Crecen los alertas en torno a una aerolínea de Low Cost con problemas en sus aviones

La low cost Flybondi sigue en el ojo de la tormenta debido a la cuestionada calidad de los servicios que ofrece a los pasajeros. En esta ocasión, denunciaron que además de tener tres aviones que no funcionan, dos experimentaron fallas en pleno vuelo y tuvieron que regresar al lugar de despegue. Los incidentes se repiten cada vez con mayor frecuencia y genera la preocupación ante la posibilidad de graves sucesos.

El primer incidente ocurrió a tan solo doce horas del aterrizaje de emergencia en El Palomar, ya que este domingo por la mañana otro avión tuvo problemas a minutos de haber despegado desde la base militar emplazada en el conurbano bonaerense. El mismo se vio forzado a abortar el viaje y quedó fuera de servicio.

El vuelo FO 5000 despegó a las 6:11 rumbo a la ciudad de Córdoba, pero a los pocos minutos la aeronave comenzó a presentar una serie de fallas mecánicas-hidráulicas. Finalmente pudo aterrizar a las 6:44.

El avión siniestrado posee la matrícula LV-HKR, tiene casi veinte años de antigüedad y fue apodado como “Hari”. Es alquilado por la polémica firma tras haber sido utilizado por Nok Air, una low cost de Tailandia que está clasificada como una de las aerolíneas más peligrosas del mundo según el sitio web especializado airlineratings.com

A su vez, el segundo incidente ocurrió durante la tarde del martes cuando el avión que iba de El Palomar hacia Jujuy también sufrió fallas durante el vuelo y obligaron a dejar el avión varado en el norte argentino tras haber podido aterrizar.

El vuelo FO5194 partió a las 10:16  y los pilotos habrían advertido que diversas funciones de la aeronave no respondían y afectaban la operatividad del Boeing 737-800. Si bien pudieron llegar a destino, el avión quedó fuera de servicio y obligó a cancelar el vuelo de regreso.

El avión tiene matrícula LV-HKS y, según trascendió, fue bautizado por el CEO de Flybondi, el británico Julian Cook, con el nombre de su perro “Nelson”, un labrador negro que es idéntico a otro can al que utilizó cuando era el dueño de la low cost suiza Flybaboo, aerolínea que término fundida.

“Nelson”, tiene más de 15 años de antigüedad,  y hace 2 semanas tuvo serias fallas mecánicas en un vuelo de Iguazú hacia Mendoza, lo que obligo a abortar el viaje y aterrizar en Córdoba, donde solo pudo tocar tierra en el tercer intento tras dos violentos intentos de aterrizajes fallidos.

De este modo, junto a “Hari” y el avión que chocó contra la pista de Iguazú llamado “Valkyria”, ya son tres los aviones que tiene Flybondi sin poder volar. Actualmente, la flota de solo dos aeronaves que funcionan.

Por su parte, desde la low cost emitieron un comunicado para desmentir que “haya ocurrido una despresurización en uno de sus vuelos” del domingo. Asimismo añadieron que el sábado  “durante el ascenso del vuelo FO 5270 con destino a Bariloche, la tripulación advirtió un funcionamiento irregular de la presurización (lo que no implica una despresurización). Por este motivo se definió el regreso a la base en el Aeropuerto El Palomar, lugar donde los mecánicos realizaron un chequeo del avión, para luego retomar la operación rumbo a Bariloche”.

Fuente:www.infocielo.com

Deja el primer comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*