![gremios-correajpg](http://dsrmedios.com.ar/diario/wp-content/uploads/2023/06/gremios-correajpg.webp)
El último dato difundido por el INDEC del nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que marcó una inflación del 8,4 por ciento en un mes llevó a reactivar las paritarias del sector estatal en la Provincia de Buenos Aires. Ahora, a solo unos días de la publicación de la nueva variación, los gremios ya activaron el operativo presión.
Si bien el dato oficial de inflación se conocerá el próximo miércoles, las consultoras privadas que integran el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza mensualmente el Banco Central estimaron en 9 por ciento la suba de precios minoristas en mayo.
En la Provincia, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) formalizó, a través de una carta dirigida al ministro de Trabajo, Walter Correa, el pedido de reapertura de las negociaciones salariales, algo que estaba acordado durante algún momento del mes de junio.
En la nota elevada a la cartera laboral, UPCN adujo que “los índices de inflación del mes pasado se mantienen en un nivel alto y nuestros representados quieren rápidamente que retomemos la discusión que nos permita acordar un acuerdo salarial para paliar este grave contexto de crisis económica”.
![Paritarias: Provincia adelantará cuotas los estatales para redondear un 20% en mayo Paritarias: Provincia adelantará cuotas los estatales para redondear un 20% en mayo](https://media.infocielo.com/p/66afe19bde8fb337226d097d68fff5ac/adjuntos/299/imagenes/001/640/0001640265/887x0/smart/paritarias-provincia-adelantara-cuotas-los-estatales-redondear-un-20-mayo.jpeg)
Del mismo modo, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) planteó a través de una carta dirigida a Trabajo “ entender imprescindible que podamos, como lo hemos hecho durante todo el año pasado, sostener una paritaria abierta y permanente, que nos permita actualizar el salario rápidamente del conjunto de las y los estatales bonaerenses”.
Desde el gremio fueron un poco más allá y señalaron que “la escalada de precios a nivel general y de los alimentos en particular, la situación en la cual está inmerso nuestro país y se ha profundizado nuevamente en los últimos meses nos pone en un estado de alerta y máxima preocupación”.
![El compromiso de la Provincia era llamar a los gremios este mes para evaluar las paritarias. El compromiso de la Provincia era llamar a los gremios este mes para evaluar las paritarias.](https://media.infocielo.com/p/6c04485d09d793fd1a50ff3ba469aee3/adjuntos/299/imagenes/001/518/0001518712/887x0/smart/walter-correa-y-axel-kicillof-paritarias-octubre-2022.jpg)
También la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) exigió una convocatoria a la mesa, algo que señalaron como enmarcado en lo acordado en la última reunión de monitoreo y revisión salarial en la cual se definió la actualización de la paritaria vigente, contemplando un total de aumento salarial de un 40 por ciento hasta el mes de mayo y el reinicio de la discusión salarial durante el mes de junio.
Desde la AJB argumentaron que la situación de la escalada inflacionaria “continúa agravando el impacto sobre los salarios” de las y los judiciales por lo cual el gremio pide al Poder Ejecutivo que “la paritaria debe ser reanudada de manera urgente a los fines de analizar la situación actual y proyectar futuros incrementos salariales para hacer frente a la inflación y garantizar quedar por encima del índice de precios”, tal lo expresó el Secretario General de la AJB, Hugo Russo.
El pasado 11 de mayo, el gobierno de la provincia de Buenos Aires acordó con los gremios adelantar a mayo los puntos de aumento previstos para julio. De esta manera, la suba salarial promedio a mayo de 2023 será del 40%.
El acuerdo también incluyó el compromiso del gobierno provincial de reabrir la negociación en junio. “Desde la Provincia seguiremos fortaleciendo el contacto con las organizaciones sindicales para juntos encontrar el camino más conveniente para atender los reclamos de las y los compañeros”, dijo Correa.
Fuente: Infocielo
Deja el primer comentario