La Ley de Talles da un paso adelante después de 2 años

Más de 2 años después de su reglamentación la llamada Ley de Talles aún no termina de implementarse. Sin embargo, hoy dio un paso clave con la conformación del Consejo Técnico Consultivo. ¿Qué función cumplirá el organismo?

El Consejo Técnico Consultivo fue creado a través del decreto reglamentario de la norma para sentar a los distintos sectores afectados en una misma mesa. Desde ahí se elaborarían informes sobre la implementación de la Ley, entre otras cosas. El problema es que nunca se había conformado.

A través de la Resolución 1074/23, la Secretaría de Comercio de la Nación avanzó con las designaciones del Consejo Técnico Consultivo de la Ley de Talles. Finalmente, sus 10 integrantes serán elegidos cada 2 años y tendrán como presidente a un funcionario de la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor como Autoridad de Aplicación.

La Ley de Talles busca regular la fabricación, confección, comercialización o importación de indumentaria para la población a partir de los 12 años de edad.

La Ley de Talles busca regular la fabricación, confección, comercialización o importación de indumentaria para la población a partir de los 12 años de edad.

Así quedó el Consejo Consultivo de la Ley de Talles

  • En esta primera instancia el presidente será Alejandro Álvaro Alonso Pérez Hazaña. De parte de su misma cartera también estará también la directora nacional de Reglamentos Técnicos, Zulma Cardozo.
  • En representación de las cámaras sectoriales vinculadas a indumentaria quedó seleccionado Cristian Urbinati, de la Cámara de la Industria Argentina de la Indumentaria (CIAI).
  • En representación de las asociaciones de consumidores fue designada María Betania Albrecht.
  • En representación de los docentes de las universidades nacionales de la carrera de diseño de indumentaria y diseño textil Silvia Barretto.
  • En representación del Ministerio de Salud de la Nación Jesica Lavia.
  • En representación del INADI Silvina Maddaleno.
  • En representación del INTI Karina Bisciotti.

¿Y ahora?

De acuerdo a la ONG AnyBody, una de las que impulsó la Ley, el próximo paso sería publicar el estudio antropométrico que hizo el INTI para determinar la tabla de talles unificada. La entidad informó que terminaron de hacerlos en abril de 2022, pero nunca se publicaron sus conclusiones. Esos resultados son la base necesaria para elaborar el sistema de identificación de talles de indumentaria (SUNITI) por el que deberán guiarse los fabricantes de ropa.

Fuente: Infobae

Deja el primer comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*