Analizan como se preparan los futuros docentes en nuestra provincia

Los jóvenes que buscan ser docentes en la Provincia de Buenos Aires presentan conocimientos muy por debajo de los deseados: la gran mayoría escribe mal, con faltas de ortografía e incluso no logra comprender las ideas principales de un texto. Son algunas de las conclusiones que se derivan de una evaluación que llevó adelante la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) bonaerense, a la que Infobae accedió en exclusiva.

Los resultados no sorprenden. Las encuestas se hicieron a los ingresantes de los Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD), en gran parte jóvenes que recién terminan la secundaria. Funciona como una continuidad de lo que se observa en las Pruebas Aprender, aunque en este caso tuvo una novedad: evaluaron la capacidad de redacción para trazar un diagnóstico y trabajar en reformas en los profesorados.

Hubo dos instancias de evaluación. La primera fue una encuesta voluntaria que preguntó por manejo de herramientas tecnológicas y autopercepción de conocimientos sobre lectura y escritura. Tuvo 2.200 participantes online y encontró que el 69% de los estudiantes de hasta 25 años sabe usar el Word, pero que a más de la mitad le cuesta manejar Excel.

En la autopercepción, solo el 35% respondió que cree estar capacitado para leer, comprender y escribir un texto formal con el cuidado justo de la ortografía y la puntuación. Sin embargo, cuando se les tomó un texto titulado “¿Por qué suele creerse que escribir es difícil?”, solo el 7% pudo identificar sus cuatro ideas principales.

Un mes después se tomó otra evaluación. Esta vez fue obligatoria y participaron los 12 mil ingresantes a los profesorados públicos; casi el 60% con título secundario con orientación en Ciencias Sociales o Economía y la mayoría menores de 25 años. La prueba giró en torno a un texto sobre la “Generación App”. Allí, el 59% sintetizó en forma correcta de qué se trataba, pero hubo resultados alarmantes.

El 64% no identificó el párrafo que mejor resumía el texto. El 52% no reconoció la función del conector “sin embargo”. Casi la mitad no supo determinar el significado de “Generación App”. Incluso, el 63% no dio ninguna respuesta sobre el significado de palabras como “blandiendo”, “ponderar”, “holgazanes”, “impregnado”, “apelativo”, “neologismos”. Cuando tuvieron que redactar un escrito de no más de diez líneas, solo el 34% lo hizo sin errores de ortografía y logró vincular su experiencia con los conceptos “app-capacitadoras” y “app-dependientes”.

fuente:www.infobae.com

Deja el primer comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*