
Dónde nace la falla?. Como todo lo que ocurre en el marco de una sociedad, diversos factores son los que concurren para generar la tormenta perfecta.
Quizá algún día comenzamos a dejar librado al azar uno de los roles más valiosos de la convivencia social: el ejemplo cotidiano.
Se sumó el individualismo, la lucha por sobrevivir a la incertidumbre económica y política, la degradación de la educación cotidiana, sin vueltas: la ausencia de la familia en el proceso de formación de nuestros niños y finalmente la falta de respeto por los valores que en otros tiempos fueron el camino a seguir.
Algún día también, los argentinos aceptamos que exacerbar las libertades individuales era el camino adecuado para exorcizar los años del terror de la dictadura.
Nadie sabe a ciencia cierta cuando comenzó la debacle, pero hoy tenemos entre nosotros a varias generaciones de argentinos que perdieron definitivamente el rumbo, y no son los más humildes, los sin trabajo, etc.
Los argentinos pobres son los que dejaron de ser educados con el ejemplo, los que se hunden en su desconocimiento de las reglas, principios y virtudes que una sociedad debe sostener a cualquier precio.
Es propio de argentinolandia buscar culpables y asegurar que los docentes, los políticos, los periodistas, los policias, los ricos, los dirigentes sociales… tienen la culpa… de ninguna manera vamos a reconocer que dejamos de exigir que se cumpla el respeto por el prójimo, los valores adecuados, el esfuerzo, la seriedad, el cumplimiento de nuestras obligaciones, la defensa irrestricta de ese espacio de contención que es la familia.
Hoy parece demasiado tarde…
Hoy, asesinaron a otra mujer, esposa madre, amiga, hija… le arrebataron lo único valioso que tenía, la VIDA. Hoy asesinaron aun trabajador en la parada de colectivo, hoy le quitaron la vida a una anciana…
Ninguno de estos títulos es verdad, pero en segundos puede serlo.
Seguro tendrán algunos minutos de prensa, una marcha pequeña, un juicio injusto y lento y una tumba en algún cementerio. No importan sus nombres. Nadie los va a recordar dentro de unos días… mas de 70 mujeres asesinadas, EN LO QUE VA DEL AÑO.
Ellos son el resultado de una sociedad que pierde minuto a minuto su rumbo y parece decidida a aceptarlo mansamente.
Hoy aunque parezca demasiado tarde, es tiempo de empezar de nuevo y ponernos a trabajar en algo tan simple como es el derecho a la VIDA, de ella, de el, de todos nosotros.
DOMINGO SAN ROMAN
Donde comienza la culpa de haber llegado hasta acá con la degradación, con la violencia ?, tal vez con los cambios a modo de experiencia piloto de cambiar los métodos con que la educación era enseñada y aprendida, métodos más blandos, ya no la penitencia, ya no el limite , el No como cuidando hasta donde se puede ser individual y nos invierte en colectivo social, donde , a pesar de la evolución por la necesidad social de correr para que el tiempo alcance de saber más para competir por un lugar de trabajo mejor remunerado , de rivalizar para para alcanzar el éxito y con ello pertenecer a una élite donde no cabe el resentido , el que no accede por falta de oportunidad, por no pertenecer a una familia que cuide, que enseñe , que de ejemplo de buena salud emocional en ua sociedad terriblemente convulsionada por la falta de oportunidades…..puede ser el origen de la violencia social lo diverso, lo diferente,la falta de integración y de oportunidad.
SI, DEFINITIVAMDNTE SI, Y como se revierte?? Con educación que restablezca la confianza , Con sujetos que cumplan su rol social , políticos, jueves , policías, maestros , padres, religiosos hijos, adolescentes , si todos tenemos que aprender que de esta forma no evolucionamos sino para atrás, si ya sabemos de compromiso y trabajo? Porque no se usa? Ahhh. Debería……