![violeta-ni-una-menos-mujeres-marcha-7jpg](http://dsrmedios.com.ar/diario/wp-content/uploads/2023/06/violeta-ni-una-menos-mujeres-marcha-7jpg.webp)
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presentó a través del Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad sexual un proyecto de Ley que amplía la normativa vigente en materia de violencia de género en el territorio bonaerense.
La presentación fue en la Legislatura provincial, donde se explicó que el texto, que ya ingresó a la Cámara de Diputados y tiene la firma de Axel Kicillof, fue elaborado a partir de la experiencia sistematizada de los primeros años de gestión de la cartera y evaluaron que representa una “respuesta superadora” a la normativa existente, ya que amplía las definiciones de violencias por razones de género e incorpora nuevos tipos y modalidades de violencias.
Asimismo, la nueva Ley, de aprobarse, colaboraría en poner claridad a los recorridos institucionales al momento del abordaje y propone la transversalidad de la perspectiva de género en la política pública, al tiempo que establece un abordaje integral de la problemática que involucra a los distintos poderes del Estado provincial.
![El Gobierno bonaerense ingresó a la Legislatura un proyecto de Ley para el abordaje de la violencia de género. Foto NA: Mariano Sanchez El Gobierno bonaerense ingresó a la Legislatura un proyecto de Ley para el abordaje de la violencia de género. Foto NA: Mariano Sanchez](https://media.infocielo.com/p/bd92472b8293d732a7d414ba56f8a6f2/adjuntos/299/imagenes/001/427/0001427385/887x0/smart/foto-na-mariano-sanchez.jpg)
El Gobierno bonaerense ingresó a la Legislatura un proyecto de Ley para el abordaje de la violencia de género. Foto NA: Mariano Sanchez
“Tenemos la Ley 12.569 que es de violencia doméstica familiar y necesitamos una norma integral como la que hay a nivel nacional, que esté desarrollada en clave bonaerense por las características en el procedimiento, el acceso a la justicia, a los mecanismos de intervención y a toda la perspectiva de abordaje de las violencias que ha crecido muchisimo e incorpora violencias que no estaban contempladas hasta ahora”, marcó la ministra de las Mujeres, Estela Díaz sobre la normativa que comenzará a estudiarse en comisiones.
Uno de los puntos de relevancia del proyecto es el que define la violencia por razones de género como toda conducta que se ejerza contra las mujeres y el colectivo de la diversidad que afecte su vida, libertad, integridad física, psicológica, sexual, económica y que limite el acceso a derechos.
Asimismo, incluye en la definición once tipos de violencia por razones de género, como la física, sexual, económica, psicológica, patrimonial, simbólica, digital, vicaria, ambiental, animal, acciones conexas a la trata de personas, promoción y facilitación de la prostitución.
![](https://media.infocielo.com/p/ff4afd0d59376f3f2d27abdbc5df750f/adjuntos/299/imagenes/001/535/0001535849/887x0/smart/moron-dia-internacional-la-eliminacion-las-violencias-razones-generojpg.jpg)
A la vez, incluye la definición de las modalidades en que se ejercen este tipo de violencias como la doméstica, laboral, institucional, política, en el ámbito de la salud, deportiva, mediática Y en el espacio público.
El articulado propone, además, una guía con medidas específicas para el abordaje de esas diferentes modalidades de violencia y detalla cómo deberán actuar los agentes judiciales y de las fuerzas de seguridad para resolver esas problemáticas; a la vez que propone una serie de criterios a cumplir en el marco de la investigación de la desaparición de víctimas de violencia. Todo esto, teniendo en cuenta las urgencias del caso, la privacidad de la persona afectada y con perspectiva de género.
Fuente: Infocielo
Deja el primer comentario