provincia tenga una puerta de acceso digital a todos los servicios de la Provincia. Por eso en sintonía con desarrollos como VacunatePBA, Cuenta DNI, partida de defunción digital, digitalización de trámites de distintos organismos, etc., lanzará un portal y una App que integren todos los servicios.
  2. Plan para la Digitalización y Formación Laboral de los Jóvenes
    Se buscará impulsar las prácticas profesionalizantes que hoy se realizan en 5660 empresas privadas, organismos estatales u organizaciones de la sociedad civil para acercar a los jóvenes al ámbito de la producción y el trabajo, con la entrega de una computadora para cada alumno. También se potencian los centros de formación profesional y se brindará asistencia técnica para la formulación de proyectos, un aporte no reembolsable de hasta 5 SMVM y de hasta 15 SMVM para unidades asociativas. A su vez, habrá crédito con tasa subsidiada para recapitalizar la unidad productiva.
  3. Programa Turismo Todo el Año y en Toda la Provincia
    Para fortalecer la quinta actividad en cuanto a lo que aporta al Producto Regional, y para recuperar el terreno perdido por la pandemia, apuesta a “diversificar” la oferta turística hacia destinos “no tradicionales”. Para eso desplegará algunas herramientas que ya funcionan como Re Creo, el Programa Bonaerense de Turismo Estudiantil, junto a financiamiento de proyectos para infraestructura turística, apoyo económico para fiestas populares y fomento del “Turismo Alternativo”, para el turismo de escapadas y destinos no tradicionales. El objetivo es ampliar la oferta e incluir a todos los destinos.
  4. Programa de desarrollo productivo y tecnológico bonaerense
    La provincia plantea “fortalecer los instrumentos y herramientas para mejorar el contenido tecnológico, el valor agregado, la competitividad internacional y la generación de empleo”, a través de fomentar el crédito y programas específicos.

Axel Kicillof puso en valor el funcionamiento del BAPRO que otorgó 372 mil millones de créditos a la producción con programas y líneas de financiamiento, la simplificación de trámites y la política de creación de parques industriales.

“Buenos Aires será la primera y única provincia argentina donde se podrá conformar en forma digital los emprendimientos y sociedades comerciales”, adelantó.

Además lanzará el Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (FITBA), la creación de Polos Tecnológicos Regionales y la creación de BATEC, la primera empresa bonaerense de tecnología.

  1. Educación que transforma.
    Impulsará la formación para docentes, directivos y equipos de supervisión, con la creación de la Escuela Provincial de Formación para Equipos de Supervisión y Dirección de las escuelas bonaerenses.

Además prevé una inversión sin precedentes para fortalecer, articulando con el sistema universitario, la formación técnico-profesional y el desarrollo científico y tecnológico.

Junto a las ya anunciadas obras de infraestructura en materia educativa, se plantea mejorar “la infraestructura y el equipamiento mobiliario, tecnológico y didáctico y recomponiendo las condiciones laborales de todos los trabajadores de la educación, indispensables para cumplir con los objetivos de contar con una educación inclusiva y de calidad que transforma”.

Fuente:www.infocielo.com

Deja el primer comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*