Nacionales

Campo argentino: una empresa de insumos orgánicos llega a Misiones y planea expandirse en la región

El concepto de sustentabilidad ingresó en el campo argentino y cada vez más agricultores buscan producir más y mejor, con el menor impacto ambiental posible. Se trata de un comportamiento que incluye también a todas las industrias proveedoras de insumos. Un ejemplo de esto es la compañía argentina Agro Sustentable, que ofrece fertilizantes e insecticidas, entre otras soluciones, y se encuentra avanzando en líneas de investigación para nuevos desarrollos con la idea de cubrir las necesidades que existen desde la siembra hasta la cosecha. La empresa no solo planea hacerse fuerte a nivel nacional: también pretende llegar a Brasil y Paraguay. Por eso, trasladó su planta [Leer más]

Nacionales

El dólar consolidó la baja pero aumenta la tensión por la caída de reservas del Banco Central

Las cotizaciones del dólar consolidaron ayer su tendencia a la baja, con una nueva caída que se registró en los segmentos de contado con liquidación (CCL) y MEP intervenidos como el denominado SENEBI, aquel que pactan los operadores de manera bilateral. También el dólar libre recortó $4 pero lo que se mantuvo fue la dispersión de precios. Las variantes no reguladas de CCL y MEP se negociaron entre $10 y $20 por encima de las versiones intervenidas al mismo tiempo que se amplió la brecha entre el libre y el financiero: el primero cerró en $470 mientras que el segundo [Leer más]

Segunda Linea

Brote de dengue en Argentina: por qué predomina el serotipo 2 del virus y qué factores influyen en esta dinámica

El brote de dengue en Argentina alcanzó un pico histórico de 71.717 casos, según los últimos registros que informó el Ministerio de Salud de la Nación. Además, hasta el momento, hubo al menos 53 fallecidos por la enfermedad viral que transmite el mosquito Aedes aegypti. El último Boletín Epidemiológico Nacional que emitió la cartera sanitaria, con datos que llegan hasta el 23 de abril, mostró que, en la actual temporada, la mayor cantidad de contagios -casi el 80%- se relacionó con el serotipo 2 (DENV-2) del virus. Estas cifras están muy por encima de los registros del serotipo 1 (DENV-1), que había sido responsable del mayor número de infecciones en las anteriores epidemias de 2009, 2016 y 2020. Este cambio [Leer más]

Nacionales

Por Vaca Muerta, el primer trimestre cerró con la producción de crudo más alta de los últimos 14 años

No es una novedad que hay muchas “fichas” puestas en Vaca Muerta, no solo por su potencial energético, sino también por el papel que puede jugar la formación geológica en la lucha del Gobierno nacional por la recuperación de las reservas. Por eso, no sorprende tampoco que el ritmo de producción crezca año a año y siga rompiendo récords. Según los últimos datos publicados por la Secretaría de Energía de la Nación, en los primeros tres meses del año se extrajeron 8.935.619 m3 de crudo a nivel nacional, lo que marcó un crecimiento del 11,4% respecto al volumen extraído en el mismo [Leer más]

Nacionales

Otro banco de EEUU en problemas: las acciones de PacWest se derrumbaron 46% antes de la apertura de Wall Street

Las acciones de bancos regionales estadounidenses caían este jueves antes de la apertura de los mercados, lastradas por el desplome del 46% de PacWest Bancorp, después de que su anuncio sobre la exploración de opciones estratégicas avivara la preocupación del mercado por el agravamiento de la crisis bancaria. El banco basado en Los Ángeles es el nuevo foco de los temores que terminaron con Silicon Valley Bank, Signature Bank y, esta semana, con First Republic Bank. Luego de una nueva suba de tasas de la Fed, los inversores se preguntan dónde terminará el efecto dominó. También las acciones de Western Alliance Bancorp se desplomaron un 17% en las operaciones [Leer más]

Nacionales

El Gobierno intenta hacer equilibrio entre Biden, Lula y Xi Jinping para fortalecer las reservas del Banco Central

La caída constante de las reservas del Banco Central puso en jaque a Alberto Fernández y Sergio Massa, que juegan simultáneas en tres tableros distintos para evitar un colapso económico ante la ausencia de divisas destinadas a la importación y a contener posibles corridas en el mercado financiero. El gobierno tiene respaldo de Joseph Biden, Xi Jinping y Lula da Silva, pero las reservas se evaporan más rápido que el apoyo explícito desplegado por esos líderes globales para acelerar las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), obtener un rescate de los BRICS y lograr el prefinanciamiento de las importaciones que llegan desde [Leer más]

Nacionales

Rodríguez Larreta también le cerró las puertas a una candidatura de Vidal en CABA

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, pareció cerrarle las puertas a la posibilidad de que María Eugenia Vidal finalmente compita en CABA. “Hoy el PRO tiene dos candidatos en la Ciudad y María Eugenia es candidato a Presidenta”, declaró en un acto que encabezó esta mañana en el centro porteño para prometer otra vez que devolverá el impuesto a las tarjetas de crédito. “Ya lo dije claro, hoy el PRO tiene dos candidatos en la Ciudad de Buenos Aires. María Eugenia Vidal al día de hoy es candidata a Presidenta, es una decisión de ella. Yo la valoro muchísimo, la respeto muchísimo [Leer más]

Nacionales

Santiago Peña: “Trabajaremos con Estados Unidos en la lucha contra la corrupción y el narcotráfico”

Santiago Peña se sienta en el living de su casa en Asunción. Detrás suyo, sobre la chimenea, una imponente pintura del reconocido artista plástico paraguayo Koki Ruiz ofrece un perfume patrio a la sala. Se trata de una representación de los Niños Mártires de Acosta Ñu, una masacre perpetrada el 16 de agosto de 1869 cuando la Guerra de la Triple Alianza comenzaba su camino final. En esa batalla desigual, ante la falta de soldados adultos, debieron pelear niños y mujeres contra las tropas brasileñas. Es una de las mayores heridas en la historia del Paraguay -que se conmemora cada año-y que el flamante presidente electo tiene presente a cada [Leer más]

En Redes

Casi la mitad de los alumnos no alcanzan el nivel mínimo en lectura y lanzan una campaña para revertirlo

“Que en Argentina todos sepamos leer y escribir, y que comprendamos lo que leamos”. Esta expresión de deseo, que parece remitir a los tiempos de Sarmiento en el siglo XIX, resulta urgente en pleno 2023: datos recientes indican que el 46% de los alumnos argentinos de 3er grado no alcanzan el nivel mínimo de lectura, según los resultados del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE). Frente a ese diagnóstico, más de 100 organizaciones de la sociedad civil lanzan hoy una campaña para “visibilizar la situación crítica de la comprensión lectora en Argentina y promover la prioridad de la alfabetización en la agenda educativa”. [Leer más]

Nacionales

El Gobierno porteño devolverá el impuesto a las tarjetas de crédito cobrado entre fines de diciembre y marzo

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció que devolverá los importes cobrados por el Impuesto a los Sellos a las tarjetas de crédito cobrados durante el período que va desde que la Corte Suprema falló a favor del reclamo porteño contra el Gobierno nacional por la quita de fondos de la Coparticipación. El reintegro de estos importes será por el período que abarca desde el 22 de diciembre de 2022, día en que se publicó el fallo, y el 10 de marzo de 2023, el día en que se derogó el impuesto. Según informaron desde el Gobierno porteño, el monto se verá [Leer más]