Si bajo una mirada psicosocial se pueden observar hechos o grupos de personas que actúan en sociedad, bajo esa misma doctrina, (por así llamar a la teoría pichonean a), se puede también realizar un análisis presuntivo de la realidad social ,si con cierta flema de periodística a, se puede escribir y llegar a quienes quieran compartir o discutir, asintiendo o disintiendo, hoy estoy aprovechando esta oportunidad de hacerlo, en una columna de un diario local, con prestigio e historia, y me halaga profundamente el hecho de que su dueño lo haya considerado, ya, que, merece , en mi opinión, del criterio razonable y del conocimiento de poder llegar a nosotros con el acontecer cotidiano de nuestra población insertada en un contexto micro y macro, (ya sea municipal, regional, provincial y nacional , sin olvidar lo mundial y globalizado), en un trabajo continuado , inyectando muchas veces la noticia a modo de polémica para que nosotros podamos discutir, porque del disenso nace el consenso.
Por eso, hoy , con la intención que me a mí misma me mueve, sin ofensas, con respeto, sinceramente y sin necedades, intentando medir las circunstancias desde todas las posibilidades , como mirando de distintos ángulos como diferentes son las creencias, paradigmas, posibilidades de interpretación , criterios y hasta modos de actuar, refiriéndome a esto último como forma de sentir y pensar para ser . Este modo , que es el que tiene que ver con lo más objetivo que pueda encontrar, es que estoy en esta pequeña misión pero quiero hacerlo con la responsabilidad de no lastimar ninguna susceptibilidad.
Aceptando, aun sin entender , los principios que en este momento, no se pueden cumplir con la rigurosidad que conlleva su nombre, los principios son dogmas, son reglas, son leyes, son paradigmas, son creencias, son canónicos, rígidos, estatuarios si se permite el termino…. y es difícil ajustarse a ellos en diferentes circunstancias cuando la vida acorrala (realidades diferentes), cuando se juega con otros códigos en terrenos más que lodosos y dificultosos de andar, o, cuando la circunstancia hace que se vulnere la resistencia humana, y, es ahí, donde los valores y principios aprendidos que nos dictan y, (que serian lo más correcto y sensato de hacer), se mutan por otros valores : aprovechar la oportunidad, pertenecer a un ámbito donde se ven cambios que favorecen a las clases dominantes, por sobre todo a quienes nos obliga la ley de un país, a actuar con corrección, y, paralelamente aparece por parte de nuestros gobernantes y jueces el doble discurso de exigir pero no de exigirse, porque cuando el poder domina, cuando se enferma de poder, cuando se cree que se puede obligar a los demás a no gozar de los beneficios que les brinda su propio país por nacer y defenderlo, trabajando, estudiando y siendo buen ciudadano, contribuyendo de las dos maneras en que le da impulso y crecimiento, económica y éticamente es cuando el malestar se generaliza, es cuando se produce las dos brechas que algunos sociólogos actuales denominan como social y la otra ideal.
Aparece entonces la desigualdad real, en una dinámica contra la desigualdad ideal y da como resultado un efecto que podría tiene implicaciones importantes: Puede ocasionar, por ejemplo, un círculo vicioso: una alta desigualdad real llevaría a una alta desigualdad percibida, porque se crea resistencia ante la desigualdad, lo que podría terminar aumentando el grado de desigualdad objetiva o real. Esta última, a su vez, y completando el círculo vicioso, podría aumentar el grado de desigualdad percibida y así aumentar y aumentar las distancias que nos separan a los habitantes de este país, solo las personas con una ideología igualitaria podrían ser, por tanto, la clave en la lucha contra las desigualdades sociales, económicas y culturales.
Quiere decir esto que no nos comprometernos con la desigualdad real, hace que nos acostumbremos a verla como naturalizada en ciertos sectores que no tienen oportunidad, y de los que esperamos cooperen con una vida organizado por parámetros que nunca han conocido como viables en su vida, por esto, nuestros gobernantes deberían crear las fuentes de oportunidad para achicar las brechas, por ejemplo, la salud y la educación no debería estar monopolizada con costos tan elevados en manos de los dueños del poder, la justicia lo mismo, es decir , habría que tomar verdadera conciencia de la profundidad de la brecha para poder ayudar con el sentido de cooperación y solidaridad que se requiere en tiempos de crisis agudas, la solución no está en otra parte, el Ser objetivo requiere nacer en esta Argentina y esto no ocurre tampoco en la actualidad, pensemos entre todos que el malestar se acrecienta , porque mientras todo esto ocurre, seguimos criticando y esperando la justicia que nunca llega para quienes nos han despojado de la espalda económica de este país.
Argentina deambula a ciegas entre medidas que no sirven desde lo económico para dar impulso a los que generan riqueza, entiéndase por esto, trabajo , porque??? por con un plantel de funcionarios que no se comprometan en lo personal con la crisis , que no se pongan al servicio real de la necesidad, porque gobernar es prestar un servicio , un servicio y una responsabilidad que se ha asumido cuando se toma la soberanía que el pueblo entrega en forma de banda y cetro y se jura por Dios y estos principios que mencionábamos que hasta para la Justicia parecen haber mutado, y entendemos ya casi desolados que los valores eternos están también en crisis.
Quiero decirlo , y me encanta compartirlo, sin ninguna intención de modificar lo que piense alguno que otro, nada mas con la intención de que creo que por más que duela hay que echar luz sobre las realidades.
Deseos de paz, de desarrollo, de respeto, de enriquecernos entre todos, con el aporte de cada uno desde su profesión, desde su experiencia, desde su lugar social, el que ocupe, pero sin lastimar, tenemos todos un niño dentro que se frustra frente a los tratos brutales, es violencia, no es necesario ser sanguíneo, nadie lo necesita, si nuestra cultura no viniera desde la sangre y lanza, por ahí seriamos mas pacíficos.-
Marta Oriani

Comparto , mientras la pobreza y la ignorancia exista y los que la detentan crean que deben pagar con su obsecuencia, seguirá el negocio de los políticos, y de los militantes y de los que se dejan engañar, la libertad de encuentra cuando uno se entera que tiene problemas el de al lado, no solo uno, que los problemas los padecemos por igual, que no hay privilegiados y y entendemos que los políticos se quedan con lo que es de todos. Será porque no lo sabemos administrar bien?? Administrémosla en la crisis y demostrémosle que somos capaces de no necesitar una clase que nos gobierne oprimiendo nos y restando a nuestra dignidad, ese es el secreto , eso ha hecho crecer a la s naciones más poderosas
Mientras la grieta sea negocio para muchos políticos y para muchos medios de prensa, va a ser muy difícil que los ciudadanos de a pie podamos cerrarla
Comparto su sentir y sus intenciones; el problema creo que radica en que muchos actúan de una forma cuando son oposición y de otra distinta cuando son gobierno. Algunos frente a esto, tenemos vergüenza ajena sobre lo que escuchamos o vemos que día a día se hace desde todos los estamentos, otros no sienten vergüenza y buscan justificar los dichos y hechos en los argumentos revanchistas que nos han llevado a la famosa GRIETA, que si bien fue impulsada desde los medios hoy en día fue apropiada y promocionada por quienes no son capaces de sentir vergüenza.
Ya sobre esto nos habló hace más de 100 años José Hernández en sus consejos:
“Muchas cosas pierde el hombre
que a veces las vuelve a hallar
pero les debo enseñar
y es bueno que lo recuerden
cuando la vergüenza se pierde
NUNCA SE VUELVE A ENCONTRAR”
Seguro que existe la grieta , no la niego ni desconozco como tampoco desconozco las razones que la profundizan, el tema es poder cerrarla , digo, como manera de hacer fuerza pareja, de unirnos de escucharnos porque también quedamos ubicados un grupo enfrentado al otro si no iniciamos una manera de algo intermedio, mal que nos pese, por Argentina y el futuro
Que buena imagen completa texto, me imagino un pequeño niño también imaginando en nuevo ser que tiene que nacer y que viene del espacio exterior, como bajando de los cielos