![342551575_249146914172211_7601351972007207053_njpg](http://dsrmedios.com.ar/diario/wp-content/uploads/2023/09/342551575_249146914172211_7601351972007207053_njpg.webp)
El acto que tuvo como protagonista al ministro de Economía y candidato a presidente por Unidos por la Patria, Sergio Massa, el lunes por la tarde en Obras Sanitaria volvió a poner al deporte argentino en la agenda. El paquete de medidas que se busca implementar para que el ENARD vuelva a ser lo que fue trae esperanza en un área determinante en la formación personal de miles de atletas.
“Queremos devolverle la autarquía el ENARD. Por eso tomamos la decisión de mandar la ley al Congreso una ley para que rija, a partir del 1 de enero. La droga y el alcohol manotean a los pibes de las esquinas. Cuando un pibe está en el club, no está en las esquinas, está formándose en el club”, dijo Massa que además explicó de que se tratará la Ley que se busca aplicar.
“La ley no solo le devuelve la autarquía al ENARD, sino que además lo que recauda el Estado Argentino en los impuestos internos a las bebidas blancas va 75 por ciento automáticamente al ENARD, y el 25 por ciento al Fondo para Obras en los clubes de barrio. Para que tomemos el laburo abajo y el laburo con los deportistas de alto rendimiento”, dijo ante un estadio de Obras repleto.
![](https://media.infocielo.com/p/4817f68cf16b277a1e6620cd87a6378f/adjuntos/299/imagenes/001/715/0001715985/887x0/smart/720webp.png)
¿Qué es el Enard?
El Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo es un organismo de composición mixta pública y privada que tiene como principal objetivo implementar y desarrollar políticas de alto rendimiento deportivo para que las y los atletas puedan tener los recursos para poder desarrollarse, entrenarse y capacitarse en el más alto nivel.
La misión del ENARD es: «Dar soporte para el entrenamiento y la capacitación de los atletas de alto rendimiento y, de este modo, colaborar con el objetivo de atender y de promover las actividades relacionadas con el Deporte Nacional, con un enfoque federal, participativo y de sustentabilidad en el largo plazo».
El ENARD fue creado en el año 2010 durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner para atender necesidades específicas de cada deportista. Cada medalla olímpica, sudamericana, panamericana que se celebró en Argentina, cada deportista que tuvo la posibilidad de estar en una competencia representando nuestra bandera tuvo un paso por el ente que hoy es presidido por Inés Arrondo, ex jugadora de Las Leones y referente del hockey nacional.
¿Cómo se financia?
Hoy por hoy los recursos con los que esta entidad se financia, son el producto de un cargo del uno por ciento (1%) aplicado sobre el abono que las empresas de telefonía celular facturan a sus clientes por los servicios de telecomunicaciones brindados.
¿Quién le quitó la autarquía?
El 30 de enero de 2019 el entonces presidente, Mauricio Macri, firmó el DNU 92/2019 que convirtió lo que era la Secretaría de Deportes en un Agencia para lograr la posibilidad de alquilar o vender lo que entonces se llamaba CENARD (Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo).
Aquella medida pro privatización del deporte llegó días después de que el propio Macri le quite la autarquía (sistema económico en el que un estado se abastece con sus propios recursos, evitando en lo posible las importaciones) con el fin de, con el aval de su secretario de Deportes, Carlos Mac Allister y con el visto bueno de Gerardo Werthein, Presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), poner en venta el terreno y darle entrada a las Sociedades Anónimas Deportiva (SAD), un viejo anhelo del ex mandatario que derivó una reacción inmediata por cientos de deportistas bajo el lema “Salvemos al Cenard“
![](https://media.infocielo.com/p/c12805fd140b089ce28f6488de10e358/adjuntos/299/imagenes/001/716/0001716039/887x0/smart/qq1-37421211903webp.png)
Las nuevas medidas para potenciar el deporte
- Devolverle la autarquía al ENARD.
- Financiar el deporte con los impuestos a las bebidas alcohólicas.
- Destinar a los clubes de barrio, los bienes incautados al narcotráfico que queden a cuidado de la justicia.
- Impulsar un sistema de becas de los clubes hacia los jubilados y beneficiarios de la AUH.
- Programa “Clubes en Obra”, para llevar obras a más de 10.000 clubes en toda la Argentina.
- Realizar polideportivos en 1.000 localidades, en los próximos 4 años de gobierno.
![](https://media.infocielo.com/p/9c307ebbd39e3668e2d34d6b963c30f9/adjuntos/299/imagenes/001/716/0001716054/887x0/smart/lammens-massa-1jpgwebp.png)
Fuente: infocielo
Deja el primer comentario