![abuelajpg](http://dsrmedios.com.ar/diario/wp-content/uploads/2023/06/abuelajpg.webp)
Desde 2011, todos los 15 de junio se conmemora el Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, una jornada que convoca a la sociedad a reflexionar acerca de la salud y bienestar de los adultos mayores, como asi también erradicar todas las formas de violencia que vivencian.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el maltrato durante la vejez se trata de un acto o varios actos repetidos que le causan daño o sufrimiento a la persona. A su vez, el organismo comprende que este tipo de violencia constituye una violación de los derechos humanos y puede manifestarse en forma de maltrato físico, sexual, psicológico o emocional; agravios por razones económicas o materiales; abandono; desatención; y del menoscabo grave de la dignidad y el respeto.
Los datos ofrecidos por la OMS estiman que cerca de 1 de cada 6 personas mayores de 60 años sufrieron algún tipo de abuso en entornos comunitarios. En este sentido, la tasa de maltrato es superior en instituciones como residencias de ancianos y centros de atención de larga duración: 2 de cada 3 trabajadores de estas instituciones indican haber infligido malos tratos en el último año.
Por otra parte, se prevé que en los próximos diez años la población de personas mayores de 60 años aumentará un 38% en todo el mundo, de mil millones a 1,4 mil millones, superando a la juventud a nivel mundial. Cabe señalar que este crecimiento será más acelerado en las regiones en vías de desarrollo.
![Cada 15 de junio se conmemora el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. Cada 15 de junio se conmemora el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez.](https://media.infocielo.com/p/c701f4a984479cf0d5f1bd190093dd3f/adjuntos/299/imagenes/001/260/0001260639/887x0/smart/abuelajpg.jpg)
Cada 15 de junio se conmemora el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez.
Este 2023, la OMS conmemorará este día bajo el lema “Abordar la violencia de género en la vejez: políticas, leyes y respuestas de base empírica”, con el objetivo concientizar sobre el legado, relevancia y activismo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en relación con los derechos de la mujer.
En nuestro país, según el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, entre 2013 y 2022, el 3,5% de las personas en situación de violencia de género tenía más de 60 años.
En esta línea, el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) realizará acciones orientadas en la violencia de género que viven las adultas mayores, como el dictado de cursos y capacitaciones con un enfoque en derechos humanos. Además, solicitó a quienes conozcan una situación de maltrato, contactarse por WhatsApp desde cualquier lugar del país al +54 9 11 5920 7757 o llamar al 11-4 339- 4390.
Fuente: Infocielo
Deja el primer comentario