Nacionales

Después del desembolso, la titular del FMI pidió aumentar las tarifas de la energía y contener los salarios públicos y las jubilaciones

Un día después del desembolso de USD 7.500 millones, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, señaló que la Argentina necesitará de mayores esfuerzos para cumplir con el programa, pidió apoyo político para el actual gobierno y el próximo, a la vez que apuntó a la reducción del déficit fiscal con foco en la reducción de subsidios. “Para alcanzar el déficit fiscal primario acordado de 1,9% del PIB este año sigue siendo esencial apoyar la estabilidad económica y financiera. Los esfuerzos se centran en reforzar los controles de gasto con medidas iniciales dirigidas a actualizar las tarifas de la energía y contener [Leer más]

Nacionales

El consumo per cápita de carne en la Argentina cayó 16% en los últimos diez años

Durante el primer semestre del año se alcanzaron niveles muy altos de producción de carne y los precios aumentaron a un ritmo bastante menor al del IPC general. Aún así, el consumo se mantuvo relativamente bajo en el país. Si bien hubo una leve recuperación en comparación al año pasado, las ventas per cápita son mucho más bajas que hace una década. Según datos publicados por la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra), en junio de 2023 el consumo alcanzó los 50,8 kilos per cápita al año en el país, lo que [Leer más]

Nacionales

“Preocupa la confusión del mensaje”: críticas empresarias en el Consejo de las Américas por el ingreso de la Argentina al BRICS

El Council de las Américas, que reunió esta mañana en un hotel porteño a funcionarios, candidatos presidenciales de la oposición y una nutrida platea de hombres y mujeres de negocios de distintos sectores, estuvo marcado por una novedad de hipercoyuntura: el ingreso de la Argentina al bloque de los BRICS, algo que recolectó críticas entre los empresarios, que lo consideraron más bien un paso geopolítico que de apertura de mercados, en un contexto de finalización de un mandato presidencial. Para los empresario implica un mensaje “confuso” del país hacia la comunidad internacional y fue considerada una decisión con un timing difícil de interpretar como positivo [Leer más]

Nacionales

Intendentes del PJ ponen la lupa en los gobernadores para nacionalizar la campaña y sumar los votos que le faltan a Massa

Los intendentes peronistas del conurbano bonaerense junto al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, fueron quienes más votos le aportaron a la fórmula nacional de Unión por la Patria en las PASO; pero quedó demostrado que no alcanzó y el oficialismo terminó en un tercer lugar. Hacia octubre, los dirigentes bonaerenses buscan replicar y mejorar sus elecciones pero esperan que los gobernadores peronistas traccionen la campaña para lograr que el candidato de UP, Sergio Massa, llegue al balotaje. Durante la reunión que mantuvieron esta semana varios intendentes peronistas con Kicillof y parte del gabinete provincial para ordenar la campaña hacia octubre [Leer más]

Nacionales

Caída en la actividad industrial y preocupación en la UIA: “El panorama muestra más elementos de incertidumbre”

La actividad industrial en Argentina experimentó una disminución en junio, con una caída del 0,3% en comparación anual y del 2,3% en relación al mes anterior, según un informe de la Unión Industrial Argentina (UIA). El estudio revela una disparidad en el desempeño sectorial, con 8 de 12 sectores registrando caídas en su producción. Esta tendencia se observa en un contexto marcado por restricciones en el abastecimiento de insumos y servicios, así como por una creciente incertidumbre a nivel macroeconómico. “Este desempeño ocurrió en un contexto de mayores restricciones al abastecimiento de insumos y servicios, así como de una creciente [Leer más]

Nacionales

Más controles cambiarios: una norma del Banco Central apunta contra el famoso “dólar puré”

Los mercados asimilaron los desembolsos del FMI y dieron vuelta la página. Siguieron presionando sobre los dólares y consiguieron que suban todos, excepto el dólar libre que tiene una sobre oferta de los que compran MEP y revenden en la plaza marginal. Es decir, hacen el famoso “puré”. Por eso el Banco Central, en su afán de acentuar todos los controles, obligó a las agencias y casas de cambio a operar utilizando la plataforma SIOPEL que desarrolló, perfeccionó y exportó a otros países, el Mercado Abierto Electrónico (MAE) que es la que concentra las operaciones de los bancos. La plataforma [Leer más]

Destacadas

Andres realiza gestiones en Educación para Carhué, Rivera y Maza

El intendente Javier Andres gestiona la Etapa 2 de la Escuela Técnica N°1, un trabajo conjunto con Alberto Sileoni de Educación de la Provincia de Buenos Aires. A días de el nuevo edificio se llene de estudiantes, profesores y proyectos, Andres junto al Secretario de Obras Públicas, Juan Fino, inició las gestiones para la ampliación – Etapa 2 – de la Escuela Técnica N°1 También en los próximos días quedarán habilitadas las nuevas aulas del Jardín N°901 “Olga Vignau” de Carhué y se retomará la obra del Jardín N°909 “Cumelén”. El Intendente Andres se reunió con Ariel Lambezat de Infraestructura Escolar con quien dialogó sobre las obras para la Escuela Agraria de Rivera y la Escuela N°6 de Villa Maza.