
Apelar a la transparencia en la designación de funcionarios públicos es una carta que habitualmente intenta capitalizar la política para interpelar a la ciudadanía cuando se acercan las elecciones. En las últimas semanas, sectores del PRO reflotaron a nivel provincial el proyecto de “Ficha limpia” – una propuesta que busca prohibir la designación de autoridades que cuenten con condena en primera o segunda instancia por delitos de corrupción- y el debate comenzó a bajar a los municipios.
Lo curioso es que, en algunos casos, la iniciativa fue tomada por sectores opositores al kirchnerismo muy disímiles entre sí. Desde dirigentes ligados a Cristian Ritondo o Diego Santilli, pasando por los radicales y hasta libertarios. ¿Todos se quieren colgar de ficha limpia? O simplemente ¿es una forma de “picantear” las disputas políticas locales?
TE PUEDE INTERESAR
Cristian Ritondo presentó el proyecto de Ficha Limpia para la Provincia y anunció que presentará otro para impelmentar la Boleta Única.
TAMBIÉN PIDIÓ BOLETA ÚNICA
Ritondo avanzó con “ficha limpia” para la Provincia y la presentó en el Congreso
“Ficha limpia se está llevando puesto todo, hasta la boleta única. Es lógico que se quieran colgar” sostuvo un dirigente cercano a Cristian Ritondo ante la consulta de INFOCIELO.
Luego de la campaña iniciada a nivel nacional por el ex ministro de María Eugenia Vidal- –con aval de Mauricio Macri-, el primer municipio bonaerense en adherir fue, para sorpresa de muchos, San Isidro.
Su intendente, Gustavo Posse, un histórico dirigente radical marginado por la conducción de su propio partido, aprovechó el proyecto de “Ficha limpia” para dar otra señal de acercamiento al PRO y enviar un mensaje a sus correligionarios. De esa manera, mantiene su estrategia de jugar a varias puntas en un último intento por sacar provecho de la proliferación de candidatos y el desorden interno de Juntos por el Cambio.
Más ejemplos: Mercedes, Olavarría y Coronel Pringles
Uno de los ejemplos más sorprendentes es el caso de Olavarría. Para sorpresa de muchos, la propuesta no llegó desde el oficialismo que lidera el intendente Ezequiel Galli (PRO), sino desde “Avanza Libertad”, un sector que a nivel nacional se referencia en José Luis Espert.
El proyecto tomará estado parlamentario este jueves y será llevada por la concejala Celeste Arouxet. Dirigente de origen radical, formó parte del oficialismo de Juntos hasta que rompió con el bloque por discrepancias en torno a la aprobación de una rendición de cuentas. Desde ese momento, se mostró muy crítica de la gestión municipal y tampoco sintonizó con las autoridades de la UCR local. Convocada por José Luis Espert, se sumó a los liberales en 2021 y logró en pocos meses una banca en el Concejo Deliberante.
En la localidad, también comienzan a ganar presencia sectores del ritondismo, interesados en dar este tipo de debates con el fin de salir a disputar la conducción del PRO.
Concejo Deliberante de Olavarría
Concejo Deliberante de Olavarría
En Olavarría, la discusión por la transparencia en el ejercicio de los cargos públicos se puso en debate luego del escándalo por la presunta venta de terrenos municipales que salpicó al gobierno local. En medio de denuncias judiciales, un funcionario local fue apartado de su cargo mientras se lleva a cabo la investigación.
Otro ejemplo que tensionó la discusión local, ocurrió el último lunes en el Municipio de Mercedes.
Allí Juntos por el Cambio impuso por mayoría el proyecto de “Ficha Limpia” pese a la resistencia del oficialismo kirchnerista. La ciudad de Mercedes es conducida por el jefe comunal Juan Ignacio Ustarroz, reconocido dirigente de La Cámpora y hermano de crianza del ministro Eduardo “Wado” de Pedro.
“Sorprende el no acompañamiento del oficialismo luego de la firma de un despacho por unanimidad, ya que transparencia y honestidad en el ejercicio de las funciones públicas debería ser algo en lo que todos estemos de acuerdo sin distinción de banderas políticas” sostuvo el concejal de Juntos Martín Bossi.
Desde el Frente de Todos, replicaron que la disposición llevada al debate “supera normas superiores” como las del Código Penal y la Constitución. Además, reprocharon la negativa de Juntos a introducir modificaciones al proyecto.
En tanto, en la localidad de Coronel Pringles, el proyecto es impulsado por el sector UCR Sumando Radicales, referenciado en Facundo Manes y con marcadas diferencias al oficialismo municipal. A la hora de justificar su impulso, recordaron los antecedentes adoptados por la UCR nacional en provincias como Mendoza o Jujuy.
Deja el primer comentario